/ sábado 18 de diciembre de 2021

Industria aeroespacial prevé una recuperación del 10% al cierre de 2021

Al igual que la industria automotriz o farmacéutica, la industria aeroespacial también se ha visto afectada por los problemas de suministro en el sector logístico

León, Gto.- Para el cierre del 2021 el Clúster Aeroespacial de Guanajuato prevé un incremento del 10 por ciento en su recuperación económica en comparación con el 2020, cuando cayeron 60 por ciento debido a la crisis económica por el Covid-19, comentó Alejandro Arredondo Aguilera, director general del organismo empresarial.

“Va una recuperación se calcula aproximadamente del 10 por ciento a comparación del 2020, sobre todo por el rango de construcción y manufactura, ahorita ya todas las operaciones están trabajando, sobre todo porque los clientes de las empresas asociadas ya están exigiendo comenzar a entregar producto para la construcción y manufactura de los aviones que ya tienen comprometidos con los clientes finales”, mencionó en entrevista para El Sol de León.

Cabe destacar que la industria aeroespacial en Guanajuato facturó durante el 2019 15 millones de dólares en exportaciones, debido a la contingencia sanitaria a causa del virus Sars-Cov-2, en 2020 cerró con una caída del 60 por ciento al facturar 6 millones de dólares en exportaciones, por lo que este año se dará una recuperación del 10 por ciento para seguir avanzando a la estabilidad en las empresas.

El director del Clúster Aeroespacial de Guanajuato informó en alguna ocasión a El Sol de León, que la reactivación del sector ha sido posible debido a Estados Unidos retomó la actividad del avión Boeing 737 Max, mismo que frenó operaciones por los accidentes que tuvo en Asia y en África durante el 2019.

“Actualmente somos cerca de 12 empresas y generamos alrededor de 350 empleos directos, tenemos un proyecto de empezar a mapear las capacidades que tenemos en Guanajuato, sabemos que tenemos compañías de ciertos procesos pero no sabemos qué tolerancias, capacidad de piezas, materiales y qué tipo de experiencias tienen”, comentó.

Aunque de momento no son muchas las empresas agremiadas a la industria, la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA), fue quien hizo la proyección de recuperación en la industria, ya que se tienen empresas con alta especialización que aunque no generan empleos masivos, sí cuentan con elementos de alto perfil capacitado.

“Es importante saber qué tenemos, cómo lo tenemos y salir a promover esas capacidades únicas y especializarnos en ciertas partes y componentes. Definitivamente la industria va a seguir creciendo, es necesario que crezca, las aerolíneas ya han hecho pedidos a empresas trasnacionales, los pedidos han llegado a cotizarse en Guanajuato y hay empresas que ya han ganado proyectos para comenzar la manufactura de sus aviones que se tienen que entregar el próximo año”, dijo.

Falta de componentes también afectó a la industria aeroespacial

El incremento de costos en contenedores marítimos del 200 hasta 500 por ciento en comparación con los precios del 2019, también afectó a la industria aeroespacial en su producción de componentes, informó Alejandro Arredondo Aguilera, director del Clúster Aeroespacial de Guanajuato.

“Todas las cadenas de suministro en el mundo independientemente de la industria, están siendo afectadas por el desabasto en cuanto a contenedores marítimos, por los costos de transportación o de expeditar materia prima de un lado a otro, definitivamente la industria aeroespacial no es la excepción, toda la materia prima automotriz, farmacéutica, agroindustrial, aeroespacial, todas se han visto perjudicadas por falta de componentes”, explicó.

Pese a que de momento no confirmó un estimado de las afectaciones, Arredondo Aguilera dijo que ninguna operación se ha tenido que parar debido a la falta de componentes, pero porque las empresas están aumentando lo más posible sus inventarios.

“Hasta el momento no tenemos conocimiento de que alguna operación haya tenido que parar producción, pero sí han tenido que tomar medidas precautorias como aumentar sus niveles de inventario para hacer frente al desabasto en materia prima o los elevados costos que implica el trasladar la mercancía actualmente por los costos de contenedores marítimos”, finalizó.

León, Gto.- Para el cierre del 2021 el Clúster Aeroespacial de Guanajuato prevé un incremento del 10 por ciento en su recuperación económica en comparación con el 2020, cuando cayeron 60 por ciento debido a la crisis económica por el Covid-19, comentó Alejandro Arredondo Aguilera, director general del organismo empresarial.

