Buscan incorporar a 100 personas con discapacidad en empresas de GPI

Hasta el momento, las empresas de Guanajuato Puerto Interior que tienen un programa concreto de inclusión laboral son Denso de México y Harting de México

Sandra Medina | El Sol de León

  · miércoles 9 de marzo de 2022

Foto: Francisco Carmona | El Sol de León

León, Gto.- Este año se busca la incorporación de 100 personas con discapacidad en empresas de Guanajuato Puerto Interior (GPI), compartió el director del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS), José Grimaldo Colmenero.

Según el censo del INEGI del 2020 en Guanajuato había poco más de 248 mil personas en condición de discapacidad, de los cuales 40% está en una edad productiva.

Hasta el momento, las empresas de GPI que tienen un programa concreto de inclusión laboral son Denso de México y Harting de México, de acuerdo con INGUDIS.

Precisó que en cuanto a inclusión laboral GPI es un buen aliado, porque realizan una labor diaria para sensibilizar a las empresas y centros de trabajo en general, con el tema que tiene bondades fiscales, sociales y laborales.

Foto: Francisco Carmona | El Sol de León

Recalcó que entre otros beneficios de contratar a personas con discapacidad están la empatía, el mejoramiento del clima laboral, el sentido de pertenencia a la institución, lealtad y se evita la rotación continúa de personal.

Desde 2018 a la fecha, se han contratado poco más de 430 personas en el tema de inclusión laboral, aseguró el directivo.

En ese sentido explicó que la institución aplica la evaluación VALPAR para determinar las habilidades de cada persona, el año pasado en el estado fueron 828 personas y en León 292.

“La inclusión laboral lleva un proceso, desde el cruce de la vacante de las empresas con el perfil, acá nosotros hacemos a través de nuestras agencias laborales regionales la evaluación de capacidades, aptitudes y cualidades de las personas”, explicó.

Buscan la profesionalización

Aseguró que se busca la profesionalización de las personas, y aunque en GPI sobre todo en el área de manufactura, las incorporaciones a la vida laboral están en todos los niveles de una empresa.

Destacó que personal de la Coordinación Laboral Estatal a la semana realiza cerca de siete visitas a diferentes empresas de GPI y a la fecha 50% de las empresas han sido visitadas.

Confirmó que con la pandemia hubo un retroceso de visitas de 50%, sobre todo debido a que las empresas no laboraban y se detuvo el proceso de contratación, pero ahora retoman.

Indicó que hay incentivos para la contratación de personas con discapacidad, como la condonación del ISR que otorga la Secretaría de Hacienda, así como del impuesto sobre la nómina, que es estatal, así como los premios Gilberto Rincón Gallardo y Empresa Socialmente Responsable del Gobierno Federal.