/ miércoles 11 de mayo de 2022

Gripe aviar provoca sacrificio de miles de aves en La Laguna

Se trata de la influenza de alta patogenicidad AH7N3 que ha provocado la muerte de aves

A casi tres semanas de identificarse gripe aviar, el gobernador de Durango, José Rosas Aispuro Torres, confirmó que a la fecha suman más de 731 mil aves sacrificadas de al menos 10 granjas de Durango y Coahuila , acciones que se realizan en conjunto con El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).

El mandatario del estado aseguró que se está actuando con responsabilidad para resolver la situación lo más pronto posible y evitar la propagación de esta enfermedad en la entidad.

Te puede interesar: EU registra primer caso humano de gripe aviar H5

“Decirles que hoy, de las aves que se han encontrado afectadas, son aproximadamente 731 mil aves que ya se han sacrificado y se seguirá actuando en ese sentido, para garantizar, primero la salud de la población, desde luego, así que tengan la seguridad que estamos actuando con responsabilidad, en coordinación con cada uno de los productores del sector avícola de esa región”, expuso al respecto.

Aispuro Torres resaltó que la región lagunera, en su conjunto de Coahuila y Durango, es una de las zonas más importantes en la producción de pollo y en la producción de huevo, “así es que estaremos muy atentos para darle seguimiento a este tema, que sé que es inquietud y que representa preocupación para La Laguna y en general para todo nuestro estado”.

También agregó que se trata de un tema muy importante, sobre todo para la economía de La Laguna, por lo que seguirán muy de cerca la situación:

"Decirles que estamos trabajando en coordinación con la SENASICA (...), revisando una por una las granjas. Son aproximadamente 270 granjas que existen en la zona. Se está haciendo la revisión en coordinación con SENASICA, en donde el gobierno del estado está coadyuvando, colaborando, para que podamos terminar lo antes posible.

El pasado 22 de abril, la SENASICA identificó que era el virus de influenza aviar de alta patogenicidad AH7N3 el causante de la muerte repentina de las aves, por lo que a partir de ahí se están analizando el total de las granjas avícolas, para evitar que se propague el contagio.

Publicado originalmente en El Sol de la Laguna

A casi tres semanas de identificarse gripe aviar, el gobernador de Durango, José Rosas Aispuro Torres, confirmó que a la fecha suman más de 731 mil aves sacrificadas de al menos 10 granjas de Durango y Coahuila , acciones que se realizan en conjunto con El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).

El mandatario del estado aseguró que se está actuando con responsabilidad para resolver la situación lo más pronto posible y evitar la propagación de esta enfermedad en la entidad.

Te puede interesar: EU registra primer caso humano de gripe aviar H5

“Decirles que hoy, de las aves que se han encontrado afectadas, son aproximadamente 731 mil aves que ya se han sacrificado y se seguirá actuando en ese sentido, para garantizar, primero la salud de la población, desde luego, así que tengan la seguridad que estamos actuando con responsabilidad, en coordinación con cada uno de los productores del sector avícola de esa región”, expuso al respecto.

Aispuro Torres resaltó que la región lagunera, en su conjunto de Coahuila y Durango, es una de las zonas más importantes en la producción de pollo y en la producción de huevo, “así es que estaremos muy atentos para darle seguimiento a este tema, que sé que es inquietud y que representa preocupación para La Laguna y en general para todo nuestro estado”.

También agregó que se trata de un tema muy importante, sobre todo para la economía de La Laguna, por lo que seguirán muy de cerca la situación:

"Decirles que estamos trabajando en coordinación con la SENASICA (...), revisando una por una las granjas. Son aproximadamente 270 granjas que existen en la zona. Se está haciendo la revisión en coordinación con SENASICA, en donde el gobierno del estado está coadyuvando, colaborando, para que podamos terminar lo antes posible.

El pasado 22 de abril, la SENASICA identificó que era el virus de influenza aviar de alta patogenicidad AH7N3 el causante de la muerte repentina de las aves, por lo que a partir de ahí se están analizando el total de las granjas avícolas, para evitar que se propague el contagio.

Publicado originalmente en El Sol de la Laguna

Policiaca

Tolva cae a socavón cerca del Malecón en León

Los hechos fueron reportados durante la mañana de este jueves en la colonia El Coecillo

Deportes

Guanajuato tiene jornada de oro y plata en tiro deportivo y clavados

Guanajuato triunfa en el tiro deportivo y Clavados en los Juegos Nacionales CONADE 2024

Local

Compran con anticipo leoneses sus cervezas ante la ley seca

Vendedores de cerveza en León anticipan aumento de ventas ante ley seca por jornada electoral

Policiaca

Fiscalía no tomó en cuenta los protocolos

Asociaciones civiles y familia del menor Javier Modesto expresaron su inconformidad ante el comunicado sobre la localización de niño mixteco

Local

Apoya IMMujeres a leonesa que es amenazada por su pareja en León

Un equipo multidisciplinario le dará asesoría desde trabajo social, legal y psicológica

Policiaca

Vuelca auto en el bulevar Torres Landa

Volcó sobre su costado izquierdo tras percance