¿Por qué roncamos al dormir?

El ronquido es un sonido producido por la vibración de los tejidos faríngeos propiciada por el estrechamiento de los músculos de las vías respiratorias

Paul Witrago | El Sol de Irapuato

  · miércoles 5 de octubre de 2022

La intensidad de los ronquidos pueden variar y suele ser también causa de desvelos nocturnos para nuestros compañeros de cuarto. / Fotos: Cortesía | Pixabay

Irapuato, Gto.- Todos tenemos claro que el ronquido es un molesto ruido que hacemos al dormir, el ronquido se produce cuando el aire fluye en los últimos tejidos relajados de la garganta, provocando que estos vibren al respirar, crean sonidos roncos, fuertes y desagradables.

La intensidad de los ronquidos pueden variar y suele ser también causa de desvelos nocturnos para nuestros compañeros de cuarto.

Al respirar las paredes de la garganta comienzan a vibrar, generalmente cuando respiras pero también en menor medida al exhalar estas vibraciones conducen al característico sonido del ronquido, no todos los ronquidos son iguales por eso es tan importante identificar bien la causa ya que no todo el mundo ronca por la misma razón.

Las causas por las que se ronca mientras duermes son diversas por qué duermes boca arriba, después de beber alcohol, por embarazo o por el uso de medicamentos, por enfermedades alérgicas y sobrepeso, aunque también existen otros factores, que un especialista le ayudara a identificarlos y a tratarlos.

Las causas pueden ser muy variadas y pueden afectar a las personas que no se cuidan y que además tiene una mala calidad de vida, por ejemplo el consumo de alcohol excesivo y por el sobrepreso, además de las enfermedades respiratorias.


Cómo tratar los ronquidos estos dependen de la causa, pero dormir de lado e inclinar la parte superior del cuerpo con ayuda de unas almohadas que te ayude a mantener abiertas las vías respiratorias superiores.

➡ Suscríbete a nuestra edición digital

También se recomienda un cambio en el estilo de vida, practicar deportes, bajar de peso en caso de personas muy obesas y dejar de fumar.

En casos moderados y severos existen tratamientos como dilatadores nasales, esteroides intranasales o cirugía denominada adenoamigdalectomía, pero esto solo se puede definir después de un diagnóstico, realizado por un especialista de la salud.

TEMAS