/ lunes 3 de enero de 2022

Sobresalen vestigios arqueológicos en León

Los asentamientos humanos más antiguo datan del Preclásico Superior entre los años 300 antes de Cristo al 350 después de Cristo

Sobre la presencia arqueológica en la ciudad, donde los asentamientos humanos más antiguo datan del Preclásico Superior entre los años 300 antes de Cristo al 350 después de Cristo con influencia de Chupícuaro, y sobresalen los que están en Ladrilleras de San Miguel e Ibarrilla.

A través del Archivo Histórico Municipal de León se sabe que Alfaro, Cerrito de Rayas e Ibarrilla tienen patios hundidos, basamentos piramidales y separación de viviendas del pueblo, sacerdotes y clase alta.

La gente común construía sus casas de lodo, ramas de los árboles y otros materiales, entre otros materiales, sobre todo para fines religiosos y estancias de potentados, se empleaba piedra.

Esas piedras que formaron los montículos y plataformas en Ibarrilla y Alfaro no se colocaron de manera original sino de manera aplanada.

Se utilizaron como herramientas piedras de río ovaladas, en Ibarrilla la cerámica se utilizaba como escombro, una yácata sobre otra, pero se rellenaba con mezclas de tierra y tepalcates. Había rajuelas lo que es prueba del traslado de piedra de Ibarrilla a otros sitios.

Zonas donde abundaba la cultura

Otras zonas que también crecieron culturalmente fueron Alfaro y Loza de Los Padres, mientras que El Castillo, El Varal y El Molino estaban en las partes altas, donde sólo había unidades.

El patrón arquitectónico estaba formado por plataformas rectangulares, donde sobresalen patios hundidos, plazas, áreas de habitación, basamentos piramidales y juegos de pelota.

En zonas como Los Edificios, Cerrito de Jerez, El Varal y La Laguna de Los Patos el patrón más común fue el de “L”, donde hay habitaciones que van hacia una zona abierta. Esto también se puede ver en regiones como Los Altos de Jalisco y Zacatecas.

Debido a sus construcciones Cerrito de Rayas se puede considerar como arquitectura monumental del Periodo Clásico, un asentamiento de entre los años 300 y 900 después de Cristo.

En Las Cruces el patrón de construcción fue en forma de “T” con dos cuartos laterales y uno al centro, así como un espacio abierto en forma de patio.

La cerámica que se encontró en Ibarrilla dependía del lugar de su recolección, desde acabados arenosos en todos naranja que se desmoronan, hasta otras que son de pasta más delgada y con colores naranja, café y negro. En Los Baldíos se encontró pasta gruesa de color rojo y café con un acabado semipulido.

A fines del Siglo IX después de Cristo, la decadencia y abandono de las ciudades y centros religiosos mostraron el término del periodo de florecimiento clásico en Mesoamérica. Se cree que fue a consecuencia de la presión de grupos del norte y cambios climáticos, que dieron origen a transformaciones sociales, políticas y religiosas.

Sobre la presencia arqueológica en la ciudad, donde los asentamientos humanos más antiguo datan del Preclásico Superior entre los años 300 antes de Cristo al 350 después de Cristo con influencia de Chupícuaro, y sobresalen los que están en Ladrilleras de San Miguel e Ibarrilla.

A través del Archivo Histórico Municipal de León se sabe que Alfaro, Cerrito de Rayas e Ibarrilla tienen patios hundidos, basamentos piramidales y separación de viviendas del pueblo, sacerdotes y clase alta.

La gente común construía sus casas de lodo, ramas de los árboles y otros materiales, entre otros materiales, sobre todo para fines religiosos y estancias de potentados, se empleaba piedra.

Esas piedras que formaron los montículos y plataformas en Ibarrilla y Alfaro no se colocaron de manera original sino de manera aplanada.

Se utilizaron como herramientas piedras de río ovaladas, en Ibarrilla la cerámica se utilizaba como escombro, una yácata sobre otra, pero se rellenaba con mezclas de tierra y tepalcates. Había rajuelas lo que es prueba del traslado de piedra de Ibarrilla a otros sitios.

Zonas donde abundaba la cultura

Otras zonas que también crecieron culturalmente fueron Alfaro y Loza de Los Padres, mientras que El Castillo, El Varal y El Molino estaban en las partes altas, donde sólo había unidades.

El patrón arquitectónico estaba formado por plataformas rectangulares, donde sobresalen patios hundidos, plazas, áreas de habitación, basamentos piramidales y juegos de pelota.

En zonas como Los Edificios, Cerrito de Jerez, El Varal y La Laguna de Los Patos el patrón más común fue el de “L”, donde hay habitaciones que van hacia una zona abierta. Esto también se puede ver en regiones como Los Altos de Jalisco y Zacatecas.

Debido a sus construcciones Cerrito de Rayas se puede considerar como arquitectura monumental del Periodo Clásico, un asentamiento de entre los años 300 y 900 después de Cristo.

En Las Cruces el patrón de construcción fue en forma de “T” con dos cuartos laterales y uno al centro, así como un espacio abierto en forma de patio.

La cerámica que se encontró en Ibarrilla dependía del lugar de su recolección, desde acabados arenosos en todos naranja que se desmoronan, hasta otras que son de pasta más delgada y con colores naranja, café y negro. En Los Baldíos se encontró pasta gruesa de color rojo y café con un acabado semipulido.

A fines del Siglo IX después de Cristo, la decadencia y abandono de las ciudades y centros religiosos mostraron el término del periodo de florecimiento clásico en Mesoamérica. Se cree que fue a consecuencia de la presión de grupos del norte y cambios climáticos, que dieron origen a transformaciones sociales, políticas y religiosas.

Local

¡Histórico! contraen matrimonio 10 parejas de la diversidad en el Pride León

¡Se dieron el sí! se casaron en el Arco de la Calzada 10 parejas del mismo sexo. La ceremonia inició a las 13:00 horas

Policiaca

Motociclista muere al chocar con camioneta y ser atropellado por camión urbano en León

El accidente fue reportado a las 19:30 horas, en la avenida Olímpica y el cruce con el bulevar Haciendas de León

Policiaca

Muere motociclista en choque contra camión en San Francisco del Rincón

Otro hombre resultó gravemente lesionado. El accidente fue reportado a las 08:20 horas de la mañana de este sábado

Policiaca

Le decían "El Pitallo" al asesinado en Piletas en León

Hombres armados llegaron a la calle Cerro Pintado donde cometieron la agresión