“Va una recuperación se calcula aproximadamente del 10 por ciento a comparación del 2020, sobre todo por el rango de construcción y manufactura, ahorita ya todas las operaciones están trabajando, sobre todo porque los clientes de las empresas asociadas ya están exigiendo comenzar a entregar producto para la construcción y manufactura de los aviones que ya tienen comprometidos con los clientes finales”, mencionó en entrevista para El Sol de León.

Cabe destacar que la industria aeroespacial en Guanajuato facturó durante el 2019 15 millones de dólares en exportaciones, debido a la contingencia sanitaria a causa del virus Sars-Cov-2, en 2020 cerró con una caída del 60 por ciento al facturar 6 millones de dólares en exportaciones, por lo que este año se dará una recuperación del 10 por ciento para seguir avanzando a la estabilidad en las empresas.

El director del Clúster Aeroespacial de Guanajuato informó en alguna ocasión a El Sol de León, que la reactivación del sector ha sido posible debido a Estados Unidos retomó la actividad del avión Boeing 737 Max, mismo que frenó operaciones por los accidentes que tuvo en Asia y en África durante el 2019.

“Actualmente somos cerca de 12 empresas y generamos alrededor de 350 empleos directos, tenemos un proyecto de empezar a mapear las capacidades que tenemos en Guanajuato, sabemos que tenemos compañías de ciertos procesos pero no sabemos qué tolerancias, capacidad de piezas, materiales y qué tipo de experiencias tienen”, comentó.

Aunque de momento no son muchas las empresas agremiadas a la industria, la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA), fue quien hizo la proyección de recuperación en la industria, ya que se tienen empresas con alta especialización que aunque no generan empleos masivos, sí cuentan con elementos de alto perfil capacitado.

“Es importante saber qué tenemos, cómo lo tenemos y salir a promover esas capacidades únicas y especializarnos en ciertas partes y componentes. Definitivamente la industria va a seguir creciendo, es necesario que crezca, las aerolíneas ya han hecho pedidos a empresas trasnacionales, los pedidos han llegado a cotizarse en Guanajuato y hay empresas que ya han ganado proyectos para comenzar la manufactura de sus aviones que se tienen que entregar el próximo año”, dijo.

Falta de componentes también afectó a la industria aeroespacial

El incremento de costos en contenedores marítimos del 200 hasta 500 por ciento en comparación con los precios del 2019, también afectó a la industria aeroespacial en su producción de componentes, informó Alejandro Arredondo Aguilera, director del Clúster Aeroespacial de Guanajuato.

“Todas las cadenas de suministro en el mundo independientemente de la industria, están siendo afectadas por el desabasto en cuanto a contenedores marítimos, por los costos de transportación o de expeditar materia prima de un lado a otro, definitivamente la industria aeroespacial no es la excepción, toda la materia prima automotriz, farmacéutica, agroindustrial, aeroespacial, todas se han visto perjudicadas por falta de componentes”, explicó.

Pese a que de momento no confirmó un estimado de las afectaciones, Arredondo Aguilera dijo que ninguna operación se ha tenido que parar debido a la falta de componentes, pero porque las empresas están aumentando lo más posible sus inventarios.

“Hasta el momento no tenemos conocimiento de que alguna operación haya tenido que parar producción, pero sí han tenido que tomar medidas precautorias como aumentar sus niveles de inventario para hacer frente al desabasto en materia prima o los elevados costos que implica el trasladar la mercancía actualmente por los costos de contenedores marítimos”, finalizó.

Policiaca

Chocan motociclistas en San Pancho; muere mujer

El accidente fue a las 02:00 horas de la madrugada en el bulevar Juventino Rosas esquina con la calle Ignacio Zaragoza

Policiaca

Asesinan a hombre en Brisas del Campestre en León

El crimen se reportó a las seis de la mañana, en la calle Brisa de Maipú esquina con Brisa de Olivos

Policiaca

Balean a hombre en Ribera de la Presa en León y muere en el hospital

Al parecer dos sujetos llegaron, tocaron a la puerta de su vivienda y le dispararon

Policiaca

Matan a tres hombres en La Laborcita en León

Los cuerpos fueron localizados sobre un sembradío ubicado a unos metros del Eje Metropolitano y frente a las ladrilleras

Policiaca

Se atoran hombres en el fango de Ojo de Agua Los Reyes en León

Rodrigo de 36 años y su hijo de 16, ingresaron en una cuatrimoto a la presa seca y quedaron atorados

Local

Tradicional peregrinación de comerciantes a la Virgen de La Luz

Locatarios, tianguistas, comerciantes de los diversos mercados de León, así como voceadores de periódicos, participaron en la magna veneración a Nuestra Madre Santísima de la Luz