/ miércoles 8 de mayo de 2024

La tendencia de las comunidades educativas es renovarse: ENES León UNAM

Este miércoles se llevó a cabo el Panel de Rectores y Directores de Guanajuato con la representación de 12 instituciones

León, Gto. Este miércoles se llevó a cabo el Panel de Rectores y Directores de Guanajuato en la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) UNAM León, con el tema Tendencias en gestión educativa, liderazgo y formación humana y la representación de 12 universidades del estado.

En su discurso, la directora de la institución sede, Laura Susana Acosta Torres, argumentó que la tendencias de las universidades es renovar su proyecto educativo para promover entre sus estudiantes una formación con humanismo, pensamiento crítico, habilidades de negociación e inteligencia emocional.

“La tendencia de las comunidades educativas es renovarse como proyecto educativo, promover una formación integral con humanismo, cambiar y rediseñar la forma de enseñar, crear ambientes de aprendizaje que formen profesionistas líderes, con flexibilidad cognitiva, con inteligencia emocional, con habilidades de negociación, pero también que sean capaces de resolver problemas complejos no predecibles a través del razonamiento y del pensamiento crítico”, comentó.

Resaltó la importancia de generar estrategias para lograr la equidad, igualdad, así como la calidad académica dentro de los estudiantes.

“Hoy en día es de gran importancia generar estrategias y vínculos innovadores que lleven a las soluciones efectivas de los desafíos específicos para lograr la equidad, igualdad, sostenibilidad financiera, calidad académica y liderazgo de todas las personas que integran las comunidades educativas”, agregó.

Incluir violencia de género y atención socioemocional

Acosta Torres añadió que la renovación de los planes educativos también deben incluir soluciones ante la violencia de género y brindar atención socioemocional a la comunidad estudiantil.

“Desde una gestión directiva que considere la importancia de fomentar una cultura más duradera de hacer frente a la problemática de violencia de género, de brindar atención psicoemocional a todas las personas de la comunidad universitaria”, aseguró.

En el panel estuvieron los representantes de las siguientes instituciones educativas: Universidad Tecnológica de León, San Miguel de Allende y Norte de Guanajuato; Universidad de Guanajuato Celaya, Ibero León, Universidad de la Salle Bajío, Politécnico Nacional campus Guanajuato, Universidad Pedagógica Nacional plantel León, Universidad Latina de México, Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), Instituto Tecnológico de León, así como la Universidad Tecnológica de León.

León, Gto. Este miércoles se llevó a cabo el Panel de Rectores y Directores de Guanajuato en la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) UNAM León, con el tema Tendencias en gestión educativa, liderazgo y formación humana y la representación de 12 universidades del estado.

En su discurso, la directora de la institución sede, Laura Susana Acosta Torres, argumentó que la tendencias de las universidades es renovar su proyecto educativo para promover entre sus estudiantes una formación con humanismo, pensamiento crítico, habilidades de negociación e inteligencia emocional.

“La tendencia de las comunidades educativas es renovarse como proyecto educativo, promover una formación integral con humanismo, cambiar y rediseñar la forma de enseñar, crear ambientes de aprendizaje que formen profesionistas líderes, con flexibilidad cognitiva, con inteligencia emocional, con habilidades de negociación, pero también que sean capaces de resolver problemas complejos no predecibles a través del razonamiento y del pensamiento crítico”, comentó.

Resaltó la importancia de generar estrategias para lograr la equidad, igualdad, así como la calidad académica dentro de los estudiantes.

“Hoy en día es de gran importancia generar estrategias y vínculos innovadores que lleven a las soluciones efectivas de los desafíos específicos para lograr la equidad, igualdad, sostenibilidad financiera, calidad académica y liderazgo de todas las personas que integran las comunidades educativas”, agregó.

Incluir violencia de género y atención socioemocional

Acosta Torres añadió que la renovación de los planes educativos también deben incluir soluciones ante la violencia de género y brindar atención socioemocional a la comunidad estudiantil.

“Desde una gestión directiva que considere la importancia de fomentar una cultura más duradera de hacer frente a la problemática de violencia de género, de brindar atención psicoemocional a todas las personas de la comunidad universitaria”, aseguró.

En el panel estuvieron los representantes de las siguientes instituciones educativas: Universidad Tecnológica de León, San Miguel de Allende y Norte de Guanajuato; Universidad de Guanajuato Celaya, Ibero León, Universidad de la Salle Bajío, Politécnico Nacional campus Guanajuato, Universidad Pedagógica Nacional plantel León, Universidad Latina de México, Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), Instituto Tecnológico de León, así como la Universidad Tecnológica de León.

Deportes

Bravos sufre nuevo revés a manos de Sultanes de Monterrey

Bravos de León sucumben ante Sultanes de Monterrey con una derrota de 8-3

Policiaca

Regresa turno nocturno en la Cruz Roja Mexicana

Será en la delegación de León, en que se aperturará el servicio de atención médica las 24 horas

Policiaca

Dejan cadáver encobijado y embolsado en San Francisco del Rincón

A espaldas de la Dirección de Seguridad Pública, el cuerpo estaba cubierto con bolsas de plastico de color negro y una cobija de color rosa

Policiaca

Golpea a Policías y escapa

Como sacado de una serie o una película, un hombre que iba a ser ingresado a los separos logró escapar al golpear a los Policías

Policiaca

Tolva cae a socavón cerca del Malecón en León

Los hechos fueron reportados durante la mañana de este jueves en la colonia El Coecillo

Deportes

Guanajuato tiene jornada de oro y plata en tiro deportivo y clavados

Guanajuato triunfa en el tiro deportivo y Clavados en los Juegos Nacionales CONADE 2024