/ jueves 30 de abril de 2020

Deseo de una pequeña: Que ningún niño se enferme del virus

En México se celebra a los infantes este jueves

León, Guanajuato.- Aunque de manera oficial el Día Internacional del Niño se celebró por primera ocasión en 1925, en México, hay rastros que datan de esta festividad desde 1916, nueve años antes.

TESTIMONIOS

Aunque sabe que es por el bien de su salud y el de su familia, Julieta, quien tiene 10 años de edad, sí va extrañar realizar la celebración como cada año lo hace con sus hermanos o en la kermés que realizan en la calle donde vive y ahora tendrá que esperar hasta 2021 para celebrarlo.

Frida, otra menor de 11 años, dijo que espera que ningún niño se enferme del virus y de ser así, que se pueda recuperar lo más pronto posible y pueda hacer uso de uno de los derechos más fundamentales para ellos: El de la salud.

ORIGEN DE LA CELEBRACIÓN

Esta celebración tuvo origen en Ginebra después de la Primera Guerra Mundial, durante la Conferencia Mundial sobre Bienestar Infantil y desde entonces se celebra el 1 de junio en la mayoría de los países.

Fue la activista Eglantyne Jebb, quien fundó la organización Save The Children y con la ayuda del Comité Internacional de la Cruz Roja impulsó la adopción de la primera Declaración de los Derechos Humanos.

⬇️Da clic aquí⬇️

Al año siguiente, se declaró, por primera vez, el Día Internacional del Niño, señalando para tal efecto el 1 de junio.

En 1954, la Asamblea General de las Naciones Unidas recomendó que se instituyera en todos los países un Día Universal del Niño y sugirió a los gobiernos que celebraran dicho día, en la fecha que cada uno de ellos estimara conveniente.

La ONU celebra dicho día el 20 de noviembre, en conmemoración a la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y de la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989.

Sin embargo, En México, en un acta exhibida en una notaría pública en Ciudad Victoria, Tamaulipas, aparece que el Día del Niño fue instaurado el 8 de mayo de 1916 en la ciudad de Tantoyuca, Veracruz. Pero fue en 1924 que se comenzó a celebrar, el 30 de abril.

⬇️Da clic aquí⬇️

Tras la publicación del documento que reconocía a nivel mundial los derechos de los niños y niñas del mundo, el entonces presidente de México, Álvaro Obregón, lo firmó en ese año para comprometerse a seguir sus preceptos al pie de la letra.

Si bien en México se conmemora cada 30 de abril, no es así en todos los países. En Colombia se celebra el último sábado de abril, en Paraguay el 31 de mayo, y en Venezuela el tercer domingo de junio, por mencionar a algunos.

Sin duda alguna para los pequeños y las pequeñas del hogar esta ocasión será diferente ante la contingencia por el Covid-19, pues no habrá festejos como cada año ni en las escuelas, tiendas y hogares, porque están prohibidas para prevenir la propagación del virus.

León, Guanajuato.- Aunque de manera oficial el Día Internacional del Niño se celebró por primera ocasión en 1925, en México, hay rastros que datan de esta festividad desde 1916, nueve años antes.

TESTIMONIOS

Aunque sabe que es por el bien de su salud y el de su familia, Julieta, quien tiene 10 años de edad, sí va extrañar realizar la celebración como cada año lo hace con sus hermanos o en la kermés que realizan en la calle donde vive y ahora tendrá que esperar hasta 2021 para celebrarlo.

Frida, otra menor de 11 años, dijo que espera que ningún niño se enferme del virus y de ser así, que se pueda recuperar lo más pronto posible y pueda hacer uso de uno de los derechos más fundamentales para ellos: El de la salud.

ORIGEN DE LA CELEBRACIÓN

Esta celebración tuvo origen en Ginebra después de la Primera Guerra Mundial, durante la Conferencia Mundial sobre Bienestar Infantil y desde entonces se celebra el 1 de junio en la mayoría de los países.

Fue la activista Eglantyne Jebb, quien fundó la organización Save The Children y con la ayuda del Comité Internacional de la Cruz Roja impulsó la adopción de la primera Declaración de los Derechos Humanos.

⬇️Da clic aquí⬇️

Al año siguiente, se declaró, por primera vez, el Día Internacional del Niño, señalando para tal efecto el 1 de junio.

En 1954, la Asamblea General de las Naciones Unidas recomendó que se instituyera en todos los países un Día Universal del Niño y sugirió a los gobiernos que celebraran dicho día, en la fecha que cada uno de ellos estimara conveniente.

La ONU celebra dicho día el 20 de noviembre, en conmemoración a la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y de la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989.

Sin embargo, En México, en un acta exhibida en una notaría pública en Ciudad Victoria, Tamaulipas, aparece que el Día del Niño fue instaurado el 8 de mayo de 1916 en la ciudad de Tantoyuca, Veracruz. Pero fue en 1924 que se comenzó a celebrar, el 30 de abril.

⬇️Da clic aquí⬇️

Tras la publicación del documento que reconocía a nivel mundial los derechos de los niños y niñas del mundo, el entonces presidente de México, Álvaro Obregón, lo firmó en ese año para comprometerse a seguir sus preceptos al pie de la letra.

Si bien en México se conmemora cada 30 de abril, no es así en todos los países. En Colombia se celebra el último sábado de abril, en Paraguay el 31 de mayo, y en Venezuela el tercer domingo de junio, por mencionar a algunos.

Sin duda alguna para los pequeños y las pequeñas del hogar esta ocasión será diferente ante la contingencia por el Covid-19, pues no habrá festejos como cada año ni en las escuelas, tiendas y hogares, porque están prohibidas para prevenir la propagación del virus.

Policiaca

Muere motociclista en choque contra camión en San Francisco del Rincón

Otro hombre resultó gravemente lesionado. El accidente fue reportado a las 08:20 horas de la mañana de este sábado

Policiaca

Le decían "El Pitallo" al asesinado en Piletas en León

Hombres armados llegaron a la calle Cerro Pintado donde cometieron la agresión

Policiaca

Muere uno de los baleados en León uno

La víctima mortal fue identificada como Luis Gabriel. Los otros dos lesionados continúan hospitalizados

Policiaca

Dictan sentencia a "El Pepillo" por asesinato de taxista en la Brisa en León

José Rodolfo alias “El Lienzo”, fue ultimado cuando estaba estacionado en la calle Purepero

Policiaca

Muere jovencita en accidente de moto en Silao

Jovencita de 16 años pierde la vida en accidente vial en Noria Colorada, Silao

Policiaca

Detienen a presunto homicida en San Francisco del Rincón

Se notificó que en la calle Ignacio Allende y Venustiano Carranza de la zona Centro había una persona agrediendo a transeúntes, consumiendo bebidas alcohólicas y drogas