/ jueves 23 de mayo de 2024

Apertura exposición “La Voz de la Montaña” en Guanajuato y León

Una vez más, en un esfuerzo por fomentar y promover la expresión artística y cultural en la región, el Instituto Cultural del Estado de Guanajuato se une a la 15ª Bienal FEMSA para presentar la tan esperada apertura de la exposición “La Voz de la Montaña”

León, Gto.- El Museo de Arte e Historia de Guanajuato (MAHG), como parte del Forum Cultural Guanajuato, se enorgullece en anunciar la apertura de la exposición “La Voz de la Montaña”, la pieza central de la 15ª Bienal FEMSA.

Esta exposición, bajo la dirección artística de Mariana Munguía, promete una experiencia poética y sensorial que invita a los visitantes a explorar nuevas perspectivas sobre la relación entre el arte y el mundo.

La ceremonia oficial de apertura de “La Voz de la Montaña” está programada para el jueves 23 de mayo de 2024, a las 16:00 horas, en el Museo Palacio de los Poderes en Guanajuato. La exposición estará abierta al público hasta el 25 de agosto de 2024 en varias sedes, incluyendo el Museo del Pueblo de Guanajuato, Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas, Museo Casa Diego Rivera, y otros espacios independientes y de la Universidad de Guanajuato.

En León, la apertura tendrá lugar el viernes 24 de mayo de 2024, de 10:00 a 14:00 horas, en el MAHG, con la exposición extendiéndose hasta la fecha de clausura. La exhibición contará con la participación de recintos del Instituto Cultural de León y espacios independientes en la ciudad.

La 15ª Bienal FEMSA, desde su inicio en 1992, ha sido una plataforma fundamental para el arte contemporáneo en México, evolucionando significativamente a lo largo de los años para incluir una variedad de medios desde 2004. La Bienal adoptó un formato itinerante en 2016, consolidando su posición como un evento único en el panorama artístico nacional.

El MAHG será el epicentro de varias actividades clave de la 15ª Bienal FEMSA, incluyendo la exposición “30 años en el mundo del arte: Una revisión de la Bienal FEMSA” curada por Daniel Garza Usabiaga, la exposición comisionada “La Voz de la Montaña”, y el Programa Editorial Pie de Monte, que se llevará a cabo del 23 al 26 de mayo de 2024.

La colaboración del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, la Universidad de Guanajuato, el Instituto Cultural de León, y el Museo Regional del Estado Alhóndiga de Granaditas, junto con espacios independientes en Guanajuato capital y León, permitirá una amplia difusión y participación en las actividades de la Bienal.

Con la participación de artistas destacados como Daniel Aguilar R., Isa Carrillo, Ana Hernández y Salvador Xharicata, la 15ª Bienal FEMSA promete crear un diálogo enriquecedor entre las obras y los espacios tradicionales y no convencionales, ofreciendo una experiencia única para los amantes del arte y la cultura.

La Voz de la Montaña


“La Voz de la Montaña”, comisionada por la directora artística Mariana Munguía, se centra en la dimensión poética del arte, utilizando la montaña como imagen, metáfora y memoria de la experiencia corporal. Esta exposición invita a los visitantes a abrirse a experiencias sensoriales que desafían la racionalización visual, explorando la relación entre identidades, corporalidades, territorio y paisaje a través de las obras de 29 artistas nacionales e internacionales.

Programación

Esta exposición engloba tres programas diferentes:

Desplazamientos

Conformado por tres presentaciones en vivo y un ciclo itinerante de cine y video que será presentado en varias ciudades de Guanajuato.

Este programa de La 15 Bienal FEMSA invita a transitar por paisajes sonoros y visuales que difuminan el borde entre arte y cine, y en el que también se desplazan las convenciones propias del medio.

Pie de Monte

Es un encuentro de ediciones independientes con proyectos que exploran los diversos diálogos entre el arte contemporáneo y lo impreso.

Comisiones

El programa Comisiones reúne 29 proyectos desarrollados especialmente para la 15 edición de la Bienal FEMSA, a partir de distintos medios y en diálogo con los planteamientos curatoriales de “La voz de la montaña”.

Entre sus creadores se encuentran artistas que trabajan de manera individual y colectiva, así como agentes que centran su práctica en procesos colectivos, pedagógicos, comunitarios y más allá de la producción objetual.

Será así que la 15va edición de la Bienal FEMSA celebrará una edición más siendo una de las plataformas de impulso y divulgación más importantes para el arte contemporáneo en México.

León, Gto.- El Museo de Arte e Historia de Guanajuato (MAHG), como parte del Forum Cultural Guanajuato, se enorgullece en anunciar la apertura de la exposición “La Voz de la Montaña”, la pieza central de la 15ª Bienal FEMSA.

Esta exposición, bajo la dirección artística de Mariana Munguía, promete una experiencia poética y sensorial que invita a los visitantes a explorar nuevas perspectivas sobre la relación entre el arte y el mundo.

