/ martes 14 de febrero de 2017

Crecerá México 9.4% en IDT

Entre 2015 y 2016, el Índice de Desarrollo en Tecnologías dela Información y la Comunicación (IDT) creció 9.4 por ciento enMéxico, cifra superior al promedio de 4.2 por ciento de las 32economías de América Latina y el Caribe (ALC) consideradas por laUnión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

The Social Intelligence Unit explicó que este indicador permitemedir y comparar el alcance de las Tecnologías de la Informacióny la Comunicación (TIC´s), así como el tamaño de la brechadigital entre diferentes países y regiones.

Así, detalló la consultora, el organismo obtuvo el IDT de 175economías y México se situó en la posición 92 con 4.87 puntos,cifra por debajo del promedio de 4.94 puntos.

La nación con el mayor índice de desarrollo fue Corea, con8.84 puntos, en tanto que la de menor desarrollo fue en Níger con1.07 puntos.

Sin embargo, explicó que en comparación con las 32 economíasde ALC consideradas por dicho organismo, México se ubica en laposición número 17, aunado a que muestra uno de los dinamismosmás importantes, al registrar una tasa de crecimiento equivalentea 9.4 por ciento.

Enfatizó que el IDT mide los avances de las economías que lointegran para observar el aprovechamiento efectivo de las TIC´s, ypermite un comparativo con otras economías, lo que facilita laelaboración de un diagnóstico sobre la efectividad de laspolíticas públicas y el funcionamiento del mercado.

Agregó que aun cuando México pasa por un momento decrecimiento en la adopción y uso de las TIC´s, aún queda caminopor recorrer. (Notimex)

Entre 2015 y 2016, el Índice de Desarrollo en Tecnologías dela Información y la Comunicación (IDT) creció 9.4 por ciento enMéxico, cifra superior al promedio de 4.2 por ciento de las 32economías de América Latina y el Caribe (ALC) consideradas por laUnión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

The Social Intelligence Unit explicó que este indicador permitemedir y comparar el alcance de las Tecnologías de la Informacióny la Comunicación (TIC´s), así como el tamaño de la brechadigital entre diferentes países y regiones.

Así, detalló la consultora, el organismo obtuvo el IDT de 175economías y México se situó en la posición 92 con 4.87 puntos,cifra por debajo del promedio de 4.94 puntos.

La nación con el mayor índice de desarrollo fue Corea, con8.84 puntos, en tanto que la de menor desarrollo fue en Níger con1.07 puntos.

Sin embargo, explicó que en comparación con las 32 economíasde ALC consideradas por dicho organismo, México se ubica en laposición número 17, aunado a que muestra uno de los dinamismosmás importantes, al registrar una tasa de crecimiento equivalentea 9.4 por ciento.

Enfatizó que el IDT mide los avances de las economías que lointegran para observar el aprovechamiento efectivo de las TIC´s, ypermite un comparativo con otras economías, lo que facilita laelaboración de un diagnóstico sobre la efectividad de laspolíticas públicas y el funcionamiento del mercado.

Agregó que aun cuando México pasa por un momento decrecimiento en la adopción y uso de las TIC´s, aún queda caminopor recorrer. (Notimex)

Policiaca

Chocan motociclistas en San Pancho; muere mujer

El accidente fue a las 02:00 horas de la madrugada en el bulevar Juventino Rosas esquina con la calle Ignacio Zaragoza

Policiaca

Asesinan a hombre en Brisas del Campestre en León

El crimen se reportó a las seis de la mañana, en la calle Brisa de Maipú esquina con Brisa de Olivos

Policiaca

Balean a hombre en Ribera de la Presa en León y muere en el hospital

Al parecer dos sujetos llegaron, tocaron a la puerta de su vivienda y le dispararon

Policiaca

Matan a tres hombres en La Laborcita en León

Los cuerpos fueron localizados sobre un sembradío ubicado a unos metros del Eje Metropolitano y frente a las ladrilleras

Policiaca

Se atoran hombres en el fango de Ojo de Agua Los Reyes en León

Rodrigo de 36 años y su hijo de 16, ingresaron en una cuatrimoto a la presa seca y quedaron atorados

Local

Tradicional peregrinación de comerciantes a la Virgen de La Luz

Locatarios, tianguistas, comerciantes de los diversos mercados de León, así como voceadores de periódicos, participaron en la magna veneración a Nuestra Madre Santísima de la Luz