/ sábado 18 de diciembre de 2021

León espera cerrar 2021 con 441 mdd en remesas

Las remesas se incrementaron 12% para León con respecto al año pasado

León, Gto.- El municipio de León espera cerrar el 2021 en el tema de remesas de Estados Unidos por el orden de los 441 millones de dólares, cifra que representa 12 por ciento más en comparación al año 2020, informó el director de Desarrollo Rural, Roberto Palomares Torres.

Las remesas se incrementaron 12% para León, con respecto al año pasado. A nivel estado se estima que están arriba de 3 mil millones de dólares.

Dijo que de enero a marzo del 2020 recibieron 83.7 millones de dólares, en 2021 en el mismo trimestre fueron 90.7 millones de dólares, mientras que abril a julio de 2020 fueron 89 millones y este año en el mismo periodo 109 millones, de julio a septiembre en 2020 fueron 92 millones y este año 113 millones.

El año pasado en el último trimestre del año hubo por 93.15 millones de dólares y si se mantiene la tendencia de crecimiento de remesas el último semestre de 2021 esperan cerca de 115 millones de dólares.

Estiman 130 mil leoneses en Estados Unidos

En León se tiene un registro de 130 mil leoneses en promedio que radican en Estados Unidos de las comunidades, donde hay más movimiento al vecino país como Duarte, La Sandía, Los Ramírez, Loza de los Padres, Santa Rosa Plan de Ayala, Puerta de San Germán, Malagana.

Compartió que en las colonias donde más piden información son El Coecillo, San Miguel, Valle de Señora, Chapalita y San Juan Bosco.

Respecto a en qué lugares habitan los migrantes dijo que dispersos, pero sobre todo en Los Ángeles, Utah, Salt Lake City, Texas, California, donde algunos se van a la pisca o las tierras de cultivo, pero hubo un giro grande y ahora se concentran en los servicios como restaurantes, tiendas de insumo y construcción (son hasta contratistas).

Informó que arriba del 80% de los migrantes son hombres, cuyas edades son de los 24 a 55 años, aunque hay registros de que también se van mujeres, lo que representa sólo 5%, la mayoría de ellas son solteras y tienen entre 20 y 35 años, trabajan en la limpieza de casas o como niñeras.

No tienen registro de cuánto tiempo permanecen allá, pero la mayoría de las veces es por necesidad y se quedan, hasta que los deportan y en algunos casos tienen familiares allá.

Hay otros que cuando solicitan trabajadores en Estados Unidos se van para allá, hasta seis meses, y la dirección los apoya con determinados trámites.

Se incrementa 50% migración

Por otro lado informó que el número de paisanos de la comunidades rurales que van a Estados Unidos ha crecido 50% con respecto al año pasado, además de que se aperturó más el acceso. Hay gente que se ha ido por cuestiones económicas y de trabajo, algunos tienen familiares allá.

Por otro lado, con base a los datos del Instituto Nacional de Migración (INM), durante todo el año pasado arribaron 38 mil paisanos, pero en el periodo comprendido de diciembre a enero de este año prevén la llegada de más paisanos, entre 8 y 10 mil.

Explicó que esto se debe a que entre otras cosas, en 2020 la pandemia estuvo en su punto más álgido y no tuvieron oportunidad de visitar a sus familiares.

Informan de servicios

Compartió que con el Instituto Nacional de Migración (INM) se coordina la dirección para fortalecer las acciones, por lo que a través de volantes y delegados rurales les avisan cuando llegan para brindar información.

Por otro lado, instalan módulos tanto en el Aeropuerto Internacional de Guanajuato (AIG) y la Central Camionera donde les informan de las acciones que se realizan.

La coordinación de Movilidad Humana, adscrita a la dirección de Desarrollo Rural a través de la cual prestan servicios como gestión de actas y apostillas americanas, beneficios federales a ex trabajadores de Estados Unidos, asesoría sobre cartas de origen y trabajos fuera de México, constancia de vida, localización de personas presuntamente desaparecidas allá, traslado de restos del vecino país hacia Guanajuato, programa Minors de Plata para adultos mayores para papás de migrantes, asesoría jurídica, orientación a deportados, proyectos productivos, trabajo y educación.

Enfocados en proyectos productivos

Palomares Torres compartió que cuentan con proyectos productivos a fin de que inviertan los recursos en algún negocio, tienda, en el caso de los que tienen alguna empresa agrícola o pecuaria inviertan en acceso para implementos.

Los lugares donde más se desarrollan proyectos productivos son Nuevo Lindero, Los Ramírez, Nuevo Valle de Moreno y Duarte.

Desarrollo Rural trabaja a través de clubes de migrantes cuyos tienen sus orígenes en Guanajuato para aplicar ese proyecto, se encargan de armarles su plan de negocio para incrementar el monto de aportación. Debido a que se canceló la aportación de la federación, el programa se convierte en 2 x1, el estado aporta el 25% al igual que el municipio y el paisano el restante.

Por ejemplo implementos para tractores, ganado, corrales, equipo para la industrialización y elaboración de productos lácteos como queso, yogurt, mantequilla, entre otros.

León, Gto.- El municipio de León espera cerrar el 2021 en el tema de remesas de Estados Unidos por el orden de los 441 millones de dólares, cifra que representa 12 por ciento más en comparación al año 2020, informó el director de Desarrollo Rural, Roberto Palomares Torres.

