/ sábado 15 de diciembre de 2018

Empleadas domésticas tendrían seguro social para el 2020

Aún falta definir el diseño de un modelo para implementar el programa piloto anunciado por el IMSS

La incorporación de 2.3 millones de trabajadoras del hogar al Seguro Social sería una realidad hasta mediados del 2020, ya que falta definir una ruta de política pública, la ratificación del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), así como el diseño de un modelo para implementar el programa piloto anunciado por el IMSS.

En entrevista para El Sol de México, Cristian Mendoza, responsable del proyecto de trabajadoras del hogar del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, señaló que el programa piloto que anunció el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) podría basarse en "modelo donde 3 empleadores podrían asegurar a una sola trabajadora en una seguridad social".

Ello con relación a la película Roma, donde una trabajadora trabajaba para una sola familia. "Está muy identificada la relación patrón-empleada, sin embargo, la relación laboral hoy en día es diferente a los años 70. Hay muchas empleadas de entrada por salida, que trabajan en dos o tres casas distintas. Lo que dificulta la inscripción al IMSS de estas trabajadoras es que tienen varios patrones y no se sabe a quién le tocaría inscribir a la trabajadora y pagar las cuotas", señaló la investigadora Cristina Mendoza.

Empleadores podrán aportar seguridad social

El reto del programa piloto es que los empleadores de una misma trabajadora podrán aportar cada uno para la seguridad social de una sola trabajadora.

"En México sería novedoso y potente, que podría aplicarse a otras profesiones", dijo.

En América Latina, Argentina tiene desarrollado este mecanismo, Uruguay tiene ratificado el Convenio 189 de la OIT sobre trabajo decente a las trabajadoras del hogar.

Trabajadoras entrarán a un patrón electrónico

"El modelo consiste en que las trabajadoras entran a un padrón electrónico, donde las trabajadoras tienen una clave. Los empleadores explican cuántos días trabaja a la semana, cuántas hora la empleada y automáticamente el sistema saca un estimado de lo que tendrían que aporta el patrón al seguro social. Se paga por Internet", explicó Cristian Mendoza.

El Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir y otras organizaciones que llevan luchando 20 años porque las mujeres trabajadoras del hogar accedan al seguro social estarán al pendiente del programa piloto del IMSS, el cual podría incentivar a los empleadores para otorgará los derechos laborales a estas trabajadoras.

La incorporación de 2.3 millones de trabajadoras del hogar al Seguro Social sería una realidad hasta mediados del 2020, ya que falta definir una ruta de política pública, la ratificación del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), así como el diseño de un modelo para implementar el programa piloto anunciado por el IMSS.

En entrevista para El Sol de México, Cristian Mendoza, responsable del proyecto de trabajadoras del hogar del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, señaló que el programa piloto que anunció el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) podría basarse en "modelo donde 3 empleadores podrían asegurar a una sola trabajadora en una seguridad social".

Ello con relación a la película Roma, donde una trabajadora trabajaba para una sola familia. "Está muy identificada la relación patrón-empleada, sin embargo, la relación laboral hoy en día es diferente a los años 70. Hay muchas empleadas de entrada por salida, que trabajan en dos o tres casas distintas. Lo que dificulta la inscripción al IMSS de estas trabajadoras es que tienen varios patrones y no se sabe a quién le tocaría inscribir a la trabajadora y pagar las cuotas", señaló la investigadora Cristina Mendoza.

Empleadores podrán aportar seguridad social

El reto del programa piloto es que los empleadores de una misma trabajadora podrán aportar cada uno para la seguridad social de una sola trabajadora.

"En México sería novedoso y potente, que podría aplicarse a otras profesiones", dijo.

En América Latina, Argentina tiene desarrollado este mecanismo, Uruguay tiene ratificado el Convenio 189 de la OIT sobre trabajo decente a las trabajadoras del hogar.

Trabajadoras entrarán a un patrón electrónico

"El modelo consiste en que las trabajadoras entran a un padrón electrónico, donde las trabajadoras tienen una clave. Los empleadores explican cuántos días trabaja a la semana, cuántas hora la empleada y automáticamente el sistema saca un estimado de lo que tendrían que aporta el patrón al seguro social. Se paga por Internet", explicó Cristian Mendoza.

El Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir y otras organizaciones que llevan luchando 20 años porque las mujeres trabajadoras del hogar accedan al seguro social estarán al pendiente del programa piloto del IMSS, el cual podría incentivar a los empleadores para otorgará los derechos laborales a estas trabajadoras.

Policiaca

Tolva cae a socavón cerca del Malecón en León

Los hechos fueron reportados durante la mañana de este jueves en la colonia El Coecillo

Deportes

Guanajuato tiene jornada de oro y plata en tiro deportivo y clavados

Guanajuato triunfa en el tiro deportivo y Clavados en los Juegos Nacionales CONADE 2024

Local

Compran con anticipo leoneses sus cervezas ante la ley seca

Vendedores de cerveza en León anticipan aumento de ventas ante ley seca por jornada electoral

Policiaca

Fiscalía no tomó en cuenta los protocolos

Asociaciones civiles y familia del menor Javier Modesto expresaron su inconformidad ante el comunicado sobre la localización de niño mixteco

Local

Apoya IMMujeres a leonesa que es amenazada por su pareja en León

Un equipo multidisciplinario le dará asesoría desde trabajo social, legal y psicológica

Policiaca

Vuelca auto en el bulevar Torres Landa

Volcó sobre su costado izquierdo tras percance