/ miércoles 26 de abril de 2023

Festival El Aleph enfoca sus actividades en construir una cultura de la paz

El Aleph festival de arte y ciencia en su edición 2023 abordará el tema de la violencia desde la perspectiva de la física, la medicina, el medio ambiente, el estudio del cerebro y la conciencia 

Con 80 actividades académicas y culturales y más de 400 invitados nacionales e internacionales, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) enfocará los microscopios de la próxima edición de su festival El Aleph ―que se celebrará del 3 al 21 de mayo― a reflexionar, desde un enfoque científico y artístico, sobre las múltiples formas en que las distintas violencias contemporáneas nos afectan en lo individual y lo colectivo, para pensar así en la posibilidad de una cultura de paz que ayude a superarlas.

“Creímos que después de la pandemia habríamos aprendido mucho y que saldríamos a un mundo deaguas cristalinas, donde todas las especies, incluida la nuestra, convivirían armónicamente. Pero no ha sido así, nos damos cuenta de que, además de espacios, habitamos discursos que siendo de odio y de confrontación afectan nuestra vida, que es lo único que tenemos.

Puede interesarte: Despídete del calor con la feria de la nieve de Tláhuac 2023; habrá música, artesanías y antojitos

“Estas conferencias y actividades están dedicadas a reconstruir el tejido social, para reencontrarnos en la unidad, en la concordia, en las distintas formas en que nosotros con nuestras mentes y nuestra imaginación podemos contribuir a ello”, explicó la escritora Rosa Beltrán, titular de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM (CulturaUNAM), durante a la presentación del festival a medios de comunicación.

Para abordar tan complejos temas, el curador del festival, el escritor y divulgador de la ciencia José Gordon, explicó que estos serán abordados, como ha sucedido en ediciones anteriores, desde diversos puntos de vista, como la física, las neurociencias, la biología, la inteligencia artificial, así como los límites de la medicina y el medio ambiente.

“De lo que trata el Aleph es de la conexión íntima de todos los puntos de universo, esa fue la ambición de Borges: un punto que contiene todos los puntos. Y en este marco lo que hemos intentado es entrelazar las diferentes facetas de mente, cuerpo y medio ambiente para hablar de que, cuando se reflexiona sobre la violencia y la construcción de la cultura de la paz debemos de tener una visión multidisciplinaria e integral”, dijo el escritor.

LAS ACTIVIDADES

Entre la oferta académica destaca la conferencia inaugural del festival, el próximo 13 de mayo a las 12 horas, de la doctora en Neurociencias de origen español Laura López-Mascaraque, “El mal tiene un olor inconfundible, en la que disertará sobre la actividad neuronal detonada por los estímulos olfativos y los olores asociados a la maldad y la empatía.

También destaca la presentación del reconocido doctor en psicología, Frederick Travis, quien explicará los mecanismos de coherencia cerebral y hará una demostración de mediciones de electroencefalogramas (EEG) en vivo, mientras una persona experimenta una meditación trascendental.

Con la participación de Yolanda Morán, madre buscadora y fundadora del Colectivo Buscando Desaparecidos México (Búscame), las periodistas Marcela Turati, Alejandra Guillén y Pamela Cerdeira, y el abogado y especialista en derechos humanos Santiago Corcuera, se llevará acabo el conversatorio “Desapariciones en México: Nuevos umbrales de una política criminal.

De igual modo, a través de la conferencia “El sueño de la paz de Einstein”, el físico y escritor José Edelstein, autor de Einstein para perplejos, evocará la búsqueda infructuosa del físico alemán de un campo unificado de todas las fuerzas de la naturaleza que tal vez modeló una visión de otras posibilidades de las relaciones humanas.

En cuanto a las actividades culturales también se tiene contemplada una sesión masiva de Yoga en las Islas de Ciudad Universitaria, además de performances, obras de teatro y muestras de danza.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

De ellas destaca la obra Un poyo rojo, dirigida por Hermes Gaido, que combina acrobacia y humor para hablar sobre la idea del movimiento corporal; así como la pieza coreográfica Loki, del coreógrafo Pascal Marty, una exploración en torno a la identidad y la expresión del yo, desde el mitología escandinava.

Esta edición el festival contará con algunas sedes alternas, entre las que se encuentran el Jardín Botánico, el Espacio Escultórico, el Pabellón Nacional de la Biodiversidad, el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) y el Centro Cultural España en México. Para conocer horarios y lugar de cada una de las actividades, el programa completo puede ser consultado en el sitio web: https://festivalelaleph.com/



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcast, Deezer y Amazon Music

Con 80 actividades académicas y culturales y más de 400 invitados nacionales e internacionales, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) enfocará los microscopios de la próxima edición de su festival El Aleph ―que se celebrará del 3 al 21 de mayo― a reflexionar, desde un enfoque científico y artístico, sobre las múltiples formas en que las distintas violencias contemporáneas nos afectan en lo individual y lo colectivo, para pensar así en la posibilidad de una cultura de paz que ayude a superarlas.

