Se espera en Guanajuato crecimiento lento y continúo: USMCOC

Guanajuato registró ventas por 1.28 mil millones de dólares a Estados Unidos, sobre todo de los sectores estratégicos como autopartes

Sandra Medina | El Sol de León

  · domingo 15 de agosto de 2021

Fotos: Cortesía | metalmecanica.com - rotoplas.com

Hasta el primer trimestre del año, Guanajuato registró ventas por 1.28 mil millones de dólares a Estados Unidos, sobre todo de los sectores estratégicos como autopartes, lo que significa que la economía poco a poco se acelera, informó Sergio Ponce López, director general de la Cámara de Comercio México Estados Unidos Capítulo Guanajuato (USMCOC).

Dijo que los otros sectores estratégicos que tiene el estado son agroindustrial, productos químicos, cuero-calzado, confección, servicios e investigación.

Comentó que Guanajuato busca tener un crecimiento del 4.5% del PIB, pero ahorita se está cerca del 2.1%, lo que significa que hay un crecimiento, no tan rápido porque se está en el octavo mes del año.

⬇️ Dale clic aquí ⬇️

También hasta el primer trimestres del 2021, hubo compras por 1.12 mil millones de dólares, sobre todo en el tema automotriz, informó.

El año pasado, el estado compró especialmente de partes y accesorios de vehículos automotores, motores y generadores, productos laminados de hierro o sin alear.

Indicó que los expertos consideran que si el tema de salud se logra controlar y se lleva el crecimiento, lento, pero en aumento para el 2022, la proyección sería un crecimiento continuo con menor número de pérdidas económicas y menos personas enfermas por Covid-19.

Dijo que actualmente las empresas que trabajan apenas se están nivelando, pero para una tercer ola de Covid-19 y sobre todo un cierre total como el que se dio en marzo-abril de año pasado, impactaría mucho porque todavía no hay una recuperación

Todavía estamos en mermas de lo que pasó el primer semestre de 2020, con la adecuación y adaptación al tema de salud, con el cierre de empresas y comercio. Si hubiera una política de volver a cerrar las fronteras, cerrar el mercado nacional y local con esa magnitud, ahora sí muchas empresas de muchos sectores verían su fin”, concluyó.