/ domingo 18 de junio de 2023

Entregarán otras 38 mil tarjetas de “Mujeres Grandeza”

Libia García dijo que este mes terminan con la primera etapa y ya preparan la segunda entrega

León, Gto. La titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu) de Guanajuato, Libia García Muñoz Ledo, dijo que están preparando una segunda etapa para repartir de nueva cuenta más de 38 mil tarjetas del programa social de apoyo “Mujeres Grandeza”.

Suscríbete a nuestra edición digital

Aseguró que será en este mes cuando terminen con la repartición de la primera etapa y que ya están trabajando en la segunda luego de que el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, les diera luz verde para continuar el proyecto.

“Ya convencimos al gobernador dado el éxito que tuvo este programa que nos asigne una segunda administración de recursos y platicarlo ya con el secretario de Finanzas para a la brevedad poder cubrir con toda la necesidad que hay”, comentó.

También puedes leer: Descarta Libia García renuncia a su puesto, hasta que sean los tiempos

Libia García agregó que durante la primera etapa se repartieron 38 mil tarjetas a mujeres en situación de vulnerabilidad de la entidad y que para esta etapa se espera llegar a la misma cantidad.

Además señaló que también les llegará el apoyo a algunas mujeres buscadoras dada la situación en la que se encuentran, muchas de ellas en contexto de pobreza.

Foto: Cortesía | Libia García Muñoz Ledo

“Estamos prácticamente ya en la recta final de esta primera etapa, yo quiero compartirles que también hemos destinado un número importante de tarjetas para los colectivos de búsqueda, mujeres todas ellas, que ustedes saben que tienen una condición también de vulnerabilidad, estaremos en las próximas semanas entregándolas”, dijo.

La funcionaria estatal explicó que la finalidad no sólo es entregar un apoyo como vales y calentadores solares sino también incidir de manera integral en estas comunidades y 220 zonas de atenciones prioritarias para trabajar en una inclusión integral.

Fue el pasado 22 de mayo cuando la funcionaria estatal presentó el proyecto ante más de 25 mil mujeres y les informó que podrá cobrar mil pesos por ocho meses, situación que causó polémica principalmente en los grupos opositores por la programación de las entregas junto antes de las elecciones y por tratarse de un programa social que otorga un valor económico.

León, Gto. La titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu) de Guanajuato, Libia García Muñoz Ledo, dijo que están preparando una segunda etapa para repartir de nueva cuenta más de 38 mil tarjetas del programa social de apoyo “Mujeres Grandeza”.

Suscríbete a nuestra edición digital

Aseguró que será en este mes cuando terminen con la repartición de la primera etapa y que ya están trabajando en la segunda luego de que el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, les diera luz verde para continuar el proyecto.

“Ya convencimos al gobernador dado el éxito que tuvo este programa que nos asigne una segunda administración de recursos y platicarlo ya con el secretario de Finanzas para a la brevedad poder cubrir con toda la necesidad que hay”, comentó.

También puedes leer: Descarta Libia García renuncia a su puesto, hasta que sean los tiempos

Libia García agregó que durante la primera etapa se repartieron 38 mil tarjetas a mujeres en situación de vulnerabilidad de la entidad y que para esta etapa se espera llegar a la misma cantidad.

Además señaló que también les llegará el apoyo a algunas mujeres buscadoras dada la situación en la que se encuentran, muchas de ellas en contexto de pobreza.

Foto: Cortesía | Libia García Muñoz Ledo

“Estamos prácticamente ya en la recta final de esta primera etapa, yo quiero compartirles que también hemos destinado un número importante de tarjetas para los colectivos de búsqueda, mujeres todas ellas, que ustedes saben que tienen una condición también de vulnerabilidad, estaremos en las próximas semanas entregándolas”, dijo.

La funcionaria estatal explicó que la finalidad no sólo es entregar un apoyo como vales y calentadores solares sino también incidir de manera integral en estas comunidades y 220 zonas de atenciones prioritarias para trabajar en una inclusión integral.

Fue el pasado 22 de mayo cuando la funcionaria estatal presentó el proyecto ante más de 25 mil mujeres y les informó que podrá cobrar mil pesos por ocho meses, situación que causó polémica principalmente en los grupos opositores por la programación de las entregas junto antes de las elecciones y por tratarse de un programa social que otorga un valor económico.

Policiaca

Tolva cae a socavón cerca del Malecón en León

Los hechos fueron reportados durante la mañana de este jueves en la colonia El Coecillo

Deportes

Guanajuato tiene jornada de oro y plata en tiro deportivo y clavados

Guanajuato triunfa en el tiro deportivo y Clavados en los Juegos Nacionales CONADE 2024

Local

Compran con anticipo leoneses sus cervezas ante la ley seca

Vendedores de cerveza en León anticipan aumento de ventas ante ley seca por jornada electoral

Policiaca

Fiscalía no tomó en cuenta los protocolos

Asociaciones civiles y familia del menor Javier Modesto expresaron su inconformidad ante el comunicado sobre la localización de niño mixteco

Local

Apoya IMMujeres a leonesa que es amenazada por su pareja en León

Un equipo multidisciplinario le dará asesoría desde trabajo social, legal y psicológica

Policiaca

Vuelca auto en el bulevar Torres Landa

Volcó sobre su costado izquierdo tras percance