Se perdieron 107 millones de pesos en exportaciones en Guanajuato

El sector automotriz y de autopartes fueron los que tuvieron el mayor descenso

Ana Medina | El Sol del Bajío

  · lunes 10 de agosto de 2020

En el sector automotriz y de autopartes la caída fue por un monto aproximado de 70 mil 500 millones de pesos. | Foto: Alfonso Berber | El Sol del Bajío.

CELAYA, Gto. (OEM-Informex).- En el estado la caída de exportaciones de las empresas pertenecientes a la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, fueron de aproximadamente 107 mil 300 millones de pesos durante los primeros cuatro meses de confinamiento, informó el presidente de Canacintra, Víctor Manuel Macías Paredes.

Quien indicó que el sector automotriz y de autopartes fueron quienes tuvieron la mayor caída en sus exportaciones por un monto aproximado de 70 mil 500 millones de pesos, siguiéndole la industria de transformación de productos ligados a la construcción, como son cementos y polvos, varillas, alambres, acero de construcción y aceros industriales, con una pérdida de 18 mil 800 millones de pesos aproximadamente.

“El sector de agroindustria o agroalimentos fue uno de los que menos pérdidas tuvo, ya que ha sido un sector esencial el cual estuvo laborando al 90%, aun así, se estima que dejó de exportar cerca de 7 mil millones de pesos. Otros diversos sectores como la logística, vuelos comerciales y transportes terrestres y ferroviario de carga tuvieron pérdidas aproximadas de 7 mil millones de pesos”.

⬇️ Dale clic aquí ⬇️

Refirió que los sectores de cuero-calzado y de textiles-moda tuvieron pérdidas aproximadas de 4 mil millones de pesos sumando a los dos, mientras que los sectores de turismo y servicios, así como el de construcción directa son los sectores que más tuvieron afectaciones en Guanajuato, aunque no sean exportadores.

Para empezar a contrarrestar estas pérdidas millonarias, el presidente de Canacintra mencionó que por parte de las empresas siguen al pie de la letra los protocolos que marca la Secretaría de Salud y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, ya que “lo más importante es la salud de los trabajadores.

Así mismo, comentó que deberán continuar con las aperturas graduales del 30% al 50% e indicó que espera que en octubre la producción esté cercana al 80 o 90%.




TEMAS