Competirán nueve guanajuatenses en el Concurso Nacional de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas

Las olimpiadas se llevarán a cabo del 9 al 13 de junio próximo de forma virtual

Rosario Horta | El Sol de León

  · jueves 19 de mayo de 2022

Foto: Francisco Carmona | El Sol de León

Con la finalidad de mejorar la percepción que tienen hacia las matemáticas, proponer una nueva manera de pensar fomentando su creatividad e ingenio y lograr para el estado de Guanajuato un nivel de liderazgo, nueve estudiantes del sistema educativo de la Secretaría de Educación de Guanajuato participarán en el Sexto Concurso Nacional de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica, OMMEB.

Las olimpiadas se llevarán a cabo del 9 al 13 de junio próximo de forma virtual en diferentes etapas que iniciaron en octubre del año pasado en donde participaron 8 mil 563 estudiantes, de ellos fueron un total de 146 estudiantes finalistas que continuaron en la competencia estatal y recibieron entrenamientos especiales para continuar en el proceso selectivo.

El pasado mes de abril presentaron el último examen para conformar al equipo nacional que quedó integrado por los estudiantes Rodrigo Guzmán Hernández, Kaname Mitani, Ramsés Octavio González Ortiz, de quinto grado de primaria; María Ximena Álvarez Martínez, Héctor Alejandro Álvarez Rodríguez, Mateo Pérez Parra Martínez, de primero de secundaria; Eva Rodríguez Muñoz, Juan Carlos Flores Aranda y Leonardo Guerrero Mateos, de segundo de secundaria.

Los estudiantes del estado de Guanajuato han logrado una destacada participación en las olimpiadas internacionales, por ejemplo el mes pasado Cynthia Naely López Estrada, quien actualmente estudia la preparatoria en la Universidad de Guanajuato, obtuvo una medalla de plata en la 11th European Girls´Mathematical Olympiad realizada en Hungría.

Suscríbete a nuestra edición digital

El grupo de entrenadores del Centro de Investigación en Matemáticas A.C., en su mayoría estudiantes que en años anteriores participaron en las Olimpiadas de Matemáticas, ahora realizan el trabajo de preparar a las nuevas generaciones, logrado incrementar la participación de estudiantes hasta llegar a cerca de 16 mil participantes antes de la pandemia.