/ miércoles 21 de febrero de 2018

El director Steven Soderbergh presentó en la Berlinale película grabada con iPhone

La cinta está centrada en una mujer bajo el acoso de un sicópata y de una clínica siquiátrica que practica la estafa sistemática

BERLÍN, Alemania.- El director estadounidense Steven Soderbergh presentó en la Berlinale Unsane, una película en que "se funden la técnica y el contenido", explicó, grabada con iPhone y centrada en una mujer bajo el acoso de un sicópata y de una clínica siquiátrica que practica la estafa sistemática.

"No es un filme sutil. Nunca antes había trabajado tan cerca de un rostro como ahora", afirmó el cineasta ante los medios tras el pase de una película incluida en la sección oficial, aunque fuera de competición.

La técnica digital del iPhone le permite "la absoluta inmediatez", lo que encaja perfectamente con el acoso al que se somete a su protagonista, en un "thriller" sicológico donde se mezclan la locura y la resistencia a perder la razón.

Soderbergh se presentó en la Berlinale acompañado de su protagonista masculino, Joshua Leonard, pero no de la actriz sobre la que pesa el filme, Claire Foy.

La atención en torno al uso del iPhone y lo que esta técnica experimental permite al realizador dominó sobre el tema del acoso, con apenas alguna intervención sobre el escándalo del #MeToo o los escándalos por abusos sexuales, cuestión dominante en el mundo del cine.

"Grabamos la película antes de que saltara el #MeToo. Pero por supuesto el acoso es tema muy presente en el filme", explicó el realizador, respecto al personaje femenino expuesto a un psicópata, que por supuesto ignora su rechazo y trata de someterla.

Unsane pone así el dedo en la llaga por partida triple: el iPhone como sustituto de técnicas convencionales en el cine; el acoso sexual y un sistema sanitario capaz de encerrar a un acuerdo entre locos, siempre que el seguro médico asuma su factura.

El filme de Soderbergh eclipsó así a las dos películas a competición en la séptima jornada de la Berlinale, donde se han estrenado ya 14 de las 19 aspirantes al Oso, pero sigue esperándose un gran título para esta 68 edición del festival.

Era la sexta visita a la Berlinale del inquietante Soderbergh -Palma de Oro de Cannes con Sexo, mentiras y video, en 1989, y Oscar al mejor director por Traffic, en 2000-. Las más recientes de las cuales fueron para competir con El buen alemán, en 2007, y con Efectos secundarios, en 2013.

Pánico, tensión, terrores internos y externos, es el recorrido con el que el iPhone de Soderbergh persigue a su protagonista, a modo del Jack Nicholson de Alguien voló sobre el nido del cuco (1975).

BERLÍN, Alemania.- El director estadounidense Steven Soderbergh presentó en la Berlinale Unsane, una película en que "se funden la técnica y el contenido", explicó, grabada con iPhone y centrada en una mujer bajo el acoso de un sicópata y de una clínica siquiátrica que practica la estafa sistemática.

"No es un filme sutil. Nunca antes había trabajado tan cerca de un rostro como ahora", afirmó el cineasta ante los medios tras el pase de una película incluida en la sección oficial, aunque fuera de competición.

La técnica digital del iPhone le permite "la absoluta inmediatez", lo que encaja perfectamente con el acoso al que se somete a su protagonista, en un "thriller" sicológico donde se mezclan la locura y la resistencia a perder la razón.

Soderbergh se presentó en la Berlinale acompañado de su protagonista masculino, Joshua Leonard, pero no de la actriz sobre la que pesa el filme, Claire Foy.

La atención en torno al uso del iPhone y lo que esta técnica experimental permite al realizador dominó sobre el tema del acoso, con apenas alguna intervención sobre el escándalo del #MeToo o los escándalos por abusos sexuales, cuestión dominante en el mundo del cine.

"Grabamos la película antes de que saltara el #MeToo. Pero por supuesto el acoso es tema muy presente en el filme", explicó el realizador, respecto al personaje femenino expuesto a un psicópata, que por supuesto ignora su rechazo y trata de someterla.

Unsane pone así el dedo en la llaga por partida triple: el iPhone como sustituto de técnicas convencionales en el cine; el acoso sexual y un sistema sanitario capaz de encerrar a un acuerdo entre locos, siempre que el seguro médico asuma su factura.

El filme de Soderbergh eclipsó así a las dos películas a competición en la séptima jornada de la Berlinale, donde se han estrenado ya 14 de las 19 aspirantes al Oso, pero sigue esperándose un gran título para esta 68 edición del festival.

Era la sexta visita a la Berlinale del inquietante Soderbergh -Palma de Oro de Cannes con Sexo, mentiras y video, en 1989, y Oscar al mejor director por Traffic, en 2000-. Las más recientes de las cuales fueron para competir con El buen alemán, en 2007, y con Efectos secundarios, en 2013.

Pánico, tensión, terrores internos y externos, es el recorrido con el que el iPhone de Soderbergh persigue a su protagonista, a modo del Jack Nicholson de Alguien voló sobre el nido del cuco (1975).

Local

En la capital han disminuido los reportes contra la GN: UGALDE

Pocos reportes ciudadanos contra la Guardia Nacional en Guanajuato, informa Samuel Ugalde

Local

Denuncia Galilea García constantes amenazas en su contra pese a estar lejos de León

Activista trans Galilea García denuncia amenazas y desplazamiento forzado

Policiaca

Asesinan a padre de familia mientras celebraba su día en León

Algunos testigos señalaron, que los presuntos responsables fueron sujetos que llegaron a bordo de una motocicleta

Local

¡Histórico! contraen matrimonio 10 parejas de la diversidad en el Pride León

¡Se dieron el sí! se casaron en el Arco de la Calzada 10 parejas del mismo sexo. La ceremonia inició a las 13:00 horas

Policiaca

Motociclista muere al chocar con camioneta y ser atropellado por camión urbano en León

El accidente fue reportado a las 19:30 horas, en la avenida Olímpica y el cruce con el bulevar Haciendas de León