/ domingo 19 de septiembre de 2021

Aumento de ventas online ha provocado escasez de cartón

La pandemia por Covid-19 incrementó el comercio electrónico y el envío de paquetes que requieren un empaque

La escasez de papel para la producción de cartón, se debe a los problemas ocasionados por la pandemia por Covid-19, debido a entre otras cosas, al incremento del eCommerce y con ello el aumento de empaque secundario, la producción de las fábricas es insuficiente para abastecer la demanda y los rezagos en las cadenas de suministros industriales, explicó Gerardo Horta Videgaray, director general de Eco Empaques de Cartón.

Comentó que, desde octubre del año pasado comenzó a escasear el papel para fabricar el cartón, a nivel mundial. “El papel al ser un commodity industrial, se rige con precios y circunstancias que se mueven en todo el mundo, entonces mucho del material que se consume en México viene de Estados Unidos, Europa, Sudamérica, etc”.

Las razones del desabasto son varias, entre ellas, que los inventarios del mundo del papel reactivaron las economías entre septiembre y octubre del 2020, pero las fábricas arrancaron al mismo tiempo y no hubo capacidad de respuestas de los productores de papel para abastecer la demanda.

⬇️ Dale clic aquí ⬇️

El empresario recalcó que en los países del primer mundo se incrementó el eCommerce, “la demanda de empaque secundario para los productos subió enormemente así como todo lo que tiene que ver con distancia y paquetería”.

Compartió que otra razón importante para el desabasto de material tiene que ver con los problemas logísticos de los barcos que traen papel de Europa, porque no hay suficientes contenedores disponibles para transportar papel, debido a los problemas de rezagos en las cadenas de suministros industriales.

Incremento en costos de transporte

El contenedor de Europa el año pasado costaba 4 mil dólares y ahora está se pueden encontrar en hasta 14 mil dólares “entonces el transporte está tres veces más caro y si es que lo encuentras, a veces pueden pasar meses y no hay un contenedor disponible para el embarque”, explicó.

Horta Videgaray, dijo que otro tema importante es que de octubre del 2020 a la fecha hubo aumento del 40% en el precio del papel, aunque los precios dependen mucho del tipo de material, pero hay algunos que costaban 10 mil pesos ahora están en 14 mil pesos la tonelada.

Hay papeles vírgenes, blancos para uso agrícola, para uso industrial y ahorita es muy variable, la tonelada anda entre 15 mil y 25 mil pesos”, compartió.

Destacó que en este momento no pueden vender porque no tienen garantizado el abasto de papel, la operación se vuelve muy compleja “porque cada pedido hay que estarlo monitoreando, asegurando el abasto y tratando de dar la mayor certeza a nuestros clientes (...) es una cadena que se va para atrás y nadie tiene la solución, sobre todo está limitado el volumen de lo que podemos vender y la logística de compra y las operativas son complicadas”.

Enfrentan la situación

Entre sus estrategias tratan de asegurar con sus proveedores cierto volumen y ver cómo se asigna entre sus clientes, sobre todo entre los más importantes. Deben tener claro cuánto van a conseguir, cuánto pueden vender y ser muy minuciosos.

Otra acción que tomaron es buscar otras alternativas de proveeduría, lo que entorpece los flujos de la empresa porque hay que pagar de contado a los proveedores nuevos, pagar caro y la calidad no es la que esperan.

Le pega a todos los sectores que consumen empaque para sus productos, hay algunos que se pueden enviar en otros tipos de empaques, bolsas, sacos y retornables, pero la inmensa mayoría la caja no es sustituible (...)”, finalizó.

La escasez de papel para la producción de cartón, se debe a los problemas ocasionados por la pandemia por Covid-19, debido a entre otras cosas, al incremento del eCommerce y con ello el aumento de empaque secundario, la producción de las fábricas es insuficiente para abastecer la demanda y los rezagos en las cadenas de suministros industriales, explicó Gerardo Horta Videgaray, director general de Eco Empaques de Cartón.

