/ sábado 24 de marzo de 2018

Biometría, la joya del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México

El negocio de Gemalto va dirigido a la seguridad pública y a brindar una experiencia de viaje sin retrasos

Adelantar en la fila hacia la documentación del equipaje y hacer más fluido el paso de los pasajeros rumbo a su destino, incluyendo la garantía de que no habrá riesgo en el trayecto, descartar alertas de atentados, junto con una experiencia de usuario limpia y sin retrasos, es lo que podrán ver los viajeros ver en el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAICM).

Todo esto, con los datos al servicio de la identificación y la “autenticación” de la “reputación digital”.

De acuerdo con Gemalto, la compañía detrás de los chips inteligentes en el país y próximamente del “pasaporte del Brexit”, si los microprocesadores en las tarjetas bancarias tardaron alrededor de 13 años en llegar al país, esto no va a pasar con la seguridad biométrica, por lo que la aplicación de la “Biometría de Comportamiento” irrumpirá en México en los próximos cinco años.

“Es un negocio que sin duda va dirigido a la seguridad pública, el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México está muy cerca de tenerlo, fuimos los primeros en levantar la mano y no solo para los aeropuertos, sino para la banca y la mejora de la experiencia del usuario”, dijo Roberto Velarde, Country Manager, Identity Management, de la Unidad de Negocios con Gobierno de Gemalto en México, en entrevista con El Sol de México.

Gemalto, una compañía de seguridad digital creada en Ámsterdam y con más de 10 años en México, desarrolló a través de big data y apoyado en Microsoft Azure, un software para “autenticar a las personas”, a través del reconocimiento facial, huellas digitales y rastros en la web.

La acumulación de datos que los usuarios generan a través de su interacción con las redes sociales, más las bases de datos en manos de los bancos, datos del INE y escaneos de voluntarios de huellas físicas, permiten contar con un cúmulo de información que facilita la aplicación del machine learning y así poder rastrear cualquier información de un individuo.

“Esto es la base de la inteligencia artificial”, dijo al respecto Yecaneh Aguado, mánager de ventas regionales de México y Centro América de Gemalto, al ser cuestionado sobre si los expertos ya estaban ya utilizando la Inteligencia Artificial para el reconocimiento facial y la detección del fraude.

Adelantar en la fila hacia la documentación del equipaje y hacer más fluido el paso de los pasajeros rumbo a su destino, incluyendo la garantía de que no habrá riesgo en el trayecto, descartar alertas de atentados, junto con una experiencia de usuario limpia y sin retrasos, es lo que podrán ver los viajeros ver en el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAICM).

Todo esto, con los datos al servicio de la identificación y la “autenticación” de la “reputación digital”.

De acuerdo con Gemalto, la compañía detrás de los chips inteligentes en el país y próximamente del “pasaporte del Brexit”, si los microprocesadores en las tarjetas bancarias tardaron alrededor de 13 años en llegar al país, esto no va a pasar con la seguridad biométrica, por lo que la aplicación de la “Biometría de Comportamiento” irrumpirá en México en los próximos cinco años.

“Es un negocio que sin duda va dirigido a la seguridad pública, el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México está muy cerca de tenerlo, fuimos los primeros en levantar la mano y no solo para los aeropuertos, sino para la banca y la mejora de la experiencia del usuario”, dijo Roberto Velarde, Country Manager, Identity Management, de la Unidad de Negocios con Gobierno de Gemalto en México, en entrevista con El Sol de México.

Gemalto, una compañía de seguridad digital creada en Ámsterdam y con más de 10 años en México, desarrolló a través de big data y apoyado en Microsoft Azure, un software para “autenticar a las personas”, a través del reconocimiento facial, huellas digitales y rastros en la web.

La acumulación de datos que los usuarios generan a través de su interacción con las redes sociales, más las bases de datos en manos de los bancos, datos del INE y escaneos de voluntarios de huellas físicas, permiten contar con un cúmulo de información que facilita la aplicación del machine learning y así poder rastrear cualquier información de un individuo.

“Esto es la base de la inteligencia artificial”, dijo al respecto Yecaneh Aguado, mánager de ventas regionales de México y Centro América de Gemalto, al ser cuestionado sobre si los expertos ya estaban ya utilizando la Inteligencia Artificial para el reconocimiento facial y la detección del fraude.

Policiaca

Chocan motociclistas en San Pancho; muere mujer

El accidente fue a las 02:00 horas de la madrugada en el bulevar Juventino Rosas esquina con la calle Ignacio Zaragoza

Policiaca

Asesinan a hombre en Brisas del Campestre en León

El crimen se reportó a las seis de la mañana, en la calle Brisa de Maipú esquina con Brisa de Olivos

Policiaca

Balean a hombre en Ribera de la Presa en León y muere en el hospital

Al parecer dos sujetos llegaron, tocaron a la puerta de su vivienda y le dispararon

Policiaca

Matan a tres hombres en La Laborcita en León

Los cuerpos fueron localizados sobre un sembradío ubicado a unos metros del Eje Metropolitano y frente a las ladrilleras

Policiaca

Se atoran hombres en el fango de Ojo de Agua Los Reyes en León

Rodrigo de 36 años y su hijo de 16, ingresaron en una cuatrimoto a la presa seca y quedaron atorados

Local

Tradicional peregrinación de comerciantes a la Virgen de La Luz

Locatarios, tianguistas, comerciantes de los diversos mercados de León, así como voceadores de periódicos, participaron en la magna veneración a Nuestra Madre Santísima de la Luz