/ viernes 1 de marzo de 2019

España concede permiso de residencia a 400 venezolanos

Fuentes gubernamentales explicaron este viernes que esta cantidad podría aumentar en las próximas semanas


Madrid.- El Gobierno español ha concedido a 400 venezolanos los primeros permisos de residencia por razones humanitarias, medida que puede tomar cuando no se concede el asilo a los socilitantes.

Fuentes gubernamentales explicaron este viernes que esta cantidad podría aumentar en las próximas semanas, toda vez que la Comisión Interministerial de Asilo y Refugio, reunida ayer, propuso a los venezolanos a los que se denegó el asilo desde el 1 de enero de 2014 poder acceder a esta fórmula.

La mayoría de las solicitudes de asilo presentadas en España en 2018 procedían de venezolanos (19,280), pero de las hasta ahora tramitadas solo 30 fueron resueltas favorablemente, frente a las 1,495 rechazadas.

Ante esta situación, el Gobierno español anunció que concedería permisos por razones humanitarias para estas personas cuando no tuvieran derecho al estatuto de refugiado o asilado

La comunidad venezolana residente en España se ha duplicado en los últimos cinco años, en coincidencia con la crisis, socioeconómica y política que vive el país sudamericano, y ya supera las 95,000 personas.


El Ministerio español del Interior fue quien elevó la propuesta a la Comisión, integrada por representantes de los ministerios de Justicia, de Asuntos Exteriores y de Presidencia y por la agencia de la ONU para los refugiados, ACNUR.

Durante la reunión, la Comisión estudió casi 500 expedientes de petición de asilo por parte de venezolanos, pero solo se concedió el asilo en cinco casos, aquellos en los que los solicitantes cumplían todos los requisitos, según las fuentes.

Y por primera vez, a los rechazados, alrededor de 400, la Comisión propuso que, según prevé la ley española, se les otorgue el permiso de residencia por razones humanitarias. Se trata de autorizaciones individuales por un año prorrogable.

La Comisión propuso también un acuerdo, que firmará las próximas semanas el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, para que los venezolanos a los que se les ha denegado el asilo desde el 1 de enero de 2014 puedan acceder a la fórmula del permiso extraordinario de residencia por razones humanitarias.

Hace un mes, la subsecretaria del Ministerio del Interior, Isabel Goicoechea, ya adelantó en el Congreso de los Diputados la intención de recurrir a esa fórmula para que los venezolanos que no tengan derecho a que se les otorgue el estatus de refugiado o asilado en España no estén en un limbo jurídico.


Madrid.- El Gobierno español ha concedido a 400 venezolanos los primeros permisos de residencia por razones humanitarias, medida que puede tomar cuando no se concede el asilo a los socilitantes.

Fuentes gubernamentales explicaron este viernes que esta cantidad podría aumentar en las próximas semanas, toda vez que la Comisión Interministerial de Asilo y Refugio, reunida ayer, propuso a los venezolanos a los que se denegó el asilo desde el 1 de enero de 2014 poder acceder a esta fórmula.

La mayoría de las solicitudes de asilo presentadas en España en 2018 procedían de venezolanos (19,280), pero de las hasta ahora tramitadas solo 30 fueron resueltas favorablemente, frente a las 1,495 rechazadas.

Ante esta situación, el Gobierno español anunció que concedería permisos por razones humanitarias para estas personas cuando no tuvieran derecho al estatuto de refugiado o asilado

La comunidad venezolana residente en España se ha duplicado en los últimos cinco años, en coincidencia con la crisis, socioeconómica y política que vive el país sudamericano, y ya supera las 95,000 personas.


El Ministerio español del Interior fue quien elevó la propuesta a la Comisión, integrada por representantes de los ministerios de Justicia, de Asuntos Exteriores y de Presidencia y por la agencia de la ONU para los refugiados, ACNUR.

Durante la reunión, la Comisión estudió casi 500 expedientes de petición de asilo por parte de venezolanos, pero solo se concedió el asilo en cinco casos, aquellos en los que los solicitantes cumplían todos los requisitos, según las fuentes.

Y por primera vez, a los rechazados, alrededor de 400, la Comisión propuso que, según prevé la ley española, se les otorgue el permiso de residencia por razones humanitarias. Se trata de autorizaciones individuales por un año prorrogable.

La Comisión propuso también un acuerdo, que firmará las próximas semanas el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, para que los venezolanos a los que se les ha denegado el asilo desde el 1 de enero de 2014 puedan acceder a la fórmula del permiso extraordinario de residencia por razones humanitarias.

Hace un mes, la subsecretaria del Ministerio del Interior, Isabel Goicoechea, ya adelantó en el Congreso de los Diputados la intención de recurrir a esa fórmula para que los venezolanos que no tengan derecho a que se les otorgue el estatus de refugiado o asilado en España no estén en un limbo jurídico.

Policiaca

Regresa turno nocturno en la Cruz Roja Mexicana

Será en la delegación de León, en que se aperturará el servicio de atención médica las 24 horas

Policiaca

Dejan cadáver encobijado y embolsado en San Francisco del Rincón

A espaldas de la Dirección de Seguridad Pública, el cuerpo estaba cubierto con bolsas de plastico de color negro y una cobija de color rosa

Policiaca

Golpea a Policías y escapa

Como sacado de una serie o una película, un hombre que iba a ser ingresado a los separos logró escapar al golpear a los Policías

Policiaca

Tolva cae a socavón cerca del Malecón en León

Los hechos fueron reportados durante la mañana de este jueves en la colonia El Coecillo

Deportes

Guanajuato tiene jornada de oro y plata en tiro deportivo y clavados

Guanajuato triunfa en el tiro deportivo y Clavados en los Juegos Nacionales CONADE 2024

Local

Compran con anticipo leoneses sus cervezas ante la ley seca

Vendedores de cerveza en León anticipan aumento de ventas ante ley seca por jornada electoral