Garantizan servicios médicos gratuitos durante 2024 en Irapuato y la región

Daniel Díaz Martínez, secretario de Salud de Guanajuato, dijo que más de medio millón de personas que no tienen seguridad social seguirán recibiendo atención médica de calidad

Fátima Arton | El Sol de Irapuato

  · viernes 12 de enero de 2024

Garantizan servicios médicos gratuitos a más de medio millón de personas. / Fotos: Cortesía Secretaría de Salud.

Más de medio millón de personas que viven en Irapuato y en municipio aledaños y que no cuentan con seguridad social son atendidas gratuitamente en los hospitales de la Secretaría de Salud de Guanajuato.


Los servicios son gratuitos.



Por ello, y en un compromiso con la salud de la población, el Secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Alberto Díaz Martínez, aseguró que más de 568 mil personas sin derechohabiencia en la Jurisdicción Sanitaria VI seguirán recibiendo servicios de salud durante el año 2024.

La Jurisdicción Sanitaria VI abarca los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo y la Secretaría de Salud de Guanajuato se ha comprometido a garantizar el acceso, la gratuidad y la calidad de los servicios de salud para aquellos que no cuentan con afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) u otras instituciones de salud.

También Puedes Leer:

Para cumplir con este compromiso, Daniel Díaz Martínez informó que se dispone de una red integral de atención que incluye 76 unidades de primer nivel, 6 CAISES, 3 CESSA, 60 UMAPS, 6 Unidades Médicas Móviles, 2 Hospitales Comunitarios, 4 UNEME, 2 Hospitales Generales y 1 Hospital Materno Infantil.

En Irapuato, donde la cifra de personas sin derechohabiencia asciende a casi 290 mil, reafirmó el compromiso de brindar cobertura integral. El acceso a servicios médicos de calidad no se limitará a la atención primaria, ya que también se realizarán actividades de los 32 programas preventivos.

Además de las acciones preventivas, se fortalecerá la detección oportuna de discapacidades metabólicas y auditivas, además de que se prestará especial atención al tratamiento de enfermedades crónicas, así como a la detección temprana del cáncer, tanto en la infancia como en mujeres.


Hay más de 70 unidades médicas disponibles en la región.


El Secretario de Salud subrayó la importancia de abordar las necesidades de salud de la población más vulnerable y sin derechohabiencia. Destacó que la cobertura integral no solo implica la atención de enfermedades, sino también la promoción de la salud y la prevención de condiciones que puedan afectar la calidad de vida de la comunidad.

Suscríbete a nuestra edición digital

Este compromiso del Sistema de Salud de Guanajuato refleja una respuesta proactiva para garantizar que la atención médica sea accesible para todos, independientemente de su situación de afiliación a instituciones de salud.

TEMAS