/ martes 17 de agosto de 2021

Hay 2 mil 400 viviendas verticales nuevas en Guanajuato

Hasta julio en el estado de Guanajuato había 8 mil 115 viviendas nuevas

Hasta julio en el estado de Guanajuato había 8 mil 115 viviendas nuevas, de ese total un 30%, que representa 2 mil 400 son verticales y se concentran sobre todo en los municipios de León, Irapuato, Celaya, Apaseo El Alto y Apaseo El Grande, informó Arturo García Segura, presidente de Cámara Nacional de Vivienda (CANADEVI), Delegación Guanajuato. La aceptación por parte de la gente tiene que ver con la cultura y con la redensificación de las ciudades.

Hay municipios como León, donde este tipo de vivienda “brota por todos lados y todos los niveles, desde los más altos, hasta los más bajos”, explicó.

En Irapuato, Celaya, Apaseo el Alto y Apaseo El Grande, hay cierto grado de aceptación, aunque no al 100%, por ejemplo en San Miguel de Allende hay vivienda vertical, pero sólo se renta “es un nicho para gente que quiere pasar un fin de semana o que se va a vivir seis meses ahí. Hay poca vivienda de este tipo y es de gama alta”.

⬇️ Dale clic aquí ⬇️

Informó que al corte de julio había más de 5 mil 400 nuevas viviendas por parte de INFONAVIT en el estado y por medio bancarios o alguna otra institución financiera 2 mil 126 viviendas nuevas, lo que da un global de 8 mil 115, hasta agosto y del total, el 30% es vertical.

García Segura dijo que en algunos municipios de Guanajuato no aceptan esta vivienda, porque a los clientes no les parece atractiva, porque todavía tienen mucho terreno por desarrollar, entre los que destacan Villagrán, Salamanca, Dolores Hidalgo, San José Iturbide, Cortazar, Guanajuato capital, San Felipe, San Luis de la Paz, San Francisco del Rincón, Pénjamo, Moroleón, Acámbaro, Salvatierra y Uriangato.

Crecimiento horizontal significa mayor costo

Ahora Guanajuato como Guadalajara, Ciudad de México, Monterrey, Querétaro crecen de manera vertical sobre todo porque es muy costoso hacerlo de manera horizontal.

Comentó que el guanajuatense entendió la cultura de comenzar a cuidar “la gente se está cuidando de Covid-19, sigue buscando casa para hacer home office, ahora con el retorno a clases que algunos niños y otros estarán en la modalidad híbrida también se busca un espacio adecuado”.

Hay gente que busca vivir en un condominio o un clúster de departamentos para vivir en una torre porque muchas veces se cuidan entre los mismos vecinos, continúo el también empresario.

Las familias buscan que la zona tenga todos los servicios cerca, que esté redensificada en León por ejemplo en los primeros cuadros de la ciudad o zonas específicas como la norte y la oriente, concluyó.

Hasta julio en el estado de Guanajuato había 8 mil 115 viviendas nuevas, de ese total un 30%, que representa 2 mil 400 son verticales y se concentran sobre todo en los municipios de León, Irapuato, Celaya, Apaseo El Alto y Apaseo El Grande, informó Arturo García Segura, presidente de Cámara Nacional de Vivienda (CANADEVI), Delegación Guanajuato. La aceptación por parte de la gente tiene que ver con la cultura y con la redensificación de las ciudades.

Hay municipios como León, donde este tipo de vivienda “brota por todos lados y todos los niveles, desde los más altos, hasta los más bajos”, explicó.

En Irapuato, Celaya, Apaseo el Alto y Apaseo El Grande, hay cierto grado de aceptación, aunque no al 100%, por ejemplo en San Miguel de Allende hay vivienda vertical, pero sólo se renta “es un nicho para gente que quiere pasar un fin de semana o que se va a vivir seis meses ahí. Hay poca vivienda de este tipo y es de gama alta”.

⬇️ Dale clic aquí ⬇️

Informó que al corte de julio había más de 5 mil 400 nuevas viviendas por parte de INFONAVIT en el estado y por medio bancarios o alguna otra institución financiera 2 mil 126 viviendas nuevas, lo que da un global de 8 mil 115, hasta agosto y del total, el 30% es vertical.

García Segura dijo que en algunos municipios de Guanajuato no aceptan esta vivienda, porque a los clientes no les parece atractiva, porque todavía tienen mucho terreno por desarrollar, entre los que destacan Villagrán, Salamanca, Dolores Hidalgo, San José Iturbide, Cortazar, Guanajuato capital, San Felipe, San Luis de la Paz, San Francisco del Rincón, Pénjamo, Moroleón, Acámbaro, Salvatierra y Uriangato.

Crecimiento horizontal significa mayor costo

Ahora Guanajuato como Guadalajara, Ciudad de México, Monterrey, Querétaro crecen de manera vertical sobre todo porque es muy costoso hacerlo de manera horizontal.

Comentó que el guanajuatense entendió la cultura de comenzar a cuidar “la gente se está cuidando de Covid-19, sigue buscando casa para hacer home office, ahora con el retorno a clases que algunos niños y otros estarán en la modalidad híbrida también se busca un espacio adecuado”.

Hay gente que busca vivir en un condominio o un clúster de departamentos para vivir en una torre porque muchas veces se cuidan entre los mismos vecinos, continúo el también empresario.

Las familias buscan que la zona tenga todos los servicios cerca, que esté redensificada en León por ejemplo en los primeros cuadros de la ciudad o zonas específicas como la norte y la oriente, concluyó.

Policiaca

Chocan motociclistas en San Pancho; muere mujer

El accidente fue a las 02:00 horas de la madrugada en el bulevar Juventino Rosas esquina con la calle Ignacio Zaragoza

Policiaca

Asesinan a hombre en Brisas del Campestre en León

El crimen se reportó a las seis de la mañana, en la calle Brisa de Maipú esquina con Brisa de Olivos

Policiaca

Balean a hombre en Ribera de la Presa en León y muere en el hospital

Al parecer dos sujetos llegaron, tocaron a la puerta de su vivienda y le dispararon

Policiaca

Matan a tres hombres en La Laborcita en León

Los cuerpos fueron localizados sobre un sembradío ubicado a unos metros del Eje Metropolitano y frente a las ladrilleras

Policiaca

Se atoran hombres en el fango de Ojo de Agua Los Reyes en León

Rodrigo de 36 años y su hijo de 16, ingresaron en una cuatrimoto a la presa seca y quedaron atorados

Local

Tradicional peregrinación de comerciantes a la Virgen de La Luz

Locatarios, tianguistas, comerciantes de los diversos mercados de León, así como voceadores de periódicos, participaron en la magna veneración a Nuestra Madre Santísima de la Luz