Propone Iglesia regreso a clases presenciales

El proceso educativo está incompleto si no se tiene la relación de cercanía entre alumnado y docentes

Oscar Reyes | El Sol de Irapuato

  · domingo 7 de febrero de 2021

Foto: Jesús Gutiérrez | El Sol de Irapuato

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) llamó a la comunidad educativa de todo el país a considerar un posible regreso a clases de manera presencial, pues argumentó que hay profesores que aún tienen problemas para poder enseñar a sus alumnos y el proceso educativo no se está completando en muchos de los casos.

Enrique Díaz Díaz, responsable de la Dimensión de Educación y Cultura de la CEM y Obispo de la Diócesis de Irapuato, dijo que es urgente buscar mecanismos que permitan un regreso a clases de manera presencial o con un formato híbrido, para con ello poder garantizar que se dé dentro de proceso educativo la relación, la cual fortalecer el proceso de aprendizaje de los alumnos.

⬇️ Dale clic aquí ⬇️

Debemos procurar el bien posible de todos, especialmente de los más vulnerables niñas, niños, adolescentes, jóvenes, son desafíos muy grandes, pero vemos que es urgente salir al encuentro, saber que el acontecimiento educativo es un momento de relación que significa el aprendizaje, que la televisión y las redes sociales no van a suplir, entonces sí se necesita buscar medidas posibles para salir al encuentro y hacer vigoroso el compromiso del cuidado de niñas, niños, adolescentes y jóvenes”.

Para ello, la Conferencia del Episcopado Mexicano propuso organizar “encuentros pequeños especialmente en las familias, escuelas, en cocheras, parques, atrios, iglesias, empresas, que acompañen y animen actividades educativas”, tanto las formales como las no formales, según se lee en el mensaje dado a conocer por la CEM en su página web.

Además, otra propuesta que realizó la Iglesia de México fue articular un regreso a la escuela, de manera híbrida, “combinando, para quien así lo pueda y quiera, momentos de servicio escolar presencial, con alternativas semipresencial y otras totalmente virtuales, que vayan más allá de la TV y la radio”.

Hay muchas experiencias en el mundo que lo están logrando. Para ello, es necesario construir un acuerdo de generosidades. Es urgente acompañar su regreso al aprendizaje y ofrecerles caminos para vivir incluso la propia realidad emergente. Es tiempo de convocar y establecer explícitamente un gran acuerdo entre docentes, familias, directivos, los propios estudiantes y la sociedad en su conjunto”, dice el mensaje de la CEM.

⬇️ Dale clic aquí ⬇️

Foto: Jesús Gutiérrez | El Sol de Irapuato

Otra propuesta es que los espacios escolares deben ser sanitizados constantemente, pero también se deben impulsar protocolos sanitarios concretos, realizar pruebas suficiente, así como considerar vacunar al personal escolar de manera prioritaria.

Enrique Díaz Díaz dijo que el regreso a la normalidad escolar como se vivía antriormente está aún lejos de poder lograrse, por ello se debe repensar el proceso educativo, pues los estudiantes están recibiendo sólo una parte de éste y su formación no es la correcta.

No habrá regreso a la normalidad en un corto plazo y no lo vemos, pero eso no implica que no seamos capaces de promover espacios educativos más flexibles, generosos y solidarios, hemos visto maestros muy solidarios que se preocupan por los alumnos y hemos visto también a maestros que han tenido mucha dificultad para entablar relación con los alumnos, busquemos la manera de articular un regreso a la escuela, de una manera quizás híbrida, combinando donde se pueda, donde sea posible esta presencia, esta cercanía y esta responsabilidad de sacerdotes, de todo mundo”.