/ sábado 27 de julio de 2019

Capacitarán a agricultores con tecnología

Arranca programa MASAGRO

Fue en la comunidad Nuevo Valle de Moreno donde arrancó el programa MASAGRO, que tiene como objetivo brindar capacitación de alta tecnología a los agricultores en temas como manejo de agua y postcosecha, en 8 polígonos del norte y sur del municipio, y llegar a 50 comunidades.

El director de Desarrollo Rural Municipal, Rodolfo Ponce Ávila, dijo que se están lanzando esta nueva plataforma de trabajo en colaboración con MASAGRO y el CIMMYT, que es el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo, una organización a nivel internacional para trabajo con los productores de tierras.

Se trata de un convenio donde también está participando el Gobierno del estado y la finalidad es brindar capacitación en diferentes temas como control de plagas, manejo de cosechas y temas a fin.

Te puede interesar ⬇

La finalidad es producir principalmente durazno y manzano en esa zona, además de maíz blanco y que el programa llegará a otras comunidades como Nuevo Valle de Moreno, Derramadero, Cerro Verde, Vaquerías, Sauseco, Llano grande, Canelas, La Sandía, Los Ramírez, Santa Ana del Conde.

El objetivo es llegar a las 10 toneladas por hectárea y esperan un mejoramiento de 40% en las tierras.

Por su parte, el presidente municipal de León, Héctor López Santillana, dijo que seguirán trabajando con una inversión de más de mil 300 millones de pesos para las comunidades, pues León es el cuarto municipio más grande de México, pero el único con estas comunidades.

Fue en la comunidad Nuevo Valle de Moreno donde arrancó el programa MASAGRO, que tiene como objetivo brindar capacitación de alta tecnología a los agricultores en temas como manejo de agua y postcosecha, en 8 polígonos del norte y sur del municipio, y llegar a 50 comunidades.

El director de Desarrollo Rural Municipal, Rodolfo Ponce Ávila, dijo que se están lanzando esta nueva plataforma de trabajo en colaboración con MASAGRO y el CIMMYT, que es el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo, una organización a nivel internacional para trabajo con los productores de tierras.

Se trata de un convenio donde también está participando el Gobierno del estado y la finalidad es brindar capacitación en diferentes temas como control de plagas, manejo de cosechas y temas a fin.

Te puede interesar ⬇

La finalidad es producir principalmente durazno y manzano en esa zona, además de maíz blanco y que el programa llegará a otras comunidades como Nuevo Valle de Moreno, Derramadero, Cerro Verde, Vaquerías, Sauseco, Llano grande, Canelas, La Sandía, Los Ramírez, Santa Ana del Conde.

El objetivo es llegar a las 10 toneladas por hectárea y esperan un mejoramiento de 40% en las tierras.

Por su parte, el presidente municipal de León, Héctor López Santillana, dijo que seguirán trabajando con una inversión de más de mil 300 millones de pesos para las comunidades, pues León es el cuarto municipio más grande de México, pero el único con estas comunidades.

Policiaca

Fiscalía no tomó en cuenta los protocolos

Asociaciones civiles y familia del menor Javier Modesto expresaron su inconformidad ante el comunicado sobre la localización de niño mixteco

Local

Apoya IMMujeres a leonesa que es amenazada por su pareja en León

Un equipo multidisciplinario le dará asesoría desde trabajo social, legal y psicológica

Policiaca

Vuelca auto en el bulevar Torres Landa

Volcó sobre su costado izquierdo tras percance

Local

Vive con miedo; mujer es amenaza por su pareja en León

Violencia doméstica en León: Ana denuncia amenazas de muerte y malos tratos de su pareja

Local

Habrá ley seca en Guanajuato Capital

Se definirá en próximos días si aplica o no la Ley Seca