Comentó que, desde octubre del año pasado comenzó a escasear el papel para fabricar el cartón, a nivel mundial. “El papel al ser un commodity industrial, se rige con precios y circunstancias que se mueven en todo el mundo, entonces mucho del material que se consume en México viene de Estados Unidos, Europa, Sudamérica, etc”.

Las razones del desabasto son varias, entre ellas, que los inventarios del mundo del papel reactivaron las economías entre septiembre y octubre del 2020, pero las fábricas arrancaron al mismo tiempo y no hubo capacidad de respuestas de los productores de papel para abastecer la demanda.

⬇️ Dale clic aquí ⬇️

El empresario recalcó que en los países del primer mundo se incrementó el eCommerce, “la demanda de empaque secundario para los productos subió enormemente así como todo lo que tiene que ver con distancia y paquetería”.

Compartió que otra razón importante para el desabasto de material tiene que ver con los problemas logísticos de los barcos que traen papel de Europa, porque no hay suficientes contenedores disponibles para transportar papel, debido a los problemas de rezagos en las cadenas de suministros industriales.

Incremento en costos de transporte

El contenedor de Europa el año pasado costaba 4 mil dólares y ahora está se pueden encontrar en hasta 14 mil dólares “entonces el transporte está tres veces más caro y si es que lo encuentras, a veces pueden pasar meses y no hay un contenedor disponible para el embarque”, explicó.

Horta Videgaray, dijo que otro tema importante es que de octubre del 2020 a la fecha hubo aumento del 40% en el precio del papel, aunque los precios dependen mucho del tipo de material, pero hay algunos que costaban 10 mil pesos ahora están en 14 mil pesos la tonelada.

Hay papeles vírgenes, blancos para uso agrícola, para uso industrial y ahorita es muy variable, la tonelada anda entre 15 mil y 25 mil pesos”, compartió.

Destacó que en este momento no pueden vender porque no tienen garantizado el abasto de papel, la operación se vuelve muy compleja “porque cada pedido hay que estarlo monitoreando, asegurando el abasto y tratando de dar la mayor certeza a nuestros clientes (...) es una cadena que se va para atrás y nadie tiene la solución, sobre todo está limitado el volumen de lo que podemos vender y la logística de compra y las operativas son complicadas”.

Enfrentan la situación

Entre sus estrategias tratan de asegurar con sus proveedores cierto volumen y ver cómo se asigna entre sus clientes, sobre todo entre los más importantes. Deben tener claro cuánto van a conseguir, cuánto pueden vender y ser muy minuciosos.

Otra acción que tomaron es buscar otras alternativas de proveeduría, lo que entorpece los flujos de la empresa porque hay que pagar de contado a los proveedores nuevos, pagar caro y la calidad no es la que esperan.

Le pega a todos los sectores que consumen empaque para sus productos, hay algunos que se pueden enviar en otros tipos de empaques, bolsas, sacos y retornables, pero la inmensa mayoría la caja no es sustituible (...)”, finalizó.

Policiaca

Chocan motociclistas en San Pancho; muere mujer

El accidente fue a las 02:00 horas de la madrugada en el bulevar Juventino Rosas esquina con la calle Ignacio Zaragoza

Policiaca

Asesinan a hombre en Brisas del Campestre en León

El crimen se reportó a las seis de la mañana, en la calle Brisa de Maipú esquina con Brisa de Olivos

Policiaca

Balean a hombre en Ribera de la Presa en León y muere en el hospital

Al parecer dos sujetos llegaron, tocaron a la puerta de su vivienda y le dispararon

Policiaca

Matan a tres hombres en La Laborcita en León

Los cuerpos fueron localizados sobre un sembradío ubicado a unos metros del Eje Metropolitano y frente a las ladrilleras

Policiaca

Se atoran hombres en el fango de Ojo de Agua Los Reyes en León

Rodrigo de 36 años y su hijo de 16, ingresaron en una cuatrimoto a la presa seca y quedaron atorados

Local

Tradicional peregrinación de comerciantes a la Virgen de La Luz

Locatarios, tianguistas, comerciantes de los diversos mercados de León, así como voceadores de periódicos, participaron en la magna veneración a Nuestra Madre Santísima de la Luz