Llega "Horas de Gracia” al Teatro del Bicentenario

Las funciones serán el próximo sábado 20 en punto de las 19:00 horas  y el domingo 21 de noviembre a las 18:00 horas

Montserrat Ramírez | El Sol de León

  · miércoles 17 de noviembre de 2021

Foto: Cortesía | Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña

León Gto.- En el marco de los 200 años de la Consumación de la Independencia y como parte del programa de aniversario de los 15 años del Forum Cultural, la puesta en escena “Horas de Gracia”, escrita por el dramaturgo mexicano Juan Tovar se presentará este sábado 20 y domingo 21 de noviembre en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural Guanajuato.

Dicha obra realizada en coproducción con la compañía Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), hace un recuento por la trayectoria de Agustín de Iturbide a partir de un diálogo con Antonio López de Santa Anna, es un montaje que hace reflexionar al espectador al humanizar a los personajes que forjaron la Patria, además de enriquecer el patrimonio de la dramaturgia nacional.

La directora de la puesta en escena, Daniela Parra, explica que esta propuesta escénica “Iturbide se queda dormido y sueña con episodios de su vida. Él le pregunta a Santa Anna: ¿recordando? Y éste le contesta: reviviéndola a través de los recuerdos más precisos, entonces a nivel de análisis de la maravillosa obra de Tovar, nos surgieron las preguntas sobre ¿por qué sueña con estas cosas, para qué sueña, para qué va a este viaje a unos minutos de ser fusilado?”

⬇️ Dale clic aquí ⬇️

“Es como si el tiempo se detuviera, como si hubiera llegado Santa Anna a invitarlo a esta aventura onírica, ¿pero para qué, con qué perspectiva los ve? o es que ya están muertos y todos los personajes que habitan está ficción en realidad viven, como dice Santa Anna, en el limbo de la historia, que es en donde nosotros, los pobres mortales, podemos verlos”.

Ambos protagonistas son hombres de poder, Santa Anna es práctico, concreto y de acciones, mientras que Iturbide es un hombre idealista.

Para Enrique Singer, director artístico de la CNT, este es un texto que rescata la figura de Iturbide poniéndola en un lugar menos acartonado y prejuiciado del que lo hemos tenido hasta nuestros días. “Al Iturbide consumador de la Independencia lo pone como un personaje más profundo y complejo de lo que la historia nos ha heredado”.

Sobre la colaboración con el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, el también director artístico de la CNT celebra la coproducción, “es la primera coproducción bipartita con este recinto; hemos colaborado en numerosas ocasiones con ellos y han surgido obras muy importantes entre los dos, pero esta es la primera vez que lo hacemos con la figura de coproducción, es un encuentro muy afortunado”, agregó Singer.

Las funciones serán el próximo sábado 20 en punto de las 19:00 horas y el domingo 21 de noviembre a las 18:00 horas.