Limitar la interacción entre personas, disposición para centros de trabajo

La Guía de la SSG para retomar actividades señala que deberá haber ventilación, filtros y un plan de contingencia en cada empresa sin importar el giro

Óscar Ramos | El Sol de León

  · domingo 24 de mayo de 2020

Foto: Gerardo García | El Sol de León

Acciones como sanitizar los espacios de trabajo, limitar la interacción entre personas, aplicar la distancia social dentro y fuera de los espacios de trabajos, son algunas de las indicaciones que establece la Secretaría de Salud de Guanajuato en la Guía de reincorporación a los centros de trabajos.

En ella señala que es de suma importancia promover la seguridad y salud, con el regreso a las actividades en todos los giros.

Con base en el documento emitido por la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, cada organización deberá analizar su caso particular y adoptar las medidas necesarias, siguiendo el asesoramiento y las directrices marcadas por las autoridades sanitarias y de previsión social.

Ordenada y escalonadamente

En las Consideraciones Generales, se cita: el retorno deberá de ser de manera ordenada y escalonada, los grupos vulnerables como personas mayores de 60 años, mujeres embarazadas, con enfermedades (hipertensión arterial, diabetes mellitus, enfermedad cardiaca o pulmonar crónicas, inmunosupresión, insuficiencia renal o hepática), serán los últimos en reincorporarse.

La limpieza y desinfección de espacios de trabajo antes del regreso; limitar la interacción entre personas con distancia social dentro y fuera de las instalaciones; implementar y promueva las medidas de prevención básicas (lavado de manos; identificar cualquier problema respiratorio y aislar de inmediato, distanciamiento social, limpieza de superficies, quédate en casa).

Foto: Cortesía | Pixabay


⬇️ Dale clic aquí ⬇️

Fotos: Édgar Camacho | El Sol de León

Plan de contingencia al interior

Destaca la capacitación e información y promoción del personal sobre protocolos de actuación y de prevención para la vida cotidiana; el abasto de productos higiénicos, sanitarios y equipo de protección personal; la sanitización del transporte de mercancías y personal; ampliar horarios y traslado de grupos reducidos.

Foto: Cortesía | Pasajero7.com

La existencia de un plan de contingencia y de vigilancia de personal a incorporar, que cumpla con las recomendaciones y ordenamientos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Secretaría de Salud, IMSS, entre otros.

En cuanto al reordenamiento de actividades, se recomienda identificar los puestos y las actividades indispensables y personal por área, para cambios de actividades y espacios que permitan la continuidad la actividad laboral.

Se debe de orientar a los trabajadores que ante el posible ausentismo tenga que realizar diferentes funciones o el alternar turnos para disminuir la concentración de personas en espacios reducidos, procurando actividades y tareas a distancia sobre todo para la capacitación del personal y los empleados que estén catalogados como población de riesgo o vulnerable.

El centro de trabajo debe de identificar el estado, suministro y proveeduría de materiales, como de seguridad en los equipos e instalaciones.

Foto: Gerardo García | El Sol de León

Capacitación y filtros sanitarios

El apartado de información y capacitación, enumera la existencia de protocolos sanitarios para un seguro reinicio de actividades, el establecer la comunicación con el personal, la capacitación en torno a medidas de prevención, limpieza y buenas prácticas (lavado frecuente de manos, etiqueta respiratoria, saludo a distancia y recuperación efectiva).

Promover los protocolos de seguridad y promover la salud, colocación de señaléticas y carteles informativos de medidas de prevención dentro de las instalaciones y la vigilancia colectiva, para la adecuada ejecución de medidas higiénicas y de seguridad sanitaria.

Foto: Cortesía | akrocard.com

Como medidas de prevención y protección define la guía, las acciones en el control de ingreso-egreso para los trabajadores y clientes, en base a horas de entrada - salida y evitar concurrencia en un sitio, además de filtros sanitarios, con toma de temperatura para identificar a personas con signos de enfermedades respiratorias y proveer alcohol en gel.

Foto: Gerardo García | El Sol de León


⬇️ Dale clic aquí ⬇️

Dos metros de distancia

Las estaciones de trabajo compartidas estarán a una distancia de 1.50 a 2.0 mts, limitar reuniones y eventos presenciales (reducir el contacto interpersonal), de forma estratégica colocar despachadores de alcohol en gel; mantener horarios escalonados de comidas, evitar aglomeraciones en el uso de baños; equipo de protección (cubrebocas, lentes protectores y/o caretas).

Foto: Cortesía | Gobierno de México

Ventilación

Las zonas de entrega - recepción de mercancía debe ser limpia y con protección personal; ventilación y limpieza permanente del centro de trabajo, comedor, de descanso y de pernocta; contar con depósitos especiales para el destino final de productos desechables y de uso personal.

Foto: Cortesía | hosteleriasalamanca.es


Sanitizar vehículos e instalaciones

En caso de servicio de transporte de personal, sanitizar y desinfectar los vehículos e incrementar la frecuencia de movilización y reducir el número de pasajeros a fin de disminuir el riesgo de contagio; Llevar el registro del personal incapacitado, evaluar posibles casos de contagio y notificar a la autoridad sanitaria ante la sospecha de personal con signos y síntomas asociados a Covid-19.

Foto: Cortesía | blog.infoempleo.com