/ domingo 2 de enero de 2022

A 100 años del Templo Expiatorio, un icono de la belleza arquitectónica de León

El templo guarda en su interior un sin fin de historias

Uno de los edificios más destacados de la ciudad de León es el Templo Expiatorio del Sagrado Corazón de Jesús, el cual este 2021 llegó a sus primeros 100 años desde su fundación, el templo guarda en su interior un sin fin de historias y sobre todo una gran belleza arquitectónica por su estilo neogótico.

El padre Bernardo Chávez, quien era originario de Santa Rosa Guanajuato, estando de Capellano o encargado del templo de los Ángeles en León, en 1920 comenzó con la idea de construir un templo dedicado expresamente al Sagrado Corazón de Jesús.

La primera piedra del templo se colocó el 8 de julio de 1921, este es una obra que se realizó pieza por pieza, durante su construcción se podía ver cómo le daban forma a la cantera, cada pieza era cuidadosamente realizada, para poder transmitir un respeto y esta pudiera perdurar más que un ser humano.

Este hermoso edificio fue construido luego que una leonesa de nombre Natalia Araujo, donará su casa ubicada en la entonces Calle Real de Guanajuato (hoy Madero), a la que el padre Chávez le manifestó con anterioridad su deseo de construir el Templo Expiatorio del Sagrado Corazón de Jesús en su hogar.

Para la gente de aquella época, fue un honor donar sus casas para la construcción de esta majestuosa obra, ya que en ese momento la fe católica estaba muy arraigada y lleno de orgullo a todos poder construir el templo.

Emeterio Valverde Téllez, quien era el Obispo de León luego de autorizar la construcción, contactó al arquitecto Luis G. Olvera, quien trabajaba en la reconstrucción de la Catedral de México por los problemas de cimentación, ya que quería un templo que hiciera levantar la mirada y el corazón de los fieles.

Uno de los principales proyectos que se presentó para su construcción era grande aunque no representaba lo que el padre Bernardo Chávez quería, por lo que se decidió tomar el estilo neogótico por ser llamativo, además de tener un pasado que representaba lo medieval y la gloria de la iglesia en la sociedad.

En aquel momento se encontraron con que el predio era un antiguo lecho de un arroyo, para empezar a hacer la cimentación tuvieron que retirar bastante arena y bajaron cerca de 30 metros hasta tocar la roca madre y poder cimentar la edificación.

Su construcción se vio envuelta en falta de recursos y varios paros de la obra, sin embargo en 1924, tres años después de que comenzará a construirse, se decidieron realizar criptas y nichos en los 30 metros que escarbaron.

La construcción de estas criptas fue principalmente para cobrar dinero y este utilizarlo para continuar la construcción del templo, sin embargo, el pueblo ayudó bastante a construir este edificio, había quienes cooperaban con mano de obra o extraían las piedras, para posteriormente llevarlas al templo, estas piedras eran grabadas con los nombres de las familias, fue así como fluyeron los recursos.

El padre Chávez era un devoto asiduo a la Virgen de Lourdes y le dedicó una capilla provisional antes de octubre de 1922. Se bendijo una primera imagen (obra de Brígido Ibarra) el 27 de junio de 1925, pero luego se amplió la gruta con pocito en ocasión de las bodas de plata episcopales del prelado Valverde y se inició la obra amplificadora el 11 de noviembre de 1933 y al terminarse la bendijo el obispo el 11 de febrero de 1935.

Una de las principales leyendas que esta estructura alberga es aquella donde se mencionaba que el mundo se iba a acabar cuando el Templo Expiatorio se terminará de construir, refiriéndose a que su construcción no había terminado aún iniciado el Siglo XXI, sin embargo las obras fueron oficialmente terminadas el día que se inauguró la nueva Plaza Expiatorio, el viernes 18 de septiembre de 2009.

Uno de los edificios más destacados de la ciudad de León es el Templo Expiatorio del Sagrado Corazón de Jesús, el cual este 2021 llegó a sus primeros 100 años desde su fundación, el templo guarda en su interior un sin fin de historias y sobre todo una gran belleza arquitectónica por su estilo neogótico.

El padre Bernardo Chávez, quien era originario de Santa Rosa Guanajuato, estando de Capellano o encargado del templo de los Ángeles en León, en 1920 comenzó con la idea de construir un templo dedicado expresamente al Sagrado Corazón de Jesús.

