/ domingo 9 de mayo de 2021

Covid-19 modificó los hábitos de alimentación

También provocó cambios en el ciclo del sueño y ejercicio físico, que repercute en las emociones de personas

En la pandemia el sedentarismo se incrementó en un 20% y si a eso se le añade que se dejaron de lado las actividades físicas, el resultado es que mucha gente va a estar ansiosa, triste y en algunos casos deprimida.

El nutriólogo y coaching deportivo Oscar Ontiveros Aréchiga Carrillo comentó que debido al Covid 19 se modificaron los hábitos de vida en general, en especial de alimentación, ciclo del sueño y ejercicio físico, lo que repercute de manera negativa en las emociones de las personas.

⬇️ Dale clic aquí ⬇️

Explicó que si en lo general las personas eran sedentarias, con la pandemia esto aumentó en un 20% y también bajó la actividad física.

En ese sentido comentó que se consumen estimulantes como café y té, pero en el caso del alcohol y contrario a lo que se piensa, los efectos de la resaca también provocan ansiedad, al igual que las bebidas estimulantes del sistema nervioso.

Explicó que el secreto es consumir en la dieta diaria suficiente Triptófano, a partir del que se generan neurotransmisores como la serotonina que regula el ciclo del sueño, los estados de ánimo, la digestión, la temperatura corporal, reduce los niveles de agresividad, entre otras cosas.

El maestro en psicología deportiva dijo que cuando hay menos Serotonina, las personas están más irritables y ansiosas, pero el ejercicio genera un mejor estado de ánimo.

Por otro lado, cuando no hay suficiente cantidad de melatonina, te cuesta mucho trabajo dormir y eso día a día, afecta tu estado emocional”, explicó.

Lo importante es asegurar el consumo de Triptófano, por ejemplo en vitamina B2 estimula la producción de neurotransmisores, por que recomendó ingerir aguacate, espinacas, acelgas y antioxidantes.

Los Omega 3 que están de moda, ayudan a combatir la ansiedad, y se encuentran en el salmón y las sardinas.

En general recomendó la ingesta de manzanas, ciruelas y arándanos que son muy altos en antioxidantes, al igual que frutos secos, nueces, cacahuates y almendras, que son alimentos muy completos y aportan energía, tienen vitaminas B2 y E.

La avena por otro lado, brinda un aporte importante para la liberación de serotonina y el pavo es una excelente fuente de triptofano al igual que la leche y los cereales en general.

El contacto humano por sí mismo genera oxitocina, la hormona implicada en procesos sociales como la empatía, la afectividad o el amor.

Estamos en casa, comemos lo que no debemos, no hacemos ejercicio y esto va a derivar en enfermedades mentales”, finalizó.

En la pandemia el sedentarismo se incrementó en un 20% y si a eso se le añade que se dejaron de lado las actividades físicas, el resultado es que mucha gente va a estar ansiosa, triste y en algunos casos deprimida.

El nutriólogo y coaching deportivo Oscar Ontiveros Aréchiga Carrillo comentó que debido al Covid 19 se modificaron los hábitos de vida en general, en especial de alimentación, ciclo del sueño y ejercicio físico, lo que repercute de manera negativa en las emociones de las personas.

⬇️ Dale clic aquí ⬇️

Explicó que si en lo general las personas eran sedentarias, con la pandemia esto aumentó en un 20% y también bajó la actividad física.

En ese sentido comentó que se consumen estimulantes como café y té, pero en el caso del alcohol y contrario a lo que se piensa, los efectos de la resaca también provocan ansiedad, al igual que las bebidas estimulantes del sistema nervioso.

Explicó que el secreto es consumir en la dieta diaria suficiente Triptófano, a partir del que se generan neurotransmisores como la serotonina que regula el ciclo del sueño, los estados de ánimo, la digestión, la temperatura corporal, reduce los niveles de agresividad, entre otras cosas.

El maestro en psicología deportiva dijo que cuando hay menos Serotonina, las personas están más irritables y ansiosas, pero el ejercicio genera un mejor estado de ánimo.

Por otro lado, cuando no hay suficiente cantidad de melatonina, te cuesta mucho trabajo dormir y eso día a día, afecta tu estado emocional”, explicó.

Lo importante es asegurar el consumo de Triptófano, por ejemplo en vitamina B2 estimula la producción de neurotransmisores, por que recomendó ingerir aguacate, espinacas, acelgas y antioxidantes.

Los Omega 3 que están de moda, ayudan a combatir la ansiedad, y se encuentran en el salmón y las sardinas.

En general recomendó la ingesta de manzanas, ciruelas y arándanos que son muy altos en antioxidantes, al igual que frutos secos, nueces, cacahuates y almendras, que son alimentos muy completos y aportan energía, tienen vitaminas B2 y E.

La avena por otro lado, brinda un aporte importante para la liberación de serotonina y el pavo es una excelente fuente de triptofano al igual que la leche y los cereales en general.

El contacto humano por sí mismo genera oxitocina, la hormona implicada en procesos sociales como la empatía, la afectividad o el amor.

Estamos en casa, comemos lo que no debemos, no hacemos ejercicio y esto va a derivar en enfermedades mentales”, finalizó.

Policiaca

Chocan motociclistas en San Pancho; muere mujer

El accidente fue a las 02:00 horas de la madrugada en el bulevar Juventino Rosas esquina con la calle Ignacio Zaragoza

Policiaca

Asesinan a hombre en Brisas del Campestre en León

El crimen se reportó a las seis de la mañana, en la calle Brisa de Maipú esquina con Brisa de Olivos

Policiaca

Balean a hombre en Ribera de la Presa en León y muere en el hospital

Al parecer dos sujetos llegaron, tocaron a la puerta de su vivienda y le dispararon

Policiaca

Matan a tres hombres en La Laborcita en León

Los cuerpos fueron localizados sobre un sembradío ubicado a unos metros del Eje Metropolitano y frente a las ladrilleras

Policiaca

Se atoran hombres en el fango de Ojo de Agua Los Reyes en León

Rodrigo de 36 años y su hijo de 16, ingresaron en una cuatrimoto a la presa seca y quedaron atorados

Local

Tradicional peregrinación de comerciantes a la Virgen de La Luz

Locatarios, tianguistas, comerciantes de los diversos mercados de León, así como voceadores de periódicos, participaron en la magna veneración a Nuestra Madre Santísima de la Luz