/ martes 28 de noviembre de 2017

El fracaso de mis personajes es el fracaso de un país completo: Almudena Grandes

La escritora española presentó en la FIL la cuarta entrega de la serie Episodios de una guerra interminable

GUADALAJARA, Jal.- “El fracaso de mis personajes es el fracaso de un país completo”, asegura Almudena Grandes, quien con Los pacientes del doctor García vuelve a poner como protagonistas a quienes ofrecieron resistencia contra el franquismo, en un país que fue “víctima de la Guerra Fría”.

En la que es la cuarta entrega de la serie Episodios de una guerra interminable, Grandes (Madrid, 1960), quien se encuentra en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, se adentra en la red con la que criminales de la Alemania nazi consiguieron escapar a Latinoamérica, vía España.

Una organización clandestina que los protagonistas de la novela, dos hombres que se esconden bajo identidades falsas, intentarán sacar a la luz, mientras mantienen la misma esperanza que los personajes de los tomos anteriores: que sus esfuerzos den resultados cuando los Aliados, después de su victoria en la II Guerra Mundial, entren en España y expulsen al dictador Francisco Franco.

En la actualidad, decir que quienes conservaban esta esperanza eran “ingenuos” es “muy fácil y muy estúpido, porque con la lógica de ellos, lo que tenía que haber pasado es eso”, señala la autora en entrevista.

“Los españoles no somos conscientes de eso, pero España fue una víctima directa de la Guerra Fría”, afirma, haciendo referencia a que el bloque liderado por Estados Unidos decidió no intervenir en el país porque “cualquier cosa servía para luchar contra Stalin, y Franco se había definido como un anticomunista feroz”.

La “tristeza y soledad” que envuelven a los personajes de su saga reflejan la desolación de “la historia de España”, y por eso decidió poner, antes de empezar la novela, unos versos de Gil de Biedma que rezan que la historia “más triste es la de España, porque termina mal”. “Y esta novela cuenta ese triste final”, indica.

Grandes enfatiza que como en España no hay una política pública sobre memoria, los historiadores, narradores, cineastas y periodistas muchas veces tienen que hacer por suplir esta carencia.

En su caso, asegura que antes de escritora es ciudadana y que vive como un compromiso personal.

GUADALAJARA, Jal.- “El fracaso de mis personajes es el fracaso de un país completo”, asegura Almudena Grandes, quien con Los pacientes del doctor García vuelve a poner como protagonistas a quienes ofrecieron resistencia contra el franquismo, en un país que fue “víctima de la Guerra Fría”.

En la que es la cuarta entrega de la serie Episodios de una guerra interminable, Grandes (Madrid, 1960), quien se encuentra en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, se adentra en la red con la que criminales de la Alemania nazi consiguieron escapar a Latinoamérica, vía España.

Una organización clandestina que los protagonistas de la novela, dos hombres que se esconden bajo identidades falsas, intentarán sacar a la luz, mientras mantienen la misma esperanza que los personajes de los tomos anteriores: que sus esfuerzos den resultados cuando los Aliados, después de su victoria en la II Guerra Mundial, entren en España y expulsen al dictador Francisco Franco.

En la actualidad, decir que quienes conservaban esta esperanza eran “ingenuos” es “muy fácil y muy estúpido, porque con la lógica de ellos, lo que tenía que haber pasado es eso”, señala la autora en entrevista.

“Los españoles no somos conscientes de eso, pero España fue una víctima directa de la Guerra Fría”, afirma, haciendo referencia a que el bloque liderado por Estados Unidos decidió no intervenir en el país porque “cualquier cosa servía para luchar contra Stalin, y Franco se había definido como un anticomunista feroz”.

La “tristeza y soledad” que envuelven a los personajes de su saga reflejan la desolación de “la historia de España”, y por eso decidió poner, antes de empezar la novela, unos versos de Gil de Biedma que rezan que la historia “más triste es la de España, porque termina mal”. “Y esta novela cuenta ese triste final”, indica.

Grandes enfatiza que como en España no hay una política pública sobre memoria, los historiadores, narradores, cineastas y periodistas muchas veces tienen que hacer por suplir esta carencia.

En su caso, asegura que antes de escritora es ciudadana y que vive como un compromiso personal.

Local

¡Histórico! contraen matrimonio 10 parejas de la diversidad en el Pride León

¡Se dieron el sí! se casaron en el Arco de la Calzada 10 parejas del mismo sexo. La ceremonia inició a las 13:00 horas

Policiaca

Motociclista muere al chocar con camioneta y ser atropellado por camión urbano en León

El accidente fue reportado a las 19:30 horas, en la avenida Olímpica y el cruce con el bulevar Haciendas de León

Policiaca

Muere motociclista en choque contra camión en San Francisco del Rincón

Otro hombre resultó gravemente lesionado. El accidente fue reportado a las 08:20 horas de la mañana de este sábado

Policiaca

Le decían "El Pitallo" al asesinado en Piletas en León

Hombres armados llegaron a la calle Cerro Pintado donde cometieron la agresión