/ lunes 8 de noviembre de 2021

Presupuesto para el Campo 2022 no estimula la actividad productiva

Los primeros nueve meses de 2021 las importaciones de granos básicos y oleaginosas llegó a 29.06 millones de toneladas

No obstante que el presupuesto para el campo 2022 muestra un incremento nominal de 8.15% en relación con 2021, la orientación del gasto no estimula ni promueve la actividad productiva del agro. Prueba de ello es que en los primeros nueve meses de este año las importaciones de granos básicos y oleaginosas llegó a 29.06 millones de toneladas.

➡️ Ocupación en el sector agropecuario sigue en descenso, Inegi

Para el presidente de la Unión General Obrera, Campesina y Popular (UGOCP), Luis Gómez Garay, el presupuesto a la Secretaría de Agricultura no permite esperar el fortalecimiento productivo de ningún sector del campo.

Solo tres programas concentran 27 mil 879.7 millones de pesos: Producción para el Bienestar, Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos y Fertilizantes, cuestionados por sus bajos resultados en la producción y por sospechas de promover el clientelismo social.

Y solo se canalizan al sector productivo rural el 0.513% del total del Presupuesto federal al sector que debería ser estratégico para la nación y que concentra a la cuarta parte de la población nacional, dijo Gómez Garay.

Consideró que se debe apoyar particularmente la producción de granos básicos, frutales y productos pecuarios que constituyen la base fundamental de la soberanía alimentaria de México.

En análisis al PEF 2022 que ya se discute en la Comisión de Presupuesto, de la Cámara de Diputados, el dirigente de la UGOCP e integrante del Movimiento Campesino #ElCampoEsdeTodos, comentó que solamente el 64% tendría un impacto directo en la producción agropecuaria.

Y detalló: De 53 mil 088.96 millones de pesos presupuestados, sólo 36 mil 345 millones de pesos se orientan a la producción a través de los programas Producción para el Bienestar, Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos, Fertilizantes, Programa de Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuacultura.

Así como al Programa de Abasto Rural a cargo de Diconsa; de Abasto Social de Leche, de Liconsa y Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria.

El resto del PEF al agro se gasta en actividades administrativas y de planeación agropecuaria, señaló.

Comentó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público destaca el crecimiento del PIB Agropecuario; pero este se origina por un mayor dinamismo del sector agroindustrial y éste, no impacta sustancialmente a los productores agropecuarios de materias primas, que muestran el mayor rezago social y económico del país.

Acerca de las importaciones, señaló que en el tercer trimestre de este 2021, las compras al exterior de granos y oleaginosas, registraron un récord de 29.06 millones de toneladas. Esto representa un alza de 10.9% contra las 26.21 millones de toneladas que se importaron en el mismo lapso del 2020.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Y en estos primeros nueve meses del año, la compra de granos para abastecer la demanda interna tuvo un costo de 11 mil 283 millones de dólares.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

No obstante que el presupuesto para el campo 2022 muestra un incremento nominal de 8.15% en relación con 2021, la orientación del gasto no estimula ni promueve la actividad productiva del agro. Prueba de ello es que en los primeros nueve meses de este año las importaciones de granos básicos y oleaginosas llegó a 29.06 millones de toneladas.

➡️ Ocupación en el sector agropecuario sigue en descenso, Inegi

Para el presidente de la Unión General Obrera, Campesina y Popular (UGOCP), Luis Gómez Garay, el presupuesto a la Secretaría de Agricultura no permite esperar el fortalecimiento productivo de ningún sector del campo.

Solo tres programas concentran 27 mil 879.7 millones de pesos: Producción para el Bienestar, Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos y Fertilizantes, cuestionados por sus bajos resultados en la producción y por sospechas de promover el clientelismo social.

Y solo se canalizan al sector productivo rural el 0.513% del total del Presupuesto federal al sector que debería ser estratégico para la nación y que concentra a la cuarta parte de la población nacional, dijo Gómez Garay.

Consideró que se debe apoyar particularmente la producción de granos básicos, frutales y productos pecuarios que constituyen la base fundamental de la soberanía alimentaria de México.

En análisis al PEF 2022 que ya se discute en la Comisión de Presupuesto, de la Cámara de Diputados, el dirigente de la UGOCP e integrante del Movimiento Campesino #ElCampoEsdeTodos, comentó que solamente el 64% tendría un impacto directo en la producción agropecuaria.

Y detalló: De 53 mil 088.96 millones de pesos presupuestados, sólo 36 mil 345 millones de pesos se orientan a la producción a través de los programas Producción para el Bienestar, Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos, Fertilizantes, Programa de Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuacultura.

Así como al Programa de Abasto Rural a cargo de Diconsa; de Abasto Social de Leche, de Liconsa y Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria.

El resto del PEF al agro se gasta en actividades administrativas y de planeación agropecuaria, señaló.

Comentó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público destaca el crecimiento del PIB Agropecuario; pero este se origina por un mayor dinamismo del sector agroindustrial y éste, no impacta sustancialmente a los productores agropecuarios de materias primas, que muestran el mayor rezago social y económico del país.

Acerca de las importaciones, señaló que en el tercer trimestre de este 2021, las compras al exterior de granos y oleaginosas, registraron un récord de 29.06 millones de toneladas. Esto representa un alza de 10.9% contra las 26.21 millones de toneladas que se importaron en el mismo lapso del 2020.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Y en estos primeros nueve meses del año, la compra de granos para abastecer la demanda interna tuvo un costo de 11 mil 283 millones de dólares.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Policiaca

Chocan motociclistas en San Pancho; muere mujer

El accidente fue a las 02:00 horas de la madrugada en el bulevar Juventino Rosas esquina con la calle Ignacio Zaragoza

Policiaca

Asesinan a hombre en Brisas del Campestre en León

El crimen se reportó a las seis de la mañana, en la calle Brisa de Maipú esquina con Brisa de Olivos

Policiaca

Balean a hombre en Ribera de la Presa en León y muere en el hospital

Al parecer dos sujetos llegaron, tocaron a la puerta de su vivienda y le dispararon

Policiaca

Matan a tres hombres en La Laborcita en León

Los cuerpos fueron localizados sobre un sembradío ubicado a unos metros del Eje Metropolitano y frente a las ladrilleras

Policiaca

Se atoran hombres en el fango de Ojo de Agua Los Reyes en León

Rodrigo de 36 años y su hijo de 16, ingresaron en una cuatrimoto a la presa seca y quedaron atorados

Local

Tradicional peregrinación de comerciantes a la Virgen de La Luz

Locatarios, tianguistas, comerciantes de los diversos mercados de León, así como voceadores de periódicos, participaron en la magna veneración a Nuestra Madre Santísima de la Luz