/ jueves 25 de abril de 2019

Tiene México POTENCIAL para la industria de la MARIHUANA legal

Según datos de la empresa de consultoría financiera y de mercado global de la marihuana legal podría generar hasta 146 mil millones de dólares para el año 2025 perfilando a países como Canadá, Estados Unidos, Alemania y Australia como los principales mercados de ventas.

Fue en el año 2017 cuando el Congreso de la Unión aprobó cambios a la Ley General de Salud para permitir el uso médico de la marihuana, después de que la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió los lineamientos esto provocó la atención de algunas empresas extranjeras del ramo que han llegado al país dispuestas a invertir.

Un año después, en el 2018, comenzaron las discusiones para la regulación del consumo recreativo de cannabis, gracias a una ley presentada por la entonces Senadora y ahora Secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero en la cual se establece como cantidad máxima de posesión 30 gramos, cultivo por persona año de 20 plantas, que equivale a 480 gramos al año, y la aprobación para uso medicinal.

LEA: Legalización de la MARIHUANA ayudará a disminuir la VIOLENCIA en el país: Vicente Fox

Ante una posible legalización del uso lúdico de la marihuana, aunada al uso médico o medicinal del cáñamo, se estima que en México ya existen alrededor de una veintena de empresas que utilizan el cáñamo en los sectores de alimentos, construcción y productos de cuidado personal; con ello se comenzaría a detonar el mercado en México.

Según datos de la empresa de consultoría financiera y de mercado global de la marihuana legal podría generar hasta 146 mil millones de dólares para el año 2025 perfilando a países como Canadá, Estados Unidos, Alemania y Australia como los principales mercados de ventas.

Se estima que México podría llegar a ser un mercado similar al canadiense e incluso superarlo debido a que existe una mayor población y además es uno de los mayores productores de marihuana en el mundo y es que según la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito dio a conocer que tan solo en el 2016 México produjo poco más de seis millones de toneladas.

Ahora checa ⬇

Ante este escenario se llevó a cabo la segunda edición de la feria CannaMéxico World Summit en las instalaciones del Centro Fox donde además de que se dieron cita especialistas en el tema del cannabis también se montó un pabellón de exposiciones en donde empresas estadounidenses, canadienses y algunas europeas mostraron productos medicinales, cosméticos y los equipos necesarios para el cultivo y cuidado de la marihuana.


Así también hubo la presencia de algunas empresas dedicadas a todo lo que tiene que ver con el consumo lúdico de la marihuana como por ejemplo pipas y otros objetos para su consumo.

Fue en el año 2017 cuando el Congreso de la Unión aprobó cambios a la Ley General de Salud para permitir el uso médico de la marihuana, después de que la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió los lineamientos esto provocó la atención de algunas empresas extranjeras del ramo que han llegado al país dispuestas a invertir.

Un año después, en el 2018, comenzaron las discusiones para la regulación del consumo recreativo de cannabis, gracias a una ley presentada por la entonces Senadora y ahora Secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero en la cual se establece como cantidad máxima de posesión 30 gramos, cultivo por persona año de 20 plantas, que equivale a 480 gramos al año, y la aprobación para uso medicinal.

LEA: Legalización de la MARIHUANA ayudará a disminuir la VIOLENCIA en el país: Vicente Fox

Ante una posible legalización del uso lúdico de la marihuana, aunada al uso médico o medicinal del cáñamo, se estima que en México ya existen alrededor de una veintena de empresas que utilizan el cáñamo en los sectores de alimentos, construcción y productos de cuidado personal; con ello se comenzaría a detonar el mercado en México.

Según datos de la empresa de consultoría financiera y de mercado global de la marihuana legal podría generar hasta 146 mil millones de dólares para el año 2025 perfilando a países como Canadá, Estados Unidos, Alemania y Australia como los principales mercados de ventas.

Se estima que México podría llegar a ser un mercado similar al canadiense e incluso superarlo debido a que existe una mayor población y además es uno de los mayores productores de marihuana en el mundo y es que según la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito dio a conocer que tan solo en el 2016 México produjo poco más de seis millones de toneladas.

Ahora checa ⬇

Ante este escenario se llevó a cabo la segunda edición de la feria CannaMéxico World Summit en las instalaciones del Centro Fox donde además de que se dieron cita especialistas en el tema del cannabis también se montó un pabellón de exposiciones en donde empresas estadounidenses, canadienses y algunas europeas mostraron productos medicinales, cosméticos y los equipos necesarios para el cultivo y cuidado de la marihuana.


Así también hubo la presencia de algunas empresas dedicadas a todo lo que tiene que ver con el consumo lúdico de la marihuana como por ejemplo pipas y otros objetos para su consumo.

Policiaca

Jornada electoral sin incidentes

La Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León, aseguró que no se registró ningún incidente en las casillas de votación

Policiaca

Asesinan a hombre en Brisas del Campestre en León

El crimen se reportó a las seis de la mañana, en la calle Brisa de Maipú esquina con Brisa de Olivos

Policiaca

Balean a hombre en Ribera de la Presa en León y muere en el hospital

Al parecer dos sujetos llegaron, tocaron a la puerta de su vivienda y le dispararon

Policiaca

Matan a tres hombres en La Laborcita en León

Los cuerpos fueron localizados sobre un sembradío ubicado a unos metros del Eje Metropolitano y frente a las ladrilleras