/ martes 20 de febrero de 2018

EU no confía en investigación de México en caso Pegasus: NYT

El periódico estadounidense presentó un reportaje que da seguimiento al caso de espionaje y revela cómo la PGR negaría investigarse a sí misma

El periódico estadounidense, The New York Times publicó este martes un nutrido reportaje sobre el avance de las investigaciones, en torno al caso Pegasus donde involucra al gobierno mexicano en una serie de actividades de espionaje a periodistas y defensores de los derechos humanos.

El material presentado lleva el titular, 'Estados Unidos y las víctimas de Pegasus desestima la investigación de espionaje' y abunda sobre las negativas de autoridades mexicanas para darle resolución al caso; uno de los resultados relevantes que presenta el reportaje es que funcionarios estadounidenses rechazaron en participar en las indagatorias por dudar del rigor del gobierno mexicano en resolver el caso.

Sin precisar los nombres y cargos según el diario estadounidense oficiales estadounidenses de alto rango dijeron que, después de analizar la solicitud de funcionarios mexicanos, decidieron no involucrarse al estar dudosos de que el gobierno de Peña Nieto realmente quiera resolver el caso, ya que indagarlo a fondo podría comprometer a algunos de sus funcionarios más importantes.

Luego de que el gobierno mexicano reconociera la adquisición del programa espía y ordenara una investigación, el reportaje asegura mediante testimonios de los abogados de las víctimas que la investigación del gobierno mexicano no ha logrado avanzar en muchas áreas básicas y los fiscales que manejan el caso aún no han interrogado a ninguno de los funcionarios responsables de operar la tecnología de vigilancia.

Las declaraciones que llaman la atención en el reportaje del Times son de Mario Ignacio Álvarez ex subprocurador de la Procuraduría General de la República (PGR) donde afirma que México "Es un país donde todavía es mejor rezarle a la Virgen de Guadalupe para que haya justicia que hacerlo a las autoridades” tras afirmar que los actores políticos que usaron el software están frenando la investigación para que no progrese.

Por otro lado, el trabajo periodístico recoge las declaraciones de grupos de activistas y víctimas afectadas por el software, quienes están en la pugna por saber cómo van las pesquisas mismos que al final se encuentran con un "laberinto burocrático" pues afirmaron que los procuradores a cargo de resolver el caso son empleados de la PGR y consideran que es poco probable que la misma entidad se investigue a sí misma.


El periódico estadounidense, The New York Times publicó este martes un nutrido reportaje sobre el avance de las investigaciones, en torno al caso Pegasus donde involucra al gobierno mexicano en una serie de actividades de espionaje a periodistas y defensores de los derechos humanos.

El material presentado lleva el titular, 'Estados Unidos y las víctimas de Pegasus desestima la investigación de espionaje' y abunda sobre las negativas de autoridades mexicanas para darle resolución al caso; uno de los resultados relevantes que presenta el reportaje es que funcionarios estadounidenses rechazaron en participar en las indagatorias por dudar del rigor del gobierno mexicano en resolver el caso.

Sin precisar los nombres y cargos según el diario estadounidense oficiales estadounidenses de alto rango dijeron que, después de analizar la solicitud de funcionarios mexicanos, decidieron no involucrarse al estar dudosos de que el gobierno de Peña Nieto realmente quiera resolver el caso, ya que indagarlo a fondo podría comprometer a algunos de sus funcionarios más importantes.

Luego de que el gobierno mexicano reconociera la adquisición del programa espía y ordenara una investigación, el reportaje asegura mediante testimonios de los abogados de las víctimas que la investigación del gobierno mexicano no ha logrado avanzar en muchas áreas básicas y los fiscales que manejan el caso aún no han interrogado a ninguno de los funcionarios responsables de operar la tecnología de vigilancia.

Las declaraciones que llaman la atención en el reportaje del Times son de Mario Ignacio Álvarez ex subprocurador de la Procuraduría General de la República (PGR) donde afirma que México "Es un país donde todavía es mejor rezarle a la Virgen de Guadalupe para que haya justicia que hacerlo a las autoridades” tras afirmar que los actores políticos que usaron el software están frenando la investigación para que no progrese.

Por otro lado, el trabajo periodístico recoge las declaraciones de grupos de activistas y víctimas afectadas por el software, quienes están en la pugna por saber cómo van las pesquisas mismos que al final se encuentran con un "laberinto burocrático" pues afirmaron que los procuradores a cargo de resolver el caso son empleados de la PGR y consideran que es poco probable que la misma entidad se investigue a sí misma.


Policiaca

Chocan motociclistas en San Pancho; muere mujer

El accidente fue a las 02:00 horas de la madrugada en el bulevar Juventino Rosas esquina con la calle Ignacio Zaragoza

Policiaca

Asesinan a hombre en Brisas del Campestre en León

El crimen se reportó a las seis de la mañana, en la calle Brisa de Maipú esquina con Brisa de Olivos

Policiaca

Balean a hombre en Ribera de la Presa en León y muere en el hospital

Al parecer dos sujetos llegaron, tocaron a la puerta de su vivienda y le dispararon

Policiaca

Matan a tres hombres en La Laborcita en León

Los cuerpos fueron localizados sobre un sembradío ubicado a unos metros del Eje Metropolitano y frente a las ladrilleras

Policiaca

Se atoran hombres en el fango de Ojo de Agua Los Reyes en León

Rodrigo de 36 años y su hijo de 16, ingresaron en una cuatrimoto a la presa seca y quedaron atorados

Local

Tradicional peregrinación de comerciantes a la Virgen de La Luz

Locatarios, tianguistas, comerciantes de los diversos mercados de León, así como voceadores de periódicos, participaron en la magna veneración a Nuestra Madre Santísima de la Luz