/ jueves 23 de noviembre de 2017

Gobierno debe reconocer que el salario mínimo es insuficiente: Secretario del Trabajo

Luego de la propuesta de aumentar a 95.24 como propone Coparmex el funcionario dijo que contraproducente

El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, ante los cuestionamientos de sectores empresariales y organizaciones sociales de que el monto de 8. 36 pesos de aumento al salario mínimo violaba el artículo 123 de la Constitución por no alcanzar a cubrir la línea de bienestar, dijo “que el salario siempre será insuficiente en el país”, lo cual el Gobierno tiene que reconocerlo.

Luego de la presentación del libro Seguridad y Salud en el Trabajo. Avances, Retos y Desafíos, el encargado de la política laboral dijo que otro aumento, como propone la Coparmex de situarlo en 95.24 pesos, contribuiría a la presión de aumentar las tasas de interés, “que sí sería totalmente no benéfica para el crecimiento del país. Contribuirá a presionar los salarios contractuales. Lo que esperamos es estabilidad macroeconómica, que haya estabilidad y finanzas públicas sanas”.

Navarrete Prida resaltó que el decreto de que el salario mínimo entre en vigor a partir del 2 de diciembre fue “para no contaminar, ni confundir a la población” en las campañas electorales, ya que no es una oferta política. 

Refirió que el mundo laboral se ha transformado y los riesgos asociados a las actividades productivas ya no son únicamente los relativos a daños físicos por el uso de máquinas y herramientas o el contacto con agentes biológicos y químicos, sino que hay nuevos riesgos como el estrés y los asociados con nuevas herramientas tecnológicas.

El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, ante los cuestionamientos de sectores empresariales y organizaciones sociales de que el monto de 8. 36 pesos de aumento al salario mínimo violaba el artículo 123 de la Constitución por no alcanzar a cubrir la línea de bienestar, dijo “que el salario siempre será insuficiente en el país”, lo cual el Gobierno tiene que reconocerlo.

Luego de la presentación del libro Seguridad y Salud en el Trabajo. Avances, Retos y Desafíos, el encargado de la política laboral dijo que otro aumento, como propone la Coparmex de situarlo en 95.24 pesos, contribuiría a la presión de aumentar las tasas de interés, “que sí sería totalmente no benéfica para el crecimiento del país. Contribuirá a presionar los salarios contractuales. Lo que esperamos es estabilidad macroeconómica, que haya estabilidad y finanzas públicas sanas”.

Navarrete Prida resaltó que el decreto de que el salario mínimo entre en vigor a partir del 2 de diciembre fue “para no contaminar, ni confundir a la población” en las campañas electorales, ya que no es una oferta política. 

Refirió que el mundo laboral se ha transformado y los riesgos asociados a las actividades productivas ya no son únicamente los relativos a daños físicos por el uso de máquinas y herramientas o el contacto con agentes biológicos y químicos, sino que hay nuevos riesgos como el estrés y los asociados con nuevas herramientas tecnológicas.

Policiaca

Chocan motociclistas en San Pancho; muere mujer

El accidente fue a las 02:00 horas de la madrugada en el bulevar Juventino Rosas esquina con la calle Ignacio Zaragoza

Policiaca

Asesinan a hombre en Brisas del Campestre en León

El crimen se reportó a las seis de la mañana, en la calle Brisa de Maipú esquina con Brisa de Olivos

Policiaca

Balean a hombre en Ribera de la Presa en León y muere en el hospital

Al parecer dos sujetos llegaron, tocaron a la puerta de su vivienda y le dispararon

Policiaca

Matan a tres hombres en La Laborcita en León

Los cuerpos fueron localizados sobre un sembradío ubicado a unos metros del Eje Metropolitano y frente a las ladrilleras

Policiaca

Se atoran hombres en el fango de Ojo de Agua Los Reyes en León

Rodrigo de 36 años y su hijo de 16, ingresaron en una cuatrimoto a la presa seca y quedaron atorados

Local

Tradicional peregrinación de comerciantes a la Virgen de La Luz

Locatarios, tianguistas, comerciantes de los diversos mercados de León, así como voceadores de periódicos, participaron en la magna veneración a Nuestra Madre Santísima de la Luz