/ jueves 12 de octubre de 2017

Pronostica BM en 2.2% el crecimiento de economía

El impacto de los recientes fenómenos naturales impactó apenas 0.2 y 0.3% del PIB

A pesar de la incertidumbre por el destino del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y los estragos que dejaron los fenómenos naturales del mes pasado, el Banco Mundial (BM), elevó de 1.8 a 2.2% su pronóstico de crecimiento para este año de la economía mexicana.

Y en esa misma tónica, el banco global mantuvo en 2.2% su pronóstico para 2018, a diferencia del Fondo Monetario Internacional (FMI), que previamente recortó su proyección de 2.0 a 1.9%.

Al respecto, Carlos Vegh, economista para América Latina y el Caribe del BM, consideró que la economía mexicana no se verá sensiblemente afectada por los fenómenos naturales, toda vez que el impacto, apuntó, sería de apenas 0.2 y 0.3% del PIB, en dado caso.

De esta manera, el crecimiento de 2.2% que reportaría la economía mexicana durante este y el siguiente año (de acuerdo al BM), sería mayor al 0.7% que reportaría la brasileña para este 2017 pero inferior al 2.3 que alcanzaría en 2018.

Sin embargo, reconoció que los temblores y huracanes reportados el mes pasado presionarán las finanzas públicas del país.

“Desafortunadamente la reciente serie de desastres naturales que han impactado a México y el Caribe no harán más que aumentar las presiones fiscales a raíz de las pérdidas sufridas”, afirmó.

En videoconferencia para presentar el estudio “Entre la espada y la pared: La encrucijada de la política monetaria en América Latina y el Caribe”, el especialista destacó que la economía de dicha región haya retomado este año el crecimiento, luego de seis años de desaceleración, incluyendo la contracción de 1.3% del año pasado.

“Se espera que la región de Latinoamérica y el Caribe retome el crecimiento en 2017, con pronósticos por parte de analistas de mercado de un aumento en el PIB real de 1.2% en 2017 y de 2.3% en 2018”, comentó.

En ese contexto, dijo que la reanudación del crecimiento se debe primordialmente a la recuperación de Sudamérica, cuyo pronóstico es de 0.6% para 2017 y 2.2% para 2018, luego de dos años consecutivos de contracción (el PIB real cayó 1.2% en 2015 y 2.9% en 2016). 

Dentro de Sudamérica, agregó, la recuperación estará liderada por el despegue argentino, que se espera que crezca 2.8% en 2017 y 3.0% en 2018 (luego de una contracción de 2.2% en 2016).

“No es sorprendente que la débil situación fiscal haya resultado en un nivel de deuda pública promedio para la región de 58.7% del PIB, con seis países con ratios de deuda que superan el 80% del PIB (Dominica, Venezuela, Antillas y Bermudas, Belice, Barbados y Jamaica); esto podría afectar, eventualmente, las calificaciones crediticias de forma negativa”, afirmó.

A pesar de la incertidumbre por el destino del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y los estragos que dejaron los fenómenos naturales del mes pasado, el Banco Mundial (BM), elevó de 1.8 a 2.2% su pronóstico de crecimiento para este año de la economía mexicana.

Y en esa misma tónica, el banco global mantuvo en 2.2% su pronóstico para 2018, a diferencia del Fondo Monetario Internacional (FMI), que previamente recortó su proyección de 2.0 a 1.9%.

Al respecto, Carlos Vegh, economista para América Latina y el Caribe del BM, consideró que la economía mexicana no se verá sensiblemente afectada por los fenómenos naturales, toda vez que el impacto, apuntó, sería de apenas 0.2 y 0.3% del PIB, en dado caso.

De esta manera, el crecimiento de 2.2% que reportaría la economía mexicana durante este y el siguiente año (de acuerdo al BM), sería mayor al 0.7% que reportaría la brasileña para este 2017 pero inferior al 2.3 que alcanzaría en 2018.

Sin embargo, reconoció que los temblores y huracanes reportados el mes pasado presionarán las finanzas públicas del país.

“Desafortunadamente la reciente serie de desastres naturales que han impactado a México y el Caribe no harán más que aumentar las presiones fiscales a raíz de las pérdidas sufridas”, afirmó.

En videoconferencia para presentar el estudio “Entre la espada y la pared: La encrucijada de la política monetaria en América Latina y el Caribe”, el especialista destacó que la economía de dicha región haya retomado este año el crecimiento, luego de seis años de desaceleración, incluyendo la contracción de 1.3% del año pasado.

“Se espera que la región de Latinoamérica y el Caribe retome el crecimiento en 2017, con pronósticos por parte de analistas de mercado de un aumento en el PIB real de 1.2% en 2017 y de 2.3% en 2018”, comentó.

En ese contexto, dijo que la reanudación del crecimiento se debe primordialmente a la recuperación de Sudamérica, cuyo pronóstico es de 0.6% para 2017 y 2.2% para 2018, luego de dos años consecutivos de contracción (el PIB real cayó 1.2% en 2015 y 2.9% en 2016). 

Dentro de Sudamérica, agregó, la recuperación estará liderada por el despegue argentino, que se espera que crezca 2.8% en 2017 y 3.0% en 2018 (luego de una contracción de 2.2% en 2016).

“No es sorprendente que la débil situación fiscal haya resultado en un nivel de deuda pública promedio para la región de 58.7% del PIB, con seis países con ratios de deuda que superan el 80% del PIB (Dominica, Venezuela, Antillas y Bermudas, Belice, Barbados y Jamaica); esto podría afectar, eventualmente, las calificaciones crediticias de forma negativa”, afirmó.

Policiaca

Muere motociclista en choque contra camión en San Francisco del Rincón

Otro hombre resultó gravemente lesionado. El accidente fue reportado a las 08:20 horas de la mañana de este sábado

Policiaca

Le decían "El Pitallo" al asesinado en Piletas en León

Hombres armados llegaron a la calle Cerro Pintado donde cometieron la agresión

Policiaca

Muere uno de los baleados en León uno

La víctima mortal fue identificada como Luis Gabriel. Los otros dos lesionados continúan hospitalizados

Policiaca

Dictan sentencia a "El Pepillo" por asesinato de taxista en la Brisa en León

José Rodolfo alias “El Lienzo”, fue ultimado cuando estaba estacionado en la calle Purepero

Policiaca

Muere jovencita en accidente de moto en Silao

Jovencita de 16 años pierde la vida en accidente vial en Noria Colorada, Silao

Policiaca

Detienen a presunto homicida en San Francisco del Rincón

Se notificó que en la calle Ignacio Allende y Venustiano Carranza de la zona Centro había una persona agrediendo a transeúntes, consumiendo bebidas alcohólicas y drogas