/ jueves 23 de mayo de 2024

Presentan la 15va edición de la BIENAL

Por tres meses se tendrán 29 proyectos en Guanajuato y León

Guanajuato, Gto. Durante tres meses la décima quinta edición de la BIENAL Femsa estará exhibiéndose en el estado de Guanajuato, teniendo como sedes el municipio de León, así como la propia capital guanajuatense.

Desde este 23 de mayo y hasta el 25 de agosto, se presentarán los 29 proyectos artísticos comisionados, un programa público y pedagógico, un encuentro de ediciones independientes y un ciclo de proyectos cinematográficos.

La temática de esta edición se centra en la dimensión poética del arte y se plantea como un llamado a los diferentes sentidos frente a la centralidad que tiene la vista.

La directora del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, Adriana Camarena de Obeso, reconoció que desde el 2019 habían estado solicitando que la BIENAL FEMSA estuviera en estado, por lo que tras un año de trabajo, hoy es una realidad el proyecto.

Explicó que esta edición lleva como nombre “La voz de la montaña”, buscando generar espacios de diálogo y reflexión sobre la creación actual, la dimensión poética del arte.

Explicó que el IEC coordinará tres proyectos específicos, dos de ellos se presentarán y estarán exhibidos en el Museo del Pueblo y el tercero en el Museo Casa Diego Rivera, ambos ubicados en la capital de Guanajuato.

El público podrá visitar el Museo del Pueblo de Guanajuato para conocer los proyectos artísticos de Daniel Godínez Nivón, Lucía Vidales, Magali Lara, Salvador Xharicata, Tuxamee y Arrogante Albino, colectivo que realizará la activación “Fuera de campo”.

En el Museo Casa Diego Rivera se tendrá el estreno nacional de “Nanacatepec”, un performance cinematográfico concebido por Elena Pardo y Azucena Losana, que combina materiales análogos con una pista sonora de música electroacústica. Este proyecto es parte de la sección Desplazamientos, que contó con Eduardo Thomas como coordinador curatorial.

Por su parte, Mariana Munguía, directora de la BIENAL FEMSA, destacó la importancia de esta colaboración, así como de las grandes producciones que habrá.

Dijo que también en el Museo Regional Alhóndiga de Granaditas se exhibirán obras de Ana Hernández, Isa Carrillo, Lorena Mal y Néstor Jiménez. La comisión de Carrillo para la bienal es una especie de ofrenda al acto de elaboración textil, materializado en el retrato de la montaña.

El Circuito Forum Cultural Guanajuato lo conforman el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, donde podrán verse las obras de Alan Sierra, Tania Ximena, Cosa Rapozo, Felipe Baeza, Galia Eibenschutz, Javier Barrios, Josué Mejía, Karla Kaplun, Miriam Salado y Tahanny Lee Betancourt, las cuales tienen como denominador común el concepto del cuerpo híbrido, ese cuerpo que se transforma y que es imposible de pensar como una entidad estática; y Torre Andrade, donde se exhibirá la obra de Javier Barrios.

En Barrio Arriba, el público podrá visitar en el Jardín Allende la obra de Sofía Táboas, quien propone una instalación recubierta de mosaico veneciano asemejando un fragmento de alberca, que a la vez fungirá como una banca para uso público y con la que reflexiona en torno a la búsqueda en la memoria sobre topografías que se encuentran en otro sitio.

Y finalmente el Circuito Centro lo conforman la Galería Jesús Gallardo, con obras de Ana Hernández, Francisca Benítez y Miguel Fernández de Castro; las salas de exposición del Teatro María Grever, con obras de Daniel Aguilar Ruvalcaba y Jaime Ruiz Martínez que exploran los procesos colectivos y su dimensión pedagógica; y la Galería Eloísa Jiménez, con obra de Ana Gallardo, Ana Paula Santana, Nina Fiocco y Taniel Morales. Estos últimos en el municipio de León.

Guanajuato, Gto. Durante tres meses la décima quinta edición de la BIENAL Femsa estará exhibiéndose en el estado de Guanajuato, teniendo como sedes el municipio de León, así como la propia capital guanajuatense.

Desde este 23 de mayo y hasta el 25 de agosto, se presentarán los 29 proyectos artísticos comisionados, un programa público y pedagógico, un encuentro de ediciones independientes y un ciclo de proyectos cinematográficos.

