/ jueves 7 de junio de 2018

México presenta denuncia en la OMC contra EU por aranceles en aluminio y acero

México sigue así los pasos de la Unión Europea y Canadá, y denuncia que la medida del gobierno de Trump es "discriminatoria"

Ginebra, Suiza.- El Gobierno de México presentó ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) una denuncia contra Estados Unidos por la imposición de aranceles del 10% y del 25% a las importaciones de determinados productos de aluminio y acero, respectivamente.

En su denuncia, que circuló este jueves entre los Estados miembros y fue publicada en la base de datos de la OMC, México pide celebrar consultas con Estados Unidos bajo el sistema de resolución de disputas de la organización por los aranceles adicionales ordenados por la Administración de Donald Trump al acero y al aluminio mexicanos.

México sigue así los pasos de la Unión Europea (UE), que ya presentó su denuncia ante la OMC el 1 de junio, y Canadá, que hizo lo propio el miércoles.

Lee también: Peña Nieto no tiene pacto presidencial con AMLO, es una fake news: Presidencia

En el documento de cuatro páginas entregado a la OMC, México afirma que la medida estadounidense, bajo el argumento de la seguridad nacional, contempla la posibilidad de ser "modificada en la forma de derechos aduaneros adicionales o contingentes".

"Claramente, el establecimiento de un impuesto adicional a la importación busca proteger a la industria estadounidense de los efectos económicos de las importaciones", indica.

El Estado mexicano considera, además, que los aranceles estadounidenses son discriminatorios, ya que "no se aplican de manera uniforme" a todos los países.

Así, recuerda que, en el caso del acero, Argentina, Australia, Brasil y Corea del Sur están eximidas y en el del aluminio las excepciones son Argentina y Australia.

Se han establecido contingentes para Argentina, Brasil y Corea del Sur en importaciones de acero y para Argentina en el caso del aluminio.

Ve ahora: Detienen en CDMX a seis chinos y cuatro mexicanos ligados al CJNG

"Las medidas en litigio, de manera separada o conjuntamente, parecen ser incompatibles con las obligaciones de Estados Unidos", ya que "constituyen, de hecho y en esencia, medidas de salvaguardia, que violan" varios artículos del Acuerdo de Salvaguardia de la OMC, señala México.

Entre otros argumentos, México alega que Estados Unidos aplica sus medidas a productos de países en desarrollo cuya parte dentro de las importaciones no excede del 3%.

Igualmente, sostiene que las tasas de Washington violan el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) de 1994 de la OMC porque otorgan un trato menos favorable que el previsto en su lista de concesiones remitida a la organización y los derechos de aduana exceden de los fijados en los compromisos de EU.

Añade que su vecino del norte concede "una ventaja, favor, privilegio o inmunidad a las importaciones de productos de acero y aluminio de otros miembros de la OMC que no se concede inmediatamente e incondicionalmente a las importaciones similares originarias de México".

Finalmente, México opina que el argumento de la seguridad nacional esgrimido por EU "no puede justificarse" conforme al GATT, pues, "entre otras cosas, obliga a Estados Unidos a tener en cuenta el bienestar económico, así como otros factores que no son necesarios para protección de sus intereses esenciales de seguridad".

Ginebra, Suiza.- El Gobierno de México presentó ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) una denuncia contra Estados Unidos por la imposición de aranceles del 10% y del 25% a las importaciones de determinados productos de aluminio y acero, respectivamente.

En su denuncia, que circuló este jueves entre los Estados miembros y fue publicada en la base de datos de la OMC, México pide celebrar consultas con Estados Unidos bajo el sistema de resolución de disputas de la organización por los aranceles adicionales ordenados por la Administración de Donald Trump al acero y al aluminio mexicanos.

México sigue así los pasos de la Unión Europea (UE), que ya presentó su denuncia ante la OMC el 1 de junio, y Canadá, que hizo lo propio el miércoles.

Lee también: Peña Nieto no tiene pacto presidencial con AMLO, es una fake news: Presidencia

En el documento de cuatro páginas entregado a la OMC, México afirma que la medida estadounidense, bajo el argumento de la seguridad nacional, contempla la posibilidad de ser "modificada en la forma de derechos aduaneros adicionales o contingentes".

"Claramente, el establecimiento de un impuesto adicional a la importación busca proteger a la industria estadounidense de los efectos económicos de las importaciones", indica.

El Estado mexicano considera, además, que los aranceles estadounidenses son discriminatorios, ya que "no se aplican de manera uniforme" a todos los países.

Así, recuerda que, en el caso del acero, Argentina, Australia, Brasil y Corea del Sur están eximidas y en el del aluminio las excepciones son Argentina y Australia.

Se han establecido contingentes para Argentina, Brasil y Corea del Sur en importaciones de acero y para Argentina en el caso del aluminio.

Ve ahora: Detienen en CDMX a seis chinos y cuatro mexicanos ligados al CJNG

"Las medidas en litigio, de manera separada o conjuntamente, parecen ser incompatibles con las obligaciones de Estados Unidos", ya que "constituyen, de hecho y en esencia, medidas de salvaguardia, que violan" varios artículos del Acuerdo de Salvaguardia de la OMC, señala México.

Entre otros argumentos, México alega que Estados Unidos aplica sus medidas a productos de países en desarrollo cuya parte dentro de las importaciones no excede del 3%.

Igualmente, sostiene que las tasas de Washington violan el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) de 1994 de la OMC porque otorgan un trato menos favorable que el previsto en su lista de concesiones remitida a la organización y los derechos de aduana exceden de los fijados en los compromisos de EU.

Añade que su vecino del norte concede "una ventaja, favor, privilegio o inmunidad a las importaciones de productos de acero y aluminio de otros miembros de la OMC que no se concede inmediatamente e incondicionalmente a las importaciones similares originarias de México".

Finalmente, México opina que el argumento de la seguridad nacional esgrimido por EU "no puede justificarse" conforme al GATT, pues, "entre otras cosas, obliga a Estados Unidos a tener en cuenta el bienestar económico, así como otros factores que no son necesarios para protección de sus intereses esenciales de seguridad".

Policiaca

Fiscalía no tomó en cuenta los protocolos

Asociaciones civiles y familia del menor Javier Modesto expresaron su inconformidad ante el comunicado sobre la localización de niño mixteco

Local

Apoya IMMujeres a leonesa que es amenazada por su pareja en León

Un equipo multidisciplinario le dará asesoría desde trabajo social, legal y psicológica

Policiaca

Vuelca auto en el bulevar Torres Landa

Volcó sobre su costado izquierdo tras percance

Local

Vive con miedo; mujer es amenaza por su pareja en León

Violencia doméstica en León: Ana denuncia amenazas de muerte y malos tratos de su pareja

Local

Habrá ley seca en Guanajuato Capital

Se definirá en próximos días si aplica o no la Ley Seca