/ miércoles 2 de junio de 2021

Feria de Verano deberá contar con kioscos sanitarios: Alejandro Macías

Los eventos y actividades cotidianas se normalizarán más a partir del segundo semestre del presente año

La Feria de Verano en León deberá de contar con kioscos Sanitarios para realizar pruebas de la Covid-19 a visitantes y mantener un constante monitoreo, así lo indicó Alejandro Macías, infectólogo y ex comisionado de la influenza en México, en caso de que se pueda realizar en el mes de julio.

Ofrecer kioscos para que la gente que tenga síntomas se pueda hacer pruebas y estamos seguros pues de que nuestra actividad no es intensa, podremos entonces paulatinamente de manera razonable volver a tener algunas actividades lúdicas”, comentó.

⬇️ Dale clic aquí ⬇️

El experto comentó que para el segundo semestre del año, es natural que las personas vayan incrementando poco a poco su actividad y retomar acciones que antes no hacían, por lo que solo queda adaptarse a los nuevos esquemas de salud, ya que el riesgo cero no existe.

A manera de un regreso parcial, un regreso paulatino, siempre racionalmente suponiendo que tenemos poca o nula actividad comunitaria, que estamos haciendo las cosas como se debe, que estamos vigilando los aforos y que estamos vigilando la actividad para ver que no se nos salga de las manos”, expresó.

Alejandro Macías comentó que si se llevará a cabo la Feria se tendría que tomar en cuenta un aforo limitado constantemente, contar con medidores de CO2 en espacios amplios pero cerrados, implementar perfectamente la ventilación de los espacios y procurar realizar pruebas previas de Covid-19, tanto a organizadores, como a los visitantes.

Expresó que aunque se sabe que el resultado no será inmediato, al menos sí podría irse monitoreando con el paso de la realización de la misma y con ello si al menos el 10 por ciento de la población que se realizó la prueba no da positivo, todo podrá seguir su curso.

Si estamos teniendo prácticamente una nula actividad comunitaria, podría con un aforo limitado haber una Feria para todos, esa actividad la tendríamos que estar midiendo y tendríamos que estar midiendo la actividad que realiza la gente en la Feria, para eso necesitaríamos pruebas moleculares, pruebas de PCR y ANTÍGENO, para estar seguros que el porcentaje de no está excediendo el 10 por ciento, es un monitoreo”, indicó.

Con el medidor de las partículas en el aire, si detectara 700 a 800 el riesgo sería bajo para las personas que estén en espacios cerrados, pero si se superaran las mil partículas, tendrían que salir personas del espacio.

En un estadio podría haber mucho más gente que en un auditorio, una buena manera de saber que no nos estemos excediendo, los medidores de dióxido de carbono, en general si la 700 a mil ya se está excediendo, menos de 700 a 800 el riesgo baja, ventilación de las áreas, amplitud de las instalaciones”, dijo.

Como recomendaciones muy importantes, Alejandro Macías indicó que deberá ser obligatorio el uso de cubrebocas, se deberán colocar señalamientos de sana distancia, medidores de CO2, los Kioscos y evitar colocar tapetes sanitizantes, así como tubos sanitizantes.

Cabe destacar que aunque no se tiene todavía una fecha exacta de realización, autoridades estatales ya están preparando todo lo necesarios para que pueda llevarse a cabo, en un ambiente de salud formidable para los visitantes.

La Feria de Verano en León deberá de contar con kioscos Sanitarios para realizar pruebas de la Covid-19 a visitantes y mantener un constante monitoreo, así lo indicó Alejandro Macías, infectólogo y ex comisionado de la influenza en México, en caso de que se pueda realizar en el mes de julio.

Ofrecer kioscos para que la gente que tenga síntomas se pueda hacer pruebas y estamos seguros pues de que nuestra actividad no es intensa, podremos entonces paulatinamente de manera razonable volver a tener algunas actividades lúdicas”, comentó.

⬇️ Dale clic aquí ⬇️

El experto comentó que para el segundo semestre del año, es natural que las personas vayan incrementando poco a poco su actividad y retomar acciones que antes no hacían, por lo que solo queda adaptarse a los nuevos esquemas de salud, ya que el riesgo cero no existe.

A manera de un regreso parcial, un regreso paulatino, siempre racionalmente suponiendo que tenemos poca o nula actividad comunitaria, que estamos haciendo las cosas como se debe, que estamos vigilando los aforos y que estamos vigilando la actividad para ver que no se nos salga de las manos”, expresó.

Alejandro Macías comentó que si se llevará a cabo la Feria se tendría que tomar en cuenta un aforo limitado constantemente, contar con medidores de CO2 en espacios amplios pero cerrados, implementar perfectamente la ventilación de los espacios y procurar realizar pruebas previas de Covid-19, tanto a organizadores, como a los visitantes.

Expresó que aunque se sabe que el resultado no será inmediato, al menos sí podría irse monitoreando con el paso de la realización de la misma y con ello si al menos el 10 por ciento de la población que se realizó la prueba no da positivo, todo podrá seguir su curso.

Si estamos teniendo prácticamente una nula actividad comunitaria, podría con un aforo limitado haber una Feria para todos, esa actividad la tendríamos que estar midiendo y tendríamos que estar midiendo la actividad que realiza la gente en la Feria, para eso necesitaríamos pruebas moleculares, pruebas de PCR y ANTÍGENO, para estar seguros que el porcentaje de no está excediendo el 10 por ciento, es un monitoreo”, indicó.

Con el medidor de las partículas en el aire, si detectara 700 a 800 el riesgo sería bajo para las personas que estén en espacios cerrados, pero si se superaran las mil partículas, tendrían que salir personas del espacio.

En un estadio podría haber mucho más gente que en un auditorio, una buena manera de saber que no nos estemos excediendo, los medidores de dióxido de carbono, en general si la 700 a mil ya se está excediendo, menos de 700 a 800 el riesgo baja, ventilación de las áreas, amplitud de las instalaciones”, dijo.

Como recomendaciones muy importantes, Alejandro Macías indicó que deberá ser obligatorio el uso de cubrebocas, se deberán colocar señalamientos de sana distancia, medidores de CO2, los Kioscos y evitar colocar tapetes sanitizantes, así como tubos sanitizantes.

Cabe destacar que aunque no se tiene todavía una fecha exacta de realización, autoridades estatales ya están preparando todo lo necesarios para que pueda llevarse a cabo, en un ambiente de salud formidable para los visitantes.

Local

¡Histórico! contraen matrimonio 10 parejas de la diversidad en el Pride León

¡Se dieron el sí! se casaron en el Arco de la Calzada 10 parejas del mismo sexo. La ceremonia inició a las 13:00 horas

Policiaca

Motociclista muere al chocar con camioneta y ser atropellado por camión urbano en León

El accidente fue reportado a las 19:30 horas, en la avenida Olímpica y el cruce con el bulevar Haciendas de León

Policiaca

Muere motociclista en choque contra camión en San Francisco del Rincón

Otro hombre resultó gravemente lesionado. El accidente fue reportado a las 08:20 horas de la mañana de este sábado

Policiaca

Le decían "El Pitallo" al asesinado en Piletas en León

Hombres armados llegaron a la calle Cerro Pintado donde cometieron la agresión

Policiaca

Muere uno de los baleados en León uno

La víctima mortal fue identificada como Luis Gabriel. Los otros dos lesionados continúan hospitalizados