/ jueves 31 de mayo de 2018

Aranceles de EU a aluminio y acero afectarán exportaciones por 4 mil mdd: Guajardo

El secretario de Economía no considera que sea el comienzo de una guerra comercial y sobre el TLCAN, confirma que seguirán las negociaciones pero será difícil llegar a un acuerdo antes de las elecciones del 1 de julio

Tras lamentar y reprobar categóricamente las tarifas arancelarias en aluminio y acero, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, estimó que los aranceles estadounidenses afectarán a exportaciones equivalentes por unos cuatro mil millones de dólares y avanzó que con las medidas que tomarán en reacción se verán concernidas importaciones procedentes de EU de un monto equivalente.

Te recomendamos:Lo que debes saber sobre anuncio de aranceles de EU a México, Canadá y UE

Por lo tanto, en conjunto representarán menos del 2% de los intercambios bilaterales que suponen unos 500 mil millones de dólares.

Al concluir en París su participación en la Reunión del Consejo a nivel Ministerial (MCM 2018) de la OCDE, refirió que, aunque México va a tomar "acciones equivalentes" para las importaciones de productos estadounidenses, no prevé una escalada.

No creo que este sea el comienzo de una guerra comercial.

Hizo hincapié en que los aranceles de Washington a las compras de acero y de aluminio mexicano no tienen "justificación" y "presentan una amenaza real" para la propia industria estadounidense.

Ve ahora: Así reaccionan los candidatos presidenciales ante imposición de aranceles de EU

Sobre todo, dado que México es un importador neto de acero estadounidense, con un déficit de unos dos mil 400 millones de dólares y es también el principal comprador de aluminio de Estados Unidos.

Cuestionado sobre si considera que el presidente estadounidense, Donald Trump, es un socio fiable, respondió que "los socios son los países" y que en las negociaciones "uno apuesta a las instituciones y no a las personas".

Pese a aranceles, México sigue abierto a negociar el TLCAN

Por otra parte, Guajardo afirmó que México sigue "abierto" a la negociación para modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), pese a los aranceles que ha impuesto Estados Unidos.

"Para nosotros es una cuestión aparte", declaró.

Guajardo insistió en que México continuará "comprometido con una negociación para un nuevo" TLCAN con Estados Unidos y Canadá.

Sin embargo, esta imposición de aranceles hace muy difícil llegar a un acuerdo en el TLC antes de las elecciones del 1 de julio.


Tras lamentar y reprobar categóricamente las tarifas arancelarias en aluminio y acero, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, estimó que los aranceles estadounidenses afectarán a exportaciones equivalentes por unos cuatro mil millones de dólares y avanzó que con las medidas que tomarán en reacción se verán concernidas importaciones procedentes de EU de un monto equivalente.

Te recomendamos:Lo que debes saber sobre anuncio de aranceles de EU a México, Canadá y UE

Por lo tanto, en conjunto representarán menos del 2% de los intercambios bilaterales que suponen unos 500 mil millones de dólares.

Al concluir en París su participación en la Reunión del Consejo a nivel Ministerial (MCM 2018) de la OCDE, refirió que, aunque México va a tomar "acciones equivalentes" para las importaciones de productos estadounidenses, no prevé una escalada.

No creo que este sea el comienzo de una guerra comercial.

Hizo hincapié en que los aranceles de Washington a las compras de acero y de aluminio mexicano no tienen "justificación" y "presentan una amenaza real" para la propia industria estadounidense.

Ve ahora: Así reaccionan los candidatos presidenciales ante imposición de aranceles de EU

Sobre todo, dado que México es un importador neto de acero estadounidense, con un déficit de unos dos mil 400 millones de dólares y es también el principal comprador de aluminio de Estados Unidos.

Cuestionado sobre si considera que el presidente estadounidense, Donald Trump, es un socio fiable, respondió que "los socios son los países" y que en las negociaciones "uno apuesta a las instituciones y no a las personas".

Pese a aranceles, México sigue abierto a negociar el TLCAN

Por otra parte, Guajardo afirmó que México sigue "abierto" a la negociación para modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), pese a los aranceles que ha impuesto Estados Unidos.

"Para nosotros es una cuestión aparte", declaró.

Guajardo insistió en que México continuará "comprometido con una negociación para un nuevo" TLCAN con Estados Unidos y Canadá.

Sin embargo, esta imposición de aranceles hace muy difícil llegar a un acuerdo en el TLC antes de las elecciones del 1 de julio.


Policiaca

Chocan motociclistas en San Pancho; muere mujer

El accidente fue a las 02:00 horas de la madrugada en el bulevar Juventino Rosas esquina con la calle Ignacio Zaragoza

Policiaca

Asesinan a hombre en Brisas del Campestre en León

El crimen se reportó a las seis de la mañana, en la calle Brisa de Maipú esquina con Brisa de Olivos

Policiaca

Balean a hombre en Ribera de la Presa en León y muere en el hospital

Al parecer dos sujetos llegaron, tocaron a la puerta de su vivienda y le dispararon

Policiaca

Matan a tres hombres en La Laborcita en León

Los cuerpos fueron localizados sobre un sembradío ubicado a unos metros del Eje Metropolitano y frente a las ladrilleras

Policiaca

Se atoran hombres en el fango de Ojo de Agua Los Reyes en León

Rodrigo de 36 años y su hijo de 16, ingresaron en una cuatrimoto a la presa seca y quedaron atorados

Local

Tradicional peregrinación de comerciantes a la Virgen de La Luz

Locatarios, tianguistas, comerciantes de los diversos mercados de León, así como voceadores de periódicos, participaron en la magna veneración a Nuestra Madre Santísima de la Luz