/ martes 10 de mayo de 2022

Autoridades siguen cuatro líneas de investigación por asesinato de periodistas en Veracruz

El mandatario del estado que la Fiscalía General del Estado cuenta con avances importantes para dar con los responsables del homicidio

XALAPA. Yessenia Mollinedo, una de las dos periodistas asesinadas el lunes en Veracruz, recibió amenazas previo a su crimen, reveló su hermano Ricardo Mollinedo Falconi.

El familiar de la víctima explicó en declaraciones a la prensa que su hermana ya había sido objeto de al menos tres amenazas este año. La primera durante un evento en enero con motivo del Día de Reyes, la segunda ocurrió hace 15 días en tanto que la última fue el pasado 4 de mayo.

Te puede interesar: Aumenta violencia y acoso contra mujeres periodistas en redes sociales

De acuerdo con Mollinedo, su hermana no denunció porque desconfiaba de las autoridades debido a que también sufrió agresiones de parte de elementos de Seguridad Pública.

Agregó que su familia ha sido víctima de secuestros, extorsiones y amenazas, motivo por el que algunos de sus integrantes han tenido que salir de Veracruz para protegerse.

Incluso, durante el velorio de su hermana, denunció que sintieron el acecho de los ocupantes de una motocicleta y de un taxi, pero que la presencia de los elementos de seguridad ahuyentó a los sospechosos.

Yessenia Mollinedo y Sheila Johana García fueron atacadas el lunes a balazos en el estacionamiento de una tienda de conveniencia, en los límites de Cosoleacaque y Minatitlán. Mollinedo era directora del medio El Veraz y García era su camarógrafa.

El gobernador Cuitláhuac García dio a conocer que hay cuatro líneas de investigación por el asesinato de las dos víctimas, una de ellas relacionada con su actividad periodística.

“Se decidió trabajar en cuatro líneas de investigación, dos de ellas sugeridas por los primeros indicios en el lugar de los hechos, los recogidos por la Fiscalía General del Estado y una que tiene que ver desde luego con la actividad que desarrollaban en el medio electrónico”, externó el mandatario veracruzano en sus redes sociales.

Por su parte, Ricardo Mollinedo consideró que, por la manera en que ambas mujeres fueron asesinadas, a plena luz del día, el doble crimen pudo ser protagonizando por un grupo delictivo, aunque no descartó que esté relacionado con sus actividades periodísticas.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

EXIGEN JUSTICIA

En lo que va del año, 11 personas dedicadas al periodismo han sido asesinadas en México. Ayer, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó “la indignante matanza” de los comunicadores “que tiene entre sus víctimas más recientes a dos mujeres periodistas de Veracruz”.

“Aunque se desconocen los móviles precisos de estos crímenes y de otro ocurrido hace unos días en Sinaloa, es imperativo que las autoridades tomen con mayor seriedad la matanza de periodistas, que tiene repercusiones en el mundo entero”, dijo Carlos Jornet, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP.

En Córdoba, Veracruz, comunicadores y comunicadoras de la zona Centro y la región de las Altas Montañas se sumaron a una marcha pacífica para exigir justicia por sus compañeras asesinadas; por Luis Enrique Ramírez (el reportero que fue asesinado el pasado domingo en Sinaloa), y por los demás comunicadores asesinados. Con información de Guadalupe Castillo/El Sol de Córdoba

Publicado originalmente en Diario de Xalapa

XALAPA. Yessenia Mollinedo, una de las dos periodistas asesinadas el lunes en Veracruz, recibió amenazas previo a su crimen, reveló su hermano Ricardo Mollinedo Falconi.

El familiar de la víctima explicó en declaraciones a la prensa que su hermana ya había sido objeto de al menos tres amenazas este año. La primera durante un evento en enero con motivo del Día de Reyes, la segunda ocurrió hace 15 días en tanto que la última fue el pasado 4 de mayo.

