/ viernes 20 de octubre de 2017

Producción minera del país cae 10.3% en 2017

Los rubros de generación de electricidad, suministro de agua y gas por ductos cerraron el primer semestre con un retroceso de 1.2% en su nivel de actividad

Hay alarma en algunos sectores empresariales, pues de acuerdo con la Confederación de Cámaras Industriales de Estados Unidos Mexicanos (Concamin) durante la primera mitad del año la producción de la industria minera del país cayó 10.3% en 2017 frente a lo registrado en el primer semestre de 2016; asimismo, los rubros de generación de electricidad, suministro de agua y gas por ductos cerraron el primer semestre con un retroceso 1.2% en su nivel de actividad.

“La industria mexicana se mueve en dos direcciones. Por una parte está el retroceso de los sectores minero, eléctrico y de la construcción, cuyas estadísticas de producción revelan que estamos frente a su más difícil desempeño en los últimos tres años”, resaltó el organismo empresarial presidido por Manuel Herrera Vega.

Detalló que detrás del retroceso del sector fabril está la caída en los niveles de actividad de tres de sus cuatro componentes, particularmente la industria minera, cuya caída de 10.3%, respecto al primer semestre de 2016 se debe al descenso en la producción de petróleo y gas (-10.3%), así como servicios relacionados con minería (exploración fundamentalmente) cuya caída en el primer semestre del año fue de 31.2% en términos reales. “También la generación de electricidad, suministro de agua y gas por ductos cerró el primer semestre con un retroceso en su nivel de actividad a razón de -1.2% respecto al mismo periodo de 2016”, indicó la Concamin.

Del mismo modo, recalcó, la industria de la construcción reportó un retroceso de 0.2%, debido fundamentalmente a la contracción de 11.2% en las obras de infraestructura (obras de ingeniería civil), pese al avance de 0.2% mostrado por la edificación y el incremento de 18.4% en los trabajos especializados.

“Estos tres componentes cerraron la primera mitad con números negativos, a diferencia del comportamiento de la industria manufacturera, el más importante soporte de la actividad fabril con una aportación del 50% de la producción industrial, y cuya actividad se incrementó de 3.5%, gracias al favorable desempeño de los sectores exportadores”, según informes de la Concamin.

Hay alarma en algunos sectores empresariales, pues de acuerdo con la Confederación de Cámaras Industriales de Estados Unidos Mexicanos (Concamin) durante la primera mitad del año la producción de la industria minera del país cayó 10.3% en 2017 frente a lo registrado en el primer semestre de 2016; asimismo, los rubros de generación de electricidad, suministro de agua y gas por ductos cerraron el primer semestre con un retroceso 1.2% en su nivel de actividad.

“La industria mexicana se mueve en dos direcciones. Por una parte está el retroceso de los sectores minero, eléctrico y de la construcción, cuyas estadísticas de producción revelan que estamos frente a su más difícil desempeño en los últimos tres años”, resaltó el organismo empresarial presidido por Manuel Herrera Vega.

Detalló que detrás del retroceso del sector fabril está la caída en los niveles de actividad de tres de sus cuatro componentes, particularmente la industria minera, cuya caída de 10.3%, respecto al primer semestre de 2016 se debe al descenso en la producción de petróleo y gas (-10.3%), así como servicios relacionados con minería (exploración fundamentalmente) cuya caída en el primer semestre del año fue de 31.2% en términos reales. “También la generación de electricidad, suministro de agua y gas por ductos cerró el primer semestre con un retroceso en su nivel de actividad a razón de -1.2% respecto al mismo periodo de 2016”, indicó la Concamin.

Del mismo modo, recalcó, la industria de la construcción reportó un retroceso de 0.2%, debido fundamentalmente a la contracción de 11.2% en las obras de infraestructura (obras de ingeniería civil), pese al avance de 0.2% mostrado por la edificación y el incremento de 18.4% en los trabajos especializados.

“Estos tres componentes cerraron la primera mitad con números negativos, a diferencia del comportamiento de la industria manufacturera, el más importante soporte de la actividad fabril con una aportación del 50% de la producción industrial, y cuya actividad se incrementó de 3.5%, gracias al favorable desempeño de los sectores exportadores”, según informes de la Concamin.

Local

En la capital han disminuido los reportes contra la GN: UGALDE

Pocos reportes ciudadanos contra la Guardia Nacional en Guanajuato, informa Samuel Ugalde

Local

Denuncia Galilea García constantes amenazas en su contra pese a estar lejos de León

Activista trans Galilea García denuncia amenazas y desplazamiento forzado

Policiaca

Asesinan a padre de familia mientras celebraba su día en León

Algunos testigos señalaron, que los presuntos responsables fueron sujetos que llegaron a bordo de una motocicleta

Local

¡Histórico! contraen matrimonio 10 parejas de la diversidad en el Pride León

¡Se dieron el sí! se casaron en el Arco de la Calzada 10 parejas del mismo sexo. La ceremonia inició a las 13:00 horas

Policiaca

Motociclista muere al chocar con camioneta y ser atropellado por camión urbano en León

El accidente fue reportado a las 19:30 horas, en la avenida Olímpica y el cruce con el bulevar Haciendas de León