/ jueves 20 de octubre de 2022

Nace nuevo sindicato para reconocer a trabajadores-activistas de ocho ONG

De los 3,2 millones de trabajadores-activistas que existen, solo 1.2 millones son remunerados

Ante una realidad de que existen 3.2 millones de trabajadores-activistas de la sociedad civil y solo 1.2 millones son remunerados, porque se les considera voluntarios, ocho organizaciones civiles formaron el primer sindicato nacional para mejorar sus condiciones de empleo y se les reconozca su relación laboral.

Así lo manifestó Ángel Pazos, secretario general del Sindicato Nacional de Personas Trabajadoras de Organizaciones de la Sociedad Civil (SINOSC).

Te recomendamos: ¿Tendré que pagar más interés a Infonavit por aumento a tasa de Banxico?

Refirió que a finales del 2021se impulsó la organización sindical, se realizó la asamblea constitutiva y se entregó la documentación que exige la Ley Federal del Trabajo. Y el 2 de marzo de este 2022, el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral aprobó la toma de nota.

Destacó en la presentación de este nuevo sindicato que un problema común con los trabajadores de la sociedad común es que se desconoce qué tipo de relación laboral tienen y sí realmente es una relación de trabajo en organizaciones de la sociedad civil como Oxfam, Greenpeace, entre otras decenas.

“Y pues sí, somos trabajadores, porque una cosa es quien pone de manera filantrópica su dinero y también están quienes hacen labor comunitaria y activismo sin que tengan horario de entrada ni de salida. Además, hay un compromiso con las organizaciones”.

Aseguró que a pesar de que los afiliados a la SINOSC pertenecían antes a otras organizaciones sindicales, prefirieron organizarse para defender sus intereses, ya como un sector.

Manifestó que enfrentan varios desafíos como vincular a los trabajadores y las organizaciones y que reconozcan la relación laboral existente entre ellos. "Debe existir un auto reconocimiento como trabajadores", subrayó.

Además, adelantó que para el próximo año aspiran a la firma de tres contratos colectivos.

En el país hay organizaciones como Oxfam, Greenpeace, Amnistía Internacional, Gire, Simone de Beauvoir y otras 20 más, cuyo personal podría sindicalizarse para desarrollar un mejor trabajo.

En esta presentación, el abogado Pablo Franco, experto en Derecho Laboral e integrante de Observatorio Ciudadano para la Reforma Laboral, reflexionó que en el país es común que los trabajadores negocien con sus empleadores sin contar con la representación de un sindicato.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Y señaló que es un error que los trabajadores de plataformas digitales se asuman como emprendedores o asociados de una empresa, ya que son empleados que tienen derechos.

Ante una realidad de que existen 3.2 millones de trabajadores-activistas de la sociedad civil y solo 1.2 millones son remunerados, porque se les considera voluntarios, ocho organizaciones civiles formaron el primer sindicato nacional para mejorar sus condiciones de empleo y se les reconozca su relación laboral.

Así lo manifestó Ángel Pazos, secretario general del Sindicato Nacional de Personas Trabajadoras de Organizaciones de la Sociedad Civil (SINOSC).

Te recomendamos: ¿Tendré que pagar más interés a Infonavit por aumento a tasa de Banxico?

Refirió que a finales del 2021se impulsó la organización sindical, se realizó la asamblea constitutiva y se entregó la documentación que exige la Ley Federal del Trabajo. Y el 2 de marzo de este 2022, el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral aprobó la toma de nota.

Destacó en la presentación de este nuevo sindicato que un problema común con los trabajadores de la sociedad común es que se desconoce qué tipo de relación laboral tienen y sí realmente es una relación de trabajo en organizaciones de la sociedad civil como Oxfam, Greenpeace, entre otras decenas.

“Y pues sí, somos trabajadores, porque una cosa es quien pone de manera filantrópica su dinero y también están quienes hacen labor comunitaria y activismo sin que tengan horario de entrada ni de salida. Además, hay un compromiso con las organizaciones”.

Aseguró que a pesar de que los afiliados a la SINOSC pertenecían antes a otras organizaciones sindicales, prefirieron organizarse para defender sus intereses, ya como un sector.

Manifestó que enfrentan varios desafíos como vincular a los trabajadores y las organizaciones y que reconozcan la relación laboral existente entre ellos. "Debe existir un auto reconocimiento como trabajadores", subrayó.

Además, adelantó que para el próximo año aspiran a la firma de tres contratos colectivos.

En el país hay organizaciones como Oxfam, Greenpeace, Amnistía Internacional, Gire, Simone de Beauvoir y otras 20 más, cuyo personal podría sindicalizarse para desarrollar un mejor trabajo.

En esta presentación, el abogado Pablo Franco, experto en Derecho Laboral e integrante de Observatorio Ciudadano para la Reforma Laboral, reflexionó que en el país es común que los trabajadores negocien con sus empleadores sin contar con la representación de un sindicato.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Y señaló que es un error que los trabajadores de plataformas digitales se asuman como emprendedores o asociados de una empresa, ya que son empleados que tienen derechos.

Policiaca

Fiscalía no tomó en cuenta los protocolos

Asociaciones civiles y familia del menor Javier Modesto expresaron su inconformidad ante el comunicado sobre la localización de niño mixteco

Local

Apoya IMMujeres a leonesa que es amenazada por su pareja en León

Un equipo multidisciplinario le dará asesoría desde trabajo social, legal y psicológica

Policiaca

Vuelca auto en el bulevar Torres Landa

Volcó sobre su costado izquierdo tras percance

Local

Vive con miedo; mujer es amenaza por su pareja en León

Violencia doméstica en León: Ana denuncia amenazas de muerte y malos tratos de su pareja

Local

Habrá ley seca en Guanajuato Capital

Se definirá en próximos días si aplica o no la Ley Seca