Te puede interesar: Aumenta violencia y acoso contra mujeres periodistas en redes sociales

De acuerdo con Mollinedo, su hermana no denunció porque desconfiaba de las autoridades debido a que también sufrió agresiones de parte de elementos de Seguridad Pública.

Agregó que su familia ha sido víctima de secuestros, extorsiones y amenazas, motivo por el que algunos de sus integrantes han tenido que salir de Veracruz para protegerse.

Incluso, durante el velorio de su hermana, denunció que sintieron el acecho de los ocupantes de una motocicleta y de un taxi, pero que la presencia de los elementos de seguridad ahuyentó a los sospechosos.

Yessenia Mollinedo y Sheila Johana García fueron atacadas el lunes a balazos en el estacionamiento de una tienda de conveniencia, en los límites de Cosoleacaque y Minatitlán. Mollinedo era directora del medio El Veraz y García era su camarógrafa.

El gobernador Cuitláhuac García dio a conocer que hay cuatro líneas de investigación por el asesinato de las dos víctimas, una de ellas relacionada con su actividad periodística.

“Se decidió trabajar en cuatro líneas de investigación, dos de ellas sugeridas por los primeros indicios en el lugar de los hechos, los recogidos por la Fiscalía General del Estado y una que tiene que ver desde luego con la actividad que desarrollaban en el medio electrónico”, externó el mandatario veracruzano en sus redes sociales.

Por su parte, Ricardo Mollinedo consideró que, por la manera en que ambas mujeres fueron asesinadas, a plena luz del día, el doble crimen pudo ser protagonizando por un grupo delictivo, aunque no descartó que esté relacionado con sus actividades periodísticas.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

EXIGEN JUSTICIA

En lo que va del año, 11 personas dedicadas al periodismo han sido asesinadas en México. Ayer, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó “la indignante matanza” de los comunicadores “que tiene entre sus víctimas más recientes a dos mujeres periodistas de Veracruz”.

“Aunque se desconocen los móviles precisos de estos crímenes y de otro ocurrido hace unos días en Sinaloa, es imperativo que las autoridades tomen con mayor seriedad la matanza de periodistas, que tiene repercusiones en el mundo entero”, dijo Carlos Jornet, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP.

En Córdoba, Veracruz, comunicadores y comunicadoras de la zona Centro y la región de las Altas Montañas se sumaron a una marcha pacífica para exigir justicia por sus compañeras asesinadas; por Luis Enrique Ramírez (el reportero que fue asesinado el pasado domingo en Sinaloa), y por los demás comunicadores asesinados. Con información de Guadalupe Castillo/El Sol de Córdoba

Publicado originalmente en Diario de Xalapa

Policiaca

Chocan motociclistas en San Pancho; muere mujer

El accidente fue a las 02:00 horas de la madrugada en el bulevar Juventino Rosas esquina con la calle Ignacio Zaragoza

Policiaca

Asesinan a hombre en Brisas del Campestre en León

El crimen se reportó a las seis de la mañana, en la calle Brisa de Maipú esquina con Brisa de Olivos

Policiaca

Balean a hombre en Ribera de la Presa en León y muere en el hospital

Al parecer dos sujetos llegaron, tocaron a la puerta de su vivienda y le dispararon

Policiaca

Matan a tres hombres en La Laborcita en León

Los cuerpos fueron localizados sobre un sembradío ubicado a unos metros del Eje Metropolitano y frente a las ladrilleras

Policiaca

Se atoran hombres en el fango de Ojo de Agua Los Reyes en León

Rodrigo de 36 años y su hijo de 16, ingresaron en una cuatrimoto a la presa seca y quedaron atorados

Local

Tradicional peregrinación de comerciantes a la Virgen de La Luz

Locatarios, tianguistas, comerciantes de los diversos mercados de León, así como voceadores de periódicos, participaron en la magna veneración a Nuestra Madre Santísima de la Luz