La temática de esta edición se centra en la dimensión poética del arte y se plantea como un llamado a los diferentes sentidos frente a la centralidad que tiene la vista.

La directora del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, Adriana Camarena de Obeso, reconoció que desde el 2019 habían estado solicitando que la BIENAL FEMSA estuviera en estado, por lo que tras un año de trabajo, hoy es una realidad el proyecto.

Explicó que esta edición lleva como nombre “La voz de la montaña”, buscando generar espacios de diálogo y reflexión sobre la creación actual, la dimensión poética del arte.

Explicó que el IEC coordinará tres proyectos específicos, dos de ellos se presentarán y estarán exhibidos en el Museo del Pueblo y el tercero en el Museo Casa Diego Rivera, ambos ubicados en la capital de Guanajuato.

El público podrá visitar el Museo del Pueblo de Guanajuato para conocer los proyectos artísticos de Daniel Godínez Nivón, Lucía Vidales, Magali Lara, Salvador Xharicata, Tuxamee y Arrogante Albino, colectivo que realizará la activación “Fuera de campo”.

En el Museo Casa Diego Rivera se tendrá el estreno nacional de “Nanacatepec”, un performance cinematográfico concebido por Elena Pardo y Azucena Losana, que combina materiales análogos con una pista sonora de música electroacústica. Este proyecto es parte de la sección Desplazamientos, que contó con Eduardo Thomas como coordinador curatorial.

Por su parte, Mariana Munguía, directora de la BIENAL FEMSA, destacó la importancia de esta colaboración, así como de las grandes producciones que habrá.

Dijo que también en el Museo Regional Alhóndiga de Granaditas se exhibirán obras de Ana Hernández, Isa Carrillo, Lorena Mal y Néstor Jiménez. La comisión de Carrillo para la bienal es una especie de ofrenda al acto de elaboración textil, materializado en el retrato de la montaña.

El Circuito Forum Cultural Guanajuato lo conforman el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, donde podrán verse las obras de Alan Sierra, Tania Ximena, Cosa Rapozo, Felipe Baeza, Galia Eibenschutz, Javier Barrios, Josué Mejía, Karla Kaplun, Miriam Salado y Tahanny Lee Betancourt, las cuales tienen como denominador común el concepto del cuerpo híbrido, ese cuerpo que se transforma y que es imposible de pensar como una entidad estática; y Torre Andrade, donde se exhibirá la obra de Javier Barrios.

En Barrio Arriba, el público podrá visitar en el Jardín Allende la obra de Sofía Táboas, quien propone una instalación recubierta de mosaico veneciano asemejando un fragmento de alberca, que a la vez fungirá como una banca para uso público y con la que reflexiona en torno a la búsqueda en la memoria sobre topografías que se encuentran en otro sitio.

Y finalmente el Circuito Centro lo conforman la Galería Jesús Gallardo, con obras de Ana Hernández, Francisca Benítez y Miguel Fernández de Castro; las salas de exposición del Teatro María Grever, con obras de Daniel Aguilar Ruvalcaba y Jaime Ruiz Martínez que exploran los procesos colectivos y su dimensión pedagógica; y la Galería Eloísa Jiménez, con obra de Ana Gallardo, Ana Paula Santana, Nina Fiocco y Taniel Morales. Estos últimos en el municipio de León.

Policiaca

Motociclista muere al chocar con camioneta y ser atropellado por camión urbano en León

El accidente fue reportado a las 19:30 horas, en la avenida Olímpica y el cruce con el bulevar Haciendas de León

Policiaca

Muere motociclista en choque contra camión en San Francisco del Rincón

Otro hombre resultó gravemente lesionado. El accidente fue reportado a las 08:20 horas de la mañana de este sábado

Policiaca

Le decían "El Pitallo" al asesinado en Piletas en León

Hombres armados llegaron a la calle Cerro Pintado donde cometieron la agresión

Policiaca

Muere uno de los baleados en León uno

La víctima mortal fue identificada como Luis Gabriel. Los otros dos lesionados continúan hospitalizados

Policiaca

Dictan sentencia a "El Pepillo" por asesinato de taxista en la Brisa en León

José Rodolfo alias “El Lienzo”, fue ultimado cuando estaba estacionado en la calle Purepero