La ceremonia oficial de apertura de “La Voz de la Montaña” está programada para el jueves 23 de mayo de 2024, a las 16:00 horas, en el Museo Palacio de los Poderes en Guanajuato. La exposición estará abierta al público hasta el 25 de agosto de 2024 en varias sedes, incluyendo el Museo del Pueblo de Guanajuato, Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas, Museo Casa Diego Rivera, y otros espacios independientes y de la Universidad de Guanajuato.

En León, la apertura tendrá lugar el viernes 24 de mayo de 2024, de 10:00 a 14:00 horas, en el MAHG, con la exposición extendiéndose hasta la fecha de clausura. La exhibición contará con la participación de recintos del Instituto Cultural de León y espacios independientes en la ciudad.

La 15ª Bienal FEMSA, desde su inicio en 1992, ha sido una plataforma fundamental para el arte contemporáneo en México, evolucionando significativamente a lo largo de los años para incluir una variedad de medios desde 2004. La Bienal adoptó un formato itinerante en 2016, consolidando su posición como un evento único en el panorama artístico nacional.

El MAHG será el epicentro de varias actividades clave de la 15ª Bienal FEMSA, incluyendo la exposición “30 años en el mundo del arte: Una revisión de la Bienal FEMSA” curada por Daniel Garza Usabiaga, la exposición comisionada “La Voz de la Montaña”, y el Programa Editorial Pie de Monte, que se llevará a cabo del 23 al 26 de mayo de 2024.

La colaboración del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, la Universidad de Guanajuato, el Instituto Cultural de León, y el Museo Regional del Estado Alhóndiga de Granaditas, junto con espacios independientes en Guanajuato capital y León, permitirá una amplia difusión y participación en las actividades de la Bienal.

Con la participación de artistas destacados como Daniel Aguilar R., Isa Carrillo, Ana Hernández y Salvador Xharicata, la 15ª Bienal FEMSA promete crear un diálogo enriquecedor entre las obras y los espacios tradicionales y no convencionales, ofreciendo una experiencia única para los amantes del arte y la cultura.

La Voz de la Montaña


“La Voz de la Montaña”, comisionada por la directora artística Mariana Munguía, se centra en la dimensión poética del arte, utilizando la montaña como imagen, metáfora y memoria de la experiencia corporal. Esta exposición invita a los visitantes a abrirse a experiencias sensoriales que desafían la racionalización visual, explorando la relación entre identidades, corporalidades, territorio y paisaje a través de las obras de 29 artistas nacionales e internacionales.

Programación

Esta exposición engloba tres programas diferentes:

Desplazamientos

Conformado por tres presentaciones en vivo y un ciclo itinerante de cine y video que será presentado en varias ciudades de Guanajuato.

Este programa de La 15 Bienal FEMSA invita a transitar por paisajes sonoros y visuales que difuminan el borde entre arte y cine, y en el que también se desplazan las convenciones propias del medio.

Pie de Monte

Es un encuentro de ediciones independientes con proyectos que exploran los diversos diálogos entre el arte contemporáneo y lo impreso.

Comisiones

El programa Comisiones reúne 29 proyectos desarrollados especialmente para la 15 edición de la Bienal FEMSA, a partir de distintos medios y en diálogo con los planteamientos curatoriales de “La voz de la montaña”.

Entre sus creadores se encuentran artistas que trabajan de manera individual y colectiva, así como agentes que centran su práctica en procesos colectivos, pedagógicos, comunitarios y más allá de la producción objetual.

Será así que la 15va edición de la Bienal FEMSA celebrará una edición más siendo una de las plataformas de impulso y divulgación más importantes para el arte contemporáneo en México.

Local

¡Histórico! contraen matrimonio 10 parejas de la diversidad en el Pride León

¡Se dieron el sí! se casaron en el Arco de la Calzada 10 parejas del mismo sexo. La ceremonia inició a las 13:00 horas

Policiaca

Muere motociclista en choque contra camión en San Francisco del Rincón

Otro hombre resultó gravemente lesionado. El accidente fue reportado a las 08:20 horas de la mañana de este sábado

Policiaca

Le decían "El Pitallo" al asesinado en Piletas en León

Hombres armados llegaron a la calle Cerro Pintado donde cometieron la agresión

Policiaca

Muere uno de los baleados en León uno

La víctima mortal fue identificada como Luis Gabriel. Los otros dos lesionados continúan hospitalizados

Policiaca

Dictan sentencia a "El Pepillo" por asesinato de taxista en la Brisa en León

José Rodolfo alias “El Lienzo”, fue ultimado cuando estaba estacionado en la calle Purepero

Policiaca

Muere jovencita en accidente de moto en Silao

Jovencita de 16 años pierde la vida en accidente vial en Noria Colorada, Silao