Proyecta beneficios para Guanajuato nuevo puerto Veracruz

Sandra Medina | El Sol de León

  · viernes 29 de octubre de 2021

Foto: Francisco Carmona | El Sol de León

León, Gto.- Debido a su ubicación estratégica Guanajuato se verá impactado favorablemente en el autotransporte de carga, debido a las situaciones mundiales en el tema logístico, se proyecta un crecimiento del 400% en la recepción de mercancía en el puerto de Veracruz, compartió Enrique Armando González Muñoz, presidente del Clúster Logística y Movilidad del Estado de Guanajuato.

Precisó que el aumento de mercancía es de 97 millones de toneladas al año a más de 380 millones de toneladas con el nuevo puerto de Veracruz que ya opera en una de sus partes, lo que provocará que lleguen más cosas al centro del país a través de las carreteras.

Explicó que la infraestructura carretera es buena porque hay carretera de Veracruz a Guanajuato que tiene cuatro carriles, ya no se debe cruzar por la Ciudad de México, lo mismo pasa con Jalisco con el Macrolibramiento de Guadalajara para la carga que viene de Manzanillo.

Dijo que hay un área muy importante en materia de transporte marítimo, pues el puerto de Long Beach, California y otros están saturados, motivo por el gran parte de los productos que no pueden llegar a esos lugares, llegarán a México a través de Lázaro Cárdenas y Manzanillo, pero lo valioso para el estado es el valor agregado que se les puede dar aquí por las industrias que existen, más las que vienen.

Informó que este desarrollo en el tema logístico puede propiciar en la industria manufacturera, en la instalación de más y nuevas plantas de todo tipo, desde la automotriz, agroalimentaria, etc.

La industria en todos los sectores en el estado y a nivel nacional y trabajando de manera transversal, va a repercutir a nivel regional en los cinco estados aledaños a Guanajuato y luego en otras regiones.

Esto repercutirá en el sureste con el nuevo puerto de Veracruz y las sinergías en materia logística que hay en el estado para desarrollar proyectos interesantes, también en Tamaulipas y de Nuevo León, así como la llegada de manufactura a Guanajuato por el Pacífico y el Golfo de México.

En el estado se pueden realizar actividades de ensamblaje, darle valor agregado y comercializar los productos, “es una ventaja con los nuevos puertos secos que se pretenden hacer en el estado de Guanajuato, es crear esa infraestructura para que esos contenedores marítimos lleguen vía terrestre o vía ferroviaria”, concluyó.

Recalcó que los bloqueos en Michoacán afectan de sobremanera a toda la industria de manera transversal y otras modalidades de transporte como la ferroviaria. “Se ha trabajado para que se penalice como delito federal la toma de vías federales de comunicación”.