/ martes 30 de enero de 2024

Detectan gripe aviar en pingüinos cerca de la Antártida

Los investigadores también encontraron en la cercana Georgia del Sur un caso sospechoso de gripe aviar en pingüinos rey

El Comité Científico de Investigación Antártica (SCAR) informó que se detectó por primera vez un tipo mortal de gripe aviar en pingüinos papúa, lo que acrecenta el temor a que el virus pueda propagarse a las colonias antárticas.

Los investigadores encontraron unos 35 pingüinos muertos en las Islas Malvinas el 19 de enero. Las muestras tomadas a dos de los pingüinos muertos dieron positivo para el virus H5N1 de la gripe aviar, según Ralph Vanstreels, veterinario que trabaja con el SCAR.

Las muertes confirman que los pingüinos papúa son susceptibles de contraer esta enfermedad altamente letal que ha diezmado las poblaciones de aves de todo el mundo en los últimos meses. Sin embargo, los papúa rara vez viajan entre las Malvinas, frente a la costa argentina, y la Península Antártica, situada a unos 1.300 kilómetros al sur.

Esto significa que es improbable que los pingüinos viajeros impulsen la propagación hacia el continente austral, afirma Vanstreels, investigador afiliado a la Universidad de California-Davis.

"El papel que podrían desempeñar los pingüinos papúa es servir de reservorios locales de la infección, es decir, mantener una reserva de huéspedes susceptibles que nunca abandone las islas".

Los investigadores también encontraron en la cercana Georgia del Sur un caso sospechoso de gripe aviar en pingüinos rey. Los científicos siguen esperando los resultados de las pruebas para confirmar la presencia del virus H5N1, dijo Vanstreels.

Cientos de miles de pingüinos se reúnen en colonias apretadas en el continente antártico, lo que podría permitir que el virus mortal saltara fácilmente de un individuo a otro.

Aunque los pingüinos pueden ser carismáticos, los conservacionistas están más preocupados por otras especies, dijo Vanstreels. Los elefantes marinos y las focas peleteras han muerto en mayor número en Georgia del Sur, tras las bajas masivas de esas especies en Sudamérica.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

"Esto es especialmente preocupante porque Georgia del Sur alberga el 95% de la población mundial de lobos marinos antárticos. Si esa población se desploma, la especie se encontrará en una situación crítica", afirmó.

El Comité Científico de Investigación Antártica (SCAR) informó que se detectó por primera vez un tipo mortal de gripe aviar en pingüinos papúa, lo que acrecenta el temor a que el virus pueda propagarse a las colonias antárticas.

Los investigadores encontraron unos 35 pingüinos muertos en las Islas Malvinas el 19 de enero. Las muestras tomadas a dos de los pingüinos muertos dieron positivo para el virus H5N1 de la gripe aviar, según Ralph Vanstreels, veterinario que trabaja con el SCAR.

Las muertes confirman que los pingüinos papúa son susceptibles de contraer esta enfermedad altamente letal que ha diezmado las poblaciones de aves de todo el mundo en los últimos meses. Sin embargo, los papúa rara vez viajan entre las Malvinas, frente a la costa argentina, y la Península Antártica, situada a unos 1.300 kilómetros al sur.

Esto significa que es improbable que los pingüinos viajeros impulsen la propagación hacia el continente austral, afirma Vanstreels, investigador afiliado a la Universidad de California-Davis.

"El papel que podrían desempeñar los pingüinos papúa es servir de reservorios locales de la infección, es decir, mantener una reserva de huéspedes susceptibles que nunca abandone las islas".

Los investigadores también encontraron en la cercana Georgia del Sur un caso sospechoso de gripe aviar en pingüinos rey. Los científicos siguen esperando los resultados de las pruebas para confirmar la presencia del virus H5N1, dijo Vanstreels.

Cientos de miles de pingüinos se reúnen en colonias apretadas en el continente antártico, lo que podría permitir que el virus mortal saltara fácilmente de un individuo a otro.

Aunque los pingüinos pueden ser carismáticos, los conservacionistas están más preocupados por otras especies, dijo Vanstreels. Los elefantes marinos y las focas peleteras han muerto en mayor número en Georgia del Sur, tras las bajas masivas de esas especies en Sudamérica.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

"Esto es especialmente preocupante porque Georgia del Sur alberga el 95% de la población mundial de lobos marinos antárticos. Si esa población se desploma, la especie se encontrará en una situación crítica", afirmó.

Policiaca

Se atoran hombres en el fango de Ojo de Agua Los Reyes en León

Rodrigo de 36 años y su hijo de 16, ingresaron en una cuatrimoto a la presa seca y quedaron atorados

Local

Tradicional peregrinación de comerciantes a la Virgen de La Luz

Locatarios, tianguistas, comerciantes de los diversos mercados de León, así como voceadores de periódicos, participaron en la magna veneración a Nuestra Madre Santísima de la Luz

Policiaca

Hallan cadáver putrefacto en León I

La víctima era un hombre identificado como José Guadalupe de 38 años; no tenía huellas de violencia

Policiaca

Falla eléctrica causa la muerte a dos trabajadores en RIAMA en Salamanca

A causa de una fuga de gas sulfhídrico en una de sus plantas de proceso

Policiaca

Muere mujer motociclista atropellada en colonia Valle del Maguey en León

El responsable intentó huir pero fue detenido en el bulevar Aeropuerto

Deportes

Bravos sufre nuevo revés a manos de Sultanes de Monterrey

Bravos de León sucumben ante Sultanes de Monterrey con una derrota de 8-3