Aumenta 11.5% envío de remesas a Guanajuato

Por la pandemia y el desempleo, se esperaba que los “paisanos” disminuyeran sus recursos

Karla Aguilera | El Sol de Irapuato

  · miércoles 28 de octubre de 2020

Fotos: Víctor Cruz | El Sol de Irapuato

IRAPUATO, GTO. (OEM-Informex).- El envío de remesas al estado de Guanajuato ha incrementado hasta 11.5% en comparación al año pasado, e incluso, en plena pandemia y a dos meses de que termine el año, se espera que se rebase la meta de más de 3.3 mil millones de dólares que estarán llegando en total a la entidad.


Así lo dijo Juan Hernández, secretario de Migración y Enlace Internacional de Guanajuato, quien mencionó que por la pandemia se esperaba una reducción en el envío de remesas al estado, debido al desempleo de migrantes guanajuatenses en algunas fuentes de trabajo como restaurantes, espacios agrícolas y hospitales, y de igual manera por las redadas que siguen ocurriendo y las constantes amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

⬇️Da clic aquí⬇️

Sin embargo, aseguró que en el primer semestre del año han registrado incremento de 11.5% de remesas más al estado, en comparación al año pasado, pues hasta ahora han llegado mil 720 millones de dólares a la entidad, estos enviados principalmente de los estados de Texas, California, Georgia y Carolina del Norte.

Además, mencionó que Guanajuato se encuentra en tercer lugar a nivel nacional, sólo por debajo de Jalisco y Michoacán, entre los estados con mayor remesas recibidas en el año; e incluso, en la entidad hay municipios que han comenzado a registrar más envíos de dólares a las familias, como Atarjea que incrementó hasta 63% el recibo de remesas, Silao 35% y Xichú 30%.

⬇️Da clic aquí⬇️

Foto: Víctor Cruz | El Sol de Irapuato

De continuar con los envíos, Juan Hernández señaló que a dos meses de terminar el año, es muy probable que el estado de Guanajuato rebase la meta de 12% de envíos de remesas, pues tan sólo el año pasado se recibieron 3.3 mil millones de dólares, por lo que este año será superada la cantidad.

Además, Juan Hernández mencionó que ese dinero es usado por las familias para el pago de deudas, compra de terrenos, casas y más bienes, también son usadas para la compra de medicamentos, ya que la pandemia ha afectado la salud de muchas personas.

⬇️Da clic aquí⬇️

Fotos: Francisco Carmona | El Sol de León