La primera piedra del templo se colocó el 8 de julio de 1921, este es una obra que se realizó pieza por pieza, durante su construcción se podía ver cómo le daban forma a la cantera, cada pieza era cuidadosamente realizada, para poder transmitir un respeto y esta pudiera perdurar más que un ser humano.

Este hermoso edificio fue construido luego que una leonesa de nombre Natalia Araujo, donará su casa ubicada en la entonces Calle Real de Guanajuato (hoy Madero), a la que el padre Chávez le manifestó con anterioridad su deseo de construir el Templo Expiatorio del Sagrado Corazón de Jesús en su hogar.

Para la gente de aquella época, fue un honor donar sus casas para la construcción de esta majestuosa obra, ya que en ese momento la fe católica estaba muy arraigada y lleno de orgullo a todos poder construir el templo.

Emeterio Valverde Téllez, quien era el Obispo de León luego de autorizar la construcción, contactó al arquitecto Luis G. Olvera, quien trabajaba en la reconstrucción de la Catedral de México por los problemas de cimentación, ya que quería un templo que hiciera levantar la mirada y el corazón de los fieles.

Uno de los principales proyectos que se presentó para su construcción era grande aunque no representaba lo que el padre Bernardo Chávez quería, por lo que se decidió tomar el estilo neogótico por ser llamativo, además de tener un pasado que representaba lo medieval y la gloria de la iglesia en la sociedad.

En aquel momento se encontraron con que el predio era un antiguo lecho de un arroyo, para empezar a hacer la cimentación tuvieron que retirar bastante arena y bajaron cerca de 30 metros hasta tocar la roca madre y poder cimentar la edificación.

Su construcción se vio envuelta en falta de recursos y varios paros de la obra, sin embargo en 1924, tres años después de que comenzará a construirse, se decidieron realizar criptas y nichos en los 30 metros que escarbaron.

La construcción de estas criptas fue principalmente para cobrar dinero y este utilizarlo para continuar la construcción del templo, sin embargo, el pueblo ayudó bastante a construir este edificio, había quienes cooperaban con mano de obra o extraían las piedras, para posteriormente llevarlas al templo, estas piedras eran grabadas con los nombres de las familias, fue así como fluyeron los recursos.

El padre Chávez era un devoto asiduo a la Virgen de Lourdes y le dedicó una capilla provisional antes de octubre de 1922. Se bendijo una primera imagen (obra de Brígido Ibarra) el 27 de junio de 1925, pero luego se amplió la gruta con pocito en ocasión de las bodas de plata episcopales del prelado Valverde y se inició la obra amplificadora el 11 de noviembre de 1933 y al terminarse la bendijo el obispo el 11 de febrero de 1935.

Una de las principales leyendas que esta estructura alberga es aquella donde se mencionaba que el mundo se iba a acabar cuando el Templo Expiatorio se terminará de construir, refiriéndose a que su construcción no había terminado aún iniciado el Siglo XXI, sin embargo las obras fueron oficialmente terminadas el día que se inauguró la nueva Plaza Expiatorio, el viernes 18 de septiembre de 2009.

Policiaca

Muere motociclista en choque contra camión en San Francisco del Rincón

Otro hombre resultó gravemente lesionado. El accidente fue reportado a las 08:20 horas de la mañana de este sábado

Policiaca

Le decían "El Pitallo" al asesinado en Piletas en León

Hombres armados llegaron a la calle Cerro Pintado donde cometieron la agresión

Policiaca

Muere uno de los baleados en León uno

La víctima mortal fue identificada como Luis Gabriel. Los otros dos lesionados continúan hospitalizados

Policiaca

Dictan sentencia a "El Pepillo" por asesinato de taxista en la Brisa en León

José Rodolfo alias “El Lienzo”, fue ultimado cuando estaba estacionado en la calle Purepero

Policiaca

Muere jovencita en accidente de moto en Silao

Jovencita de 16 años pierde la vida en accidente vial en Noria Colorada, Silao

Policiaca

Detienen a presunto homicida en San Francisco del Rincón

Se notificó que en la calle Ignacio Allende y Venustiano Carranza de la zona Centro había una persona agrediendo a transeúntes, consumiendo bebidas alcohólicas y drogas