Las remesas se incrementaron 12% para León, con respecto al año pasado. A nivel estado se estima que están arriba de 3 mil millones de dólares.

Dijo que de enero a marzo del 2020 recibieron 83.7 millones de dólares, en 2021 en el mismo trimestre fueron 90.7 millones de dólares, mientras que abril a julio de 2020 fueron 89 millones y este año en el mismo periodo 109 millones, de julio a septiembre en 2020 fueron 92 millones y este año 113 millones.

El año pasado en el último trimestre del año hubo por 93.15 millones de dólares y si se mantiene la tendencia de crecimiento de remesas el último semestre de 2021 esperan cerca de 115 millones de dólares.

Estiman 130 mil leoneses en Estados Unidos

En León se tiene un registro de 130 mil leoneses en promedio que radican en Estados Unidos de las comunidades, donde hay más movimiento al vecino país como Duarte, La Sandía, Los Ramírez, Loza de los Padres, Santa Rosa Plan de Ayala, Puerta de San Germán, Malagana.

Compartió que en las colonias donde más piden información son El Coecillo, San Miguel, Valle de Señora, Chapalita y San Juan Bosco.

Respecto a en qué lugares habitan los migrantes dijo que dispersos, pero sobre todo en Los Ángeles, Utah, Salt Lake City, Texas, California, donde algunos se van a la pisca o las tierras de cultivo, pero hubo un giro grande y ahora se concentran en los servicios como restaurantes, tiendas de insumo y construcción (son hasta contratistas).

Informó que arriba del 80% de los migrantes son hombres, cuyas edades son de los 24 a 55 años, aunque hay registros de que también se van mujeres, lo que representa sólo 5%, la mayoría de ellas son solteras y tienen entre 20 y 35 años, trabajan en la limpieza de casas o como niñeras.

No tienen registro de cuánto tiempo permanecen allá, pero la mayoría de las veces es por necesidad y se quedan, hasta que los deportan y en algunos casos tienen familiares allá.

Hay otros que cuando solicitan trabajadores en Estados Unidos se van para allá, hasta seis meses, y la dirección los apoya con determinados trámites.

Se incrementa 50% migración

Por otro lado informó que el número de paisanos de la comunidades rurales que van a Estados Unidos ha crecido 50% con respecto al año pasado, además de que se aperturó más el acceso. Hay gente que se ha ido por cuestiones económicas y de trabajo, algunos tienen familiares allá.

Por otro lado, con base a los datos del Instituto Nacional de Migración (INM), durante todo el año pasado arribaron 38 mil paisanos, pero en el periodo comprendido de diciembre a enero de este año prevén la llegada de más paisanos, entre 8 y 10 mil.

Explicó que esto se debe a que entre otras cosas, en 2020 la pandemia estuvo en su punto más álgido y no tuvieron oportunidad de visitar a sus familiares.

Informan de servicios

Compartió que con el Instituto Nacional de Migración (INM) se coordina la dirección para fortalecer las acciones, por lo que a través de volantes y delegados rurales les avisan cuando llegan para brindar información.

Por otro lado, instalan módulos tanto en el Aeropuerto Internacional de Guanajuato (AIG) y la Central Camionera donde les informan de las acciones que se realizan.

La coordinación de Movilidad Humana, adscrita a la dirección de Desarrollo Rural a través de la cual prestan servicios como gestión de actas y apostillas americanas, beneficios federales a ex trabajadores de Estados Unidos, asesoría sobre cartas de origen y trabajos fuera de México, constancia de vida, localización de personas presuntamente desaparecidas allá, traslado de restos del vecino país hacia Guanajuato, programa Minors de Plata para adultos mayores para papás de migrantes, asesoría jurídica, orientación a deportados, proyectos productivos, trabajo y educación.

Enfocados en proyectos productivos

Palomares Torres compartió que cuentan con proyectos productivos a fin de que inviertan los recursos en algún negocio, tienda, en el caso de los que tienen alguna empresa agrícola o pecuaria inviertan en acceso para implementos.

Los lugares donde más se desarrollan proyectos productivos son Nuevo Lindero, Los Ramírez, Nuevo Valle de Moreno y Duarte.

Desarrollo Rural trabaja a través de clubes de migrantes cuyos tienen sus orígenes en Guanajuato para aplicar ese proyecto, se encargan de armarles su plan de negocio para incrementar el monto de aportación. Debido a que se canceló la aportación de la federación, el programa se convierte en 2 x1, el estado aporta el 25% al igual que el municipio y el paisano el restante.

Por ejemplo implementos para tractores, ganado, corrales, equipo para la industrialización y elaboración de productos lácteos como queso, yogurt, mantequilla, entre otros.

Local

¡Histórico! contraen matrimonio 10 parejas de la diversidad en el Pride León

¡Se dieron el sí! se casaron en el Arco de la Calzada 10 parejas del mismo sexo. La ceremonia inició a las 13:00 horas

Policiaca

Motociclista muere al chocar con camioneta y ser atropellado por camión urbano en León

El accidente fue reportado a las 19:30 horas, en la avenida Olímpica y el cruce con el bulevar Haciendas de León

Policiaca

Muere motociclista en choque contra camión en San Francisco del Rincón

Otro hombre resultó gravemente lesionado. El accidente fue reportado a las 08:20 horas de la mañana de este sábado

Policiaca

Le decían "El Pitallo" al asesinado en Piletas en León

Hombres armados llegaron a la calle Cerro Pintado donde cometieron la agresión