“Creímos que después de la pandemia habríamos aprendido mucho y que saldríamos a un mundo deaguas cristalinas, donde todas las especies, incluida la nuestra, convivirían armónicamente. Pero no ha sido así, nos damos cuenta de que, además de espacios, habitamos discursos que siendo de odio y de confrontación afectan nuestra vida, que es lo único que tenemos.

Puede interesarte: Despídete del calor con la feria de la nieve de Tláhuac 2023; habrá música, artesanías y antojitos

“Estas conferencias y actividades están dedicadas a reconstruir el tejido social, para reencontrarnos en la unidad, en la concordia, en las distintas formas en que nosotros con nuestras mentes y nuestra imaginación podemos contribuir a ello”, explicó la escritora Rosa Beltrán, titular de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM (CulturaUNAM), durante a la presentación del festival a medios de comunicación.

Para abordar tan complejos temas, el curador del festival, el escritor y divulgador de la ciencia José Gordon, explicó que estos serán abordados, como ha sucedido en ediciones anteriores, desde diversos puntos de vista, como la física, las neurociencias, la biología, la inteligencia artificial, así como los límites de la medicina y el medio ambiente.

“De lo que trata el Aleph es de la conexión íntima de todos los puntos de universo, esa fue la ambición de Borges: un punto que contiene todos los puntos. Y en este marco lo que hemos intentado es entrelazar las diferentes facetas de mente, cuerpo y medio ambiente para hablar de que, cuando se reflexiona sobre la violencia y la construcción de la cultura de la paz debemos de tener una visión multidisciplinaria e integral”, dijo el escritor.

LAS ACTIVIDADES

Entre la oferta académica destaca la conferencia inaugural del festival, el próximo 13 de mayo a las 12 horas, de la doctora en Neurociencias de origen español Laura López-Mascaraque, “El mal tiene un olor inconfundible, en la que disertará sobre la actividad neuronal detonada por los estímulos olfativos y los olores asociados a la maldad y la empatía.

También destaca la presentación del reconocido doctor en psicología, Frederick Travis, quien explicará los mecanismos de coherencia cerebral y hará una demostración de mediciones de electroencefalogramas (EEG) en vivo, mientras una persona experimenta una meditación trascendental.

Con la participación de Yolanda Morán, madre buscadora y fundadora del Colectivo Buscando Desaparecidos México (Búscame), las periodistas Marcela Turati, Alejandra Guillén y Pamela Cerdeira, y el abogado y especialista en derechos humanos Santiago Corcuera, se llevará acabo el conversatorio “Desapariciones en México: Nuevos umbrales de una política criminal.

De igual modo, a través de la conferencia “El sueño de la paz de Einstein”, el físico y escritor José Edelstein, autor de Einstein para perplejos, evocará la búsqueda infructuosa del físico alemán de un campo unificado de todas las fuerzas de la naturaleza que tal vez modeló una visión de otras posibilidades de las relaciones humanas.

En cuanto a las actividades culturales también se tiene contemplada una sesión masiva de Yoga en las Islas de Ciudad Universitaria, además de performances, obras de teatro y muestras de danza.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

De ellas destaca la obra Un poyo rojo, dirigida por Hermes Gaido, que combina acrobacia y humor para hablar sobre la idea del movimiento corporal; así como la pieza coreográfica Loki, del coreógrafo Pascal Marty, una exploración en torno a la identidad y la expresión del yo, desde el mitología escandinava.

Esta edición el festival contará con algunas sedes alternas, entre las que se encuentran el Jardín Botánico, el Espacio Escultórico, el Pabellón Nacional de la Biodiversidad, el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) y el Centro Cultural España en México. Para conocer horarios y lugar de cada una de las actividades, el programa completo puede ser consultado en el sitio web: https://festivalelaleph.com/



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcast, Deezer y Amazon Music

Policiaca

Chocan motociclistas en San Pancho; muere mujer

El accidente fue a las 02:00 horas de la madrugada en el bulevar Juventino Rosas esquina con la calle Ignacio Zaragoza

Policiaca

Asesinan a hombre en Brisas del Campestre en León

El crimen se reportó a las seis de la mañana, en la calle Brisa de Maipú esquina con Brisa de Olivos

Policiaca

Balean a hombre en Ribera de la Presa en León y muere en el hospital

Al parecer dos sujetos llegaron, tocaron a la puerta de su vivienda y le dispararon

Policiaca

Matan a tres hombres en La Laborcita en León

Los cuerpos fueron localizados sobre un sembradío ubicado a unos metros del Eje Metropolitano y frente a las ladrilleras

Policiaca

Se atoran hombres en el fango de Ojo de Agua Los Reyes en León

Rodrigo de 36 años y su hijo de 16, ingresaron en una cuatrimoto a la presa seca y quedaron atorados

Local

Tradicional peregrinación de comerciantes a la Virgen de La Luz

Locatarios, tianguistas, comerciantes de los diversos mercados de León, así como voceadores de periódicos, participaron en la magna veneración a Nuestra Madre Santísima de la Luz