/ viernes 21 de octubre de 2022

Guanajuato cuenta con uno de los esquemas de vacunación más completos a nivel nacional

Sin embargo, han estado llegando de manera tardía o irregular por más de 4 años al estado

El Gobierno de Guanajuato actualmente cuenta con vacunas para completar esquemas básicos en la población, sin embargo, han estado llegando de manera tardía o irregular por más de 4 años al estado.

En su momento el secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, declaró que Guanajuato tiene uno de los esquemas de vacunación más completos a nivel nacional.

Suscríbete a nuestra edición digital

En un recorrido realizado por El Sol de León a la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS), ubicada en diferentes colonias se dio a conocer que la vacuna contra el tétanos ya no la aplican desde hace años, ahora se aplica la DTP (difteria, tos ferina y tétanos) y hexavalente de seis componentes (difteria, Tos ferina, Tétanos, Hemofilus influenza tipo “B”, Virus de la polio inactivada y Hepatitis “B”).

Personal médico informó que para su suministro es importante acudir con la cartilla de vacunación para comprobar y analizar que el esquema esté completo y en caso de que se requiera se inyecta, sin embargo, se le da prioridad a menores de edad, personas de la tercera edad y mujeres embarazadas.

Incluso en algunas clínicas de salud daban aviso a los ciudadanos con cartulinas que contaban con poca dosis de hexavalente para menores de 2, 4, 6 y 18 meses.

El 5 de septiembre el Gobierno de México recibió una dotación de más de 500 mil dosis del esquema básico que se aplicaron en los 46 municipios que permite vacunar a recién nacidos, rezagados menores de 5 años, personas de 60 años y de 20 a 50 años así como mujeres embarazadas.

La hexavalente, protege de enfermedades como difteria, tosferina, tétanos y polio y las dosis son aplicadas sin distinción de derechohabiencia y están disponibles en UMAPS.

Vacunas que se aplican en el Estado de Guanajuato

Se dio a conocer que en la entidad se administra la vacuna de T.D.P.A. (tétanos, difteria y tos ferina), para embarazadas a partir de la semana 20 de gestación, Rotavirus para aplicarse a bebés de 2 y 4 meses de edad, Neumococcica 13 V, para aplicarse en niños de 2. 4 y un año de edad, VPH (virus del papiloma humano) para aplicarse a niñas de 11 años de edad, hepatitis B 20 MCG para adolescentes y adultos, BCG (tuberculosis), para recién nacidos, DTP que protege contra difteria, tos ferina y tétanos para niños y niñas de 4 años de edad y para aplicarse en 11 meses, SRP que es la inmunización contra el sarampión, la rubéola y la parotiditis para menores de un año, año y medio y 6 años cumplidos y la vacuna hexavalente de seis componentes para su aplicación en 2, 4 y 6 meses y al año de edad.

De esta última llegaron al estado 72 mil 369 dosis el pasado 7 de septiembre de las cuales, 47 mil 780 fueron destinadas a la Secretaría de Salud Estatal, 20 mil 789 al IMSS, y otras 3 mil 800 al ISSSTE.

La aplicación de estos compuestos protege contra enfermedades como: difteria, Tos ferina, Tétanos, Hemofilus influenza tipo “B”, virus de la polio inactivada y Hepatitis “B”.

El Gobierno de Guanajuato actualmente cuenta con vacunas para completar esquemas básicos en la población, sin embargo, han estado llegando de manera tardía o irregular por más de 4 años al estado.

En su momento el secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, declaró que Guanajuato tiene uno de los esquemas de vacunación más completos a nivel nacional.

Suscríbete a nuestra edición digital

En un recorrido realizado por El Sol de León a la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS), ubicada en diferentes colonias se dio a conocer que la vacuna contra el tétanos ya no la aplican desde hace años, ahora se aplica la DTP (difteria, tos ferina y tétanos) y hexavalente de seis componentes (difteria, Tos ferina, Tétanos, Hemofilus influenza tipo “B”, Virus de la polio inactivada y Hepatitis “B”).

Personal médico informó que para su suministro es importante acudir con la cartilla de vacunación para comprobar y analizar que el esquema esté completo y en caso de que se requiera se inyecta, sin embargo, se le da prioridad a menores de edad, personas de la tercera edad y mujeres embarazadas.

Incluso en algunas clínicas de salud daban aviso a los ciudadanos con cartulinas que contaban con poca dosis de hexavalente para menores de 2, 4, 6 y 18 meses.

El 5 de septiembre el Gobierno de México recibió una dotación de más de 500 mil dosis del esquema básico que se aplicaron en los 46 municipios que permite vacunar a recién nacidos, rezagados menores de 5 años, personas de 60 años y de 20 a 50 años así como mujeres embarazadas.

La hexavalente, protege de enfermedades como difteria, tosferina, tétanos y polio y las dosis son aplicadas sin distinción de derechohabiencia y están disponibles en UMAPS.

Vacunas que se aplican en el Estado de Guanajuato

Se dio a conocer que en la entidad se administra la vacuna de T.D.P.A. (tétanos, difteria y tos ferina), para embarazadas a partir de la semana 20 de gestación, Rotavirus para aplicarse a bebés de 2 y 4 meses de edad, Neumococcica 13 V, para aplicarse en niños de 2. 4 y un año de edad, VPH (virus del papiloma humano) para aplicarse a niñas de 11 años de edad, hepatitis B 20 MCG para adolescentes y adultos, BCG (tuberculosis), para recién nacidos, DTP que protege contra difteria, tos ferina y tétanos para niños y niñas de 4 años de edad y para aplicarse en 11 meses, SRP que es la inmunización contra el sarampión, la rubéola y la parotiditis para menores de un año, año y medio y 6 años cumplidos y la vacuna hexavalente de seis componentes para su aplicación en 2, 4 y 6 meses y al año de edad.

De esta última llegaron al estado 72 mil 369 dosis el pasado 7 de septiembre de las cuales, 47 mil 780 fueron destinadas a la Secretaría de Salud Estatal, 20 mil 789 al IMSS, y otras 3 mil 800 al ISSSTE.

La aplicación de estos compuestos protege contra enfermedades como: difteria, Tos ferina, Tétanos, Hemofilus influenza tipo “B”, virus de la polio inactivada y Hepatitis “B”.

Policiaca

Fiscalía no tomó en cuenta los protocolos

Asociaciones civiles y familia del menor Javier Modesto expresaron su inconformidad ante el comunicado sobre la localización de niño mixteco

Local

Apoya IMMujeres a leonesa que es amenazada por su pareja en León

Un equipo multidisciplinario le dará asesoría desde trabajo social, legal y psicológica

Policiaca

Vuelca auto en el bulevar Torres Landa

Volcó sobre su costado izquierdo tras percance

Local

Vive con miedo; mujer es amenaza por su pareja en León

Violencia doméstica en León: Ana denuncia amenazas de muerte y malos tratos de su pareja

Local

Habrá ley seca en Guanajuato Capital

Se definirá en próximos días si aplica o no la Ley Seca