¿Cómo cuidar el aguinaldo?

Evita una resaca financiera y evita hacer compras de pánico para guardar tu aguinaldo

Alfonso Díaz

  · viernes 14 de diciembre de 2018

Varias personas ya disfrutaron de su aguinaldo y otras esperan ansiosamente este préstamo, de acuerdo con un estudio, en navidad el 84% de los mexicanos gastan su dinero en festejos, comidas, adornos de casa y fiestas de fin de año.

Ante la felicidad de contar con ese dinero extra, varios pueden caer en la tentación de gastarlo a la mínima provocación, e incluso contraen deudas que ponen en peligro su estabilidad financiera. Con la finalidad de que no caigas en la trampa, Condusef te notifica algunos de los errores comunes que se cometen en estas fechas para que los evites:

-No presupuestar: Realizar un presupuesto no es una de las actividades cotidianas de los mexicanos. De acuerdo con una encuesta, 26% de los mexicanos nunca realiza un registro de sus ingresos y gastos propios, mientras que 33% a veces lo hace. Elaborarlo, sobre todo cuando tienes ingresos extra, te ayudará a tener un control de tu dinero y de esta manera que no se vaya de tus manos.

-Gastar por gastar: Los comerciantes lo saben. La época decembrina se caracteriza por una avalancha de ofertas en las que cualquiera puede caer, por ello es necesario que pongas en una balanza las compras que realizarás. Aunque está enmarcada en el “dar y recibir”, la Navidad es la época perfecta para reflexionar si realmente necesitas adquirir productos prescindibles como un nuevo par de zapatos, la bolsa de moda o el aparato tecnológico más reciente.

- Dar el tarjetazo: La tarjeta de crédito no es dinero extra. Debido a su comodidad y accesibilidad, la tarjeta de crédito es una de las formas de pago más empleadas entre los mexicanos, pero debes tener cuidado al utilizarla, ya que tus compras pueden salirse de control. Para evitar que se consuma tu aguinaldo, no cubras gastos cotidianos con ella, como la compra de la despensa o las comidas fuera de casa. En caso de que ya tengas deudas con tu plástico, aminora su impacto cubriendo puntualmente tus pagos, revisando tus fechas de corte y pago, y tratando de abonar más del mínimo.

-Dejar el ahorro de lado: Ahorrar parte de tu aguinaldo puede ser la clave para terminar el año con bienestar financiero y también representa la oportunidad para comenzar a ahorrar. Para que tu dinero se encuentre seguro, debes guardarlo en instituciones que se encuentren debidamente reguladas.

-Despilfarrar: Navidad es temporada de festejar, sí, pero es importante que midas tus gastos y que no despilfarres. Gastar tu dinero de forma desmedida puede ocasionar un resaca financiera que implique terminar el año con deudas al por mayor y lo peor, sin dinero para poder afrontarlas

De acuerdo con un estudio de la UNAM; en 2013, de los mexicanos que recibieron aguinaldo, 60% lo destinaron a la compra de alimentos, mientras que el restante lo ocuparon para liquidar deudas y la adquisición de diferentes productos.

Este año toma tus precauciones y mantén tu aguinaldo guardado para alguna emergencia del hogar o financiera.

Te puede interesar