/ viernes 11 de mayo de 2018

Así funcionan las fotomultas cuando cometes una infracción

Conoce el proceso por el que las cámaras pueden captarte en caso de infringir el nuevo Reglamento de Tránsito en la capital del país.

México.- Desde diciembre de 2015, se instalaron más de 11 mil cámaras, cientos de radares de velocidad y fotomultas, arcos detectores y otras tecnologías que forman parte del programa Ciudad Segura, en las principales vialidades de la Ciudad de México, cuyo objetivo es disminuir los accidentes automovilísticos, respetar los límites de velocidad, así como brindar seguridad pública y prevenir del delito.

Lee también: [Video] Mamá e hija salen disparadas de un juego de feria y una muere

¿Cuáles son los límites de velocidad?

· 80 km/hr: carriles centrales de vías de acceso controlado.

· 50 km/hr: circulación en vías primarias.

· 40 km/hr: vías secundarias, incluyendo las laterales de vías de acceso controlado.

· 30 km/hr: en zonas de tránsito calmado.

· 20 km/hr: en zonas escolares, de hospitales, asilos, albergues y casas hogar.

· 10 km/hr: en estacionamientos y vías peatonales en las cuales se permita el acceso a vehículos.

Lee también: Contiene SHCP alza abrupta en precio de gasolinas

Destacados

· Las vialidades con mayor vigilancia son: Circuito Bicentenario, Viaducto Miguel Alemán, Calzada de Tlalpan, Avenida Constituyentes, Río San Joaquín, Oceanía, Eje Central Lázaro Cárdenas y Anillo Periférico

· Cada infracción resta puntos a la licencia de conducir; si se llega a 12 en un año, se cancelará.


México.- Desde diciembre de 2015, se instalaron más de 11 mil cámaras, cientos de radares de velocidad y fotomultas, arcos detectores y otras tecnologías que forman parte del programa Ciudad Segura, en las principales vialidades de la Ciudad de México, cuyo objetivo es disminuir los accidentes automovilísticos, respetar los límites de velocidad, así como brindar seguridad pública y prevenir del delito.

Lee también: [Video] Mamá e hija salen disparadas de un juego de feria y una muere

¿Cuáles son los límites de velocidad?

· 80 km/hr: carriles centrales de vías de acceso controlado.

· 50 km/hr: circulación en vías primarias.

· 40 km/hr: vías secundarias, incluyendo las laterales de vías de acceso controlado.

· 30 km/hr: en zonas de tránsito calmado.

· 20 km/hr: en zonas escolares, de hospitales, asilos, albergues y casas hogar.

· 10 km/hr: en estacionamientos y vías peatonales en las cuales se permita el acceso a vehículos.

Lee también: Contiene SHCP alza abrupta en precio de gasolinas

Destacados

· Las vialidades con mayor vigilancia son: Circuito Bicentenario, Viaducto Miguel Alemán, Calzada de Tlalpan, Avenida Constituyentes, Río San Joaquín, Oceanía, Eje Central Lázaro Cárdenas y Anillo Periférico

· Cada infracción resta puntos a la licencia de conducir; si se llega a 12 en un año, se cancelará.


Local

¡Histórico! contraen matrimonio 10 parejas de la diversidad en el Pride León

¡Se dieron el sí! se casaron en el Arco de la Calzada 10 parejas del mismo sexo. La ceremonia inició a las 13:00 horas

Policiaca

Motociclista muere al chocar con camioneta y ser atropellado por camión urbano en León

El accidente fue reportado a las 19:30 horas, en la avenida Olímpica y el cruce con el bulevar Haciendas de León

Policiaca

Muere motociclista en choque contra camión en San Francisco del Rincón

Otro hombre resultó gravemente lesionado. El accidente fue reportado a las 08:20 horas de la mañana de este sábado

Policiaca

Le decían "El Pitallo" al asesinado en Piletas en León

Hombres armados llegaron a la calle Cerro Pintado donde cometieron la agresión