/ martes 7 de agosto de 2018

Cualquiera que haga negocios con Irán no los hará con EU: amenaza Trump

EU impuso medidas a la República Islámica luego de anunciar en mayo su retiro unilateral del acuerdo del programa nuclear iraní

Donald Trump amenazó a los países que sigan comerciando con Irán tras el restablecimiento el martes de sanciones, que calificó como "las más duras" jamás aplicadas, que provocan desde hace días inquietud en la sociedad iraní y por las que Moscú se declaró "profundamente decepcionado".

En Irán, el rechazo a estas sanciones es general. Estados Unidos decidió imponer medidas punitivas a la República Islámica luego de anunciar en mayo su retiro unilateral del acuerdo del programa nuclear iraní, alcanzado en 2015 con las grandes potencias.

El presidente iraní, Hasan Rohani, acusó a Washington de "querer lanzar una guerra psicológica contra la nación iraní y provocar disensiones" entre los ciudadanos del país.

Pero las sanciones indignaron más allá de las fronteras iraníes. En Moscú, la cancillería rusa se declaró "profundamente decepcionada".

"Estamos profundamente decepcionados", declaró en un comunicado el ministerio de Relaciones Exteriores ruso, afirmando que Moscú "hará todo lo necesario" para proteger el acuerdo y sus lazos económicos con Irán.

Los países europeos, que también firmaron el acuerdo, dijeron estar "decididos a proteger a los operadores económicos europeos que participan en negocios legítimos con Irán", dijo un comunicado de la Unión Europea (UE).

Pero a pesar del anuncio de la UE, el grupo alemán Daimler anunció este martes el cese de sus actividades en Irán.

"Éstas son las sanciones más mordaces jamás impuestas, y en noviembre aumentan a otro nivel", escribió Trump en Twitter. "Cualquiera que haga negocios con Irán NO los hará con Estados Unidos. Estoy pidiendo la PAZ MUNDIAL, nada más", agregó.

Estas primera ronda de sanciones estadounidenses incluye bloqueos a las transacciones financieras y a las importaciones de materias primas, así como medidas para impedir las compras en el sector automotor y en la aviación comercial.

Una segunda tanda, en noviembre, apuntará hacia el sector energético.

Estas sanciones acentuarán el deterioro de la ya maltrecha economía iraní, que sufre de una alta tasa de desempleo y una importante inflación. La moneda iraní, el rial, ya perdió casi dos tercios de su valor desde que Trump anunció su decisión.

"Siento que me están destruyendo mi vida. La situación económica ahora significa que la clase trabajadora tiene que morir", dijo a la AFP Ali Paphi, un obrero de la construcción.

Donald Trump amenazó a los países que sigan comerciando con Irán tras el restablecimiento el martes de sanciones, que calificó como "las más duras" jamás aplicadas, que provocan desde hace días inquietud en la sociedad iraní y por las que Moscú se declaró "profundamente decepcionado".

En Irán, el rechazo a estas sanciones es general. Estados Unidos decidió imponer medidas punitivas a la República Islámica luego de anunciar en mayo su retiro unilateral del acuerdo del programa nuclear iraní, alcanzado en 2015 con las grandes potencias.

El presidente iraní, Hasan Rohani, acusó a Washington de "querer lanzar una guerra psicológica contra la nación iraní y provocar disensiones" entre los ciudadanos del país.

Pero las sanciones indignaron más allá de las fronteras iraníes. En Moscú, la cancillería rusa se declaró "profundamente decepcionada".

"Estamos profundamente decepcionados", declaró en un comunicado el ministerio de Relaciones Exteriores ruso, afirmando que Moscú "hará todo lo necesario" para proteger el acuerdo y sus lazos económicos con Irán.

Los países europeos, que también firmaron el acuerdo, dijeron estar "decididos a proteger a los operadores económicos europeos que participan en negocios legítimos con Irán", dijo un comunicado de la Unión Europea (UE).

Pero a pesar del anuncio de la UE, el grupo alemán Daimler anunció este martes el cese de sus actividades en Irán.

"Éstas son las sanciones más mordaces jamás impuestas, y en noviembre aumentan a otro nivel", escribió Trump en Twitter. "Cualquiera que haga negocios con Irán NO los hará con Estados Unidos. Estoy pidiendo la PAZ MUNDIAL, nada más", agregó.

Estas primera ronda de sanciones estadounidenses incluye bloqueos a las transacciones financieras y a las importaciones de materias primas, así como medidas para impedir las compras en el sector automotor y en la aviación comercial.

Una segunda tanda, en noviembre, apuntará hacia el sector energético.

Estas sanciones acentuarán el deterioro de la ya maltrecha economía iraní, que sufre de una alta tasa de desempleo y una importante inflación. La moneda iraní, el rial, ya perdió casi dos tercios de su valor desde que Trump anunció su decisión.

"Siento que me están destruyendo mi vida. La situación económica ahora significa que la clase trabajadora tiene que morir", dijo a la AFP Ali Paphi, un obrero de la construcción.

Policiaca

Chocan motociclistas en San Pancho; muere mujer

El accidente fue a las 02:00 horas de la madrugada en el bulevar Juventino Rosas esquina con la calle Ignacio Zaragoza

Policiaca

Asesinan a hombre en Brisas del Campestre en León

El crimen se reportó a las seis de la mañana, en la calle Brisa de Maipú esquina con Brisa de Olivos

Policiaca

Balean a hombre en Ribera de la Presa en León y muere en el hospital

Al parecer dos sujetos llegaron, tocaron a la puerta de su vivienda y le dispararon

Policiaca

Matan a tres hombres en La Laborcita en León

Los cuerpos fueron localizados sobre un sembradío ubicado a unos metros del Eje Metropolitano y frente a las ladrilleras

Policiaca

Se atoran hombres en el fango de Ojo de Agua Los Reyes en León

Rodrigo de 36 años y su hijo de 16, ingresaron en una cuatrimoto a la presa seca y quedaron atorados

Local

Tradicional peregrinación de comerciantes a la Virgen de La Luz

Locatarios, tianguistas, comerciantes de los diversos mercados de León, así como voceadores de periódicos, participaron en la magna veneración a Nuestra Madre Santísima de la Luz