/ sábado 5 de junio de 2021

Sector Aeroespacial factura 15 mdd anuales en Guanajuato

Va por incremento de operación

La Industria Aeroespacial en Guanajuato llega a facturar hasta 15 millones de dólares al año en exportación, tanto de servicios como de manufactura; actualmente busca reforzar su capacitación y certificación para atraer a más empresas al sector y crecer aún más para el 2023, así lo confirmó Óscar Augusto Rodríguez Yañez, presidente del Clúster Aeroespacial de Guanajuato.

Ahorita el sector aquí en el estado estará empleando de mil 100 a mil 200 empleados, todavía no es un sector tan masivo, a parte que es un sector que está en crecimiento pero tenemos objetivos bien concretos que queremos empezar a trabajar alianza, con diferentes actores”, expresó.

⬇️ Dale clic aquí ⬇️

Pese a la pandemia por el Covid-19 durante el 2020 que generó una caída de producción de hasta un 90 a 95 por ciento, la industria ha mantenido a mil 200 colaboradores; principalmente se han sostenido porque de los servicios que se generan en el estado, el 80 por ciento se exporta a Estados Unidos, estamos hablando de Software de Inteligencia de la Industria 4.0, que es la apuesta principal para llegar a la Mentefactura.

La intención en el sector es seguir creciendo en un mediano y largo plazo, no solo en capacidad de producción o inversión, sino en implementar valor agregado a los diversos subsectores de la cadena productiva, por lo que actualmente se busca incorporar a más empresas que incluso no estén dentro de la industria, pero que sí tengan la paciencia, el capital y las ganas de proyectar a Guanajuato como un estado de alto potencial en la industria.

En el clúster tenemos 12 empresas aquí en Guanajuato, de empezar a sumar más, es uno de los objetivos, los empresarios que queremos sumar, algo bien importante, sumar a todos aquellos que tienen la capacidad aunque no estén todavía en el sector, hay empresas muy fuertes en el estado, identificar quien tenga la paciencia y tengan la capacidad de poder invertir”, indicó.

Actualmente los servicios se encuentran en un 100 por ciento de productividad, la manufactura está a un 50 por ciento y las líneas aéreas están en una operación del 40 por ciento, por lo que este año se ha ido recuperando la caída que se tuvo en 2020, principalmente por la falta de viajes y actividad aeroportuaria a nivel global.

Rodríguez Yañez resaltó que Guanajuato no es el único que estuvo pasando por momentos críticos en el sector, sino que en todo el mundo la actividad aérea disminuyó considerablemente y que eso también reflejó un fuerte impacto en los demás sectores económicos, tanto de servicios como productivos.

En servicios estamos al 100 por ciento, en manufactura estamos si te enfocas solamente en manufactura o bueno a lo mejor estaremos en 40 a 50 por ciento, las líneas aéreas estarán a lo mejor en un 40 por ciento, depende mucho el sector y el mercado”, dijo.

Para detonar el crecimiento de la Industria Aeroespacial en Guanajuato, el Clúster está trabajando con otros Clústers tanto con Querétaro, con Chihuahua, Baja California, entre otros, para sumar ideas, crear aprendizajes y fortalecer los conceptos en el estado, ya que Óscar Augusto Rodríguez Yañez indicó que la entidad tiene un alto potencial de crecer en el sector, pues un claro ejemplo de que se tiene la capacidad es el sector Automotriz, que está consolidado.

También se está realizando un mapeo de capacidades y oportunidades de negocio, para de esa manera enfocar tiros de precisión para fortalecer la cadena productiva, la cadena de proveeduría y estar listos para poder llegar a esas oportunidades, todo con un diagnóstico bien elaborado.

Estamos trabajando muy fuerte con el tema de mapeo de capacidades y oportunidades de negocio, para poder enfocar esos tiros de precisión y poder fortalecer la cadena productiva o la cadena de proveeduría, para poder estar listos para poder atacar o poder servir a esas oportunidades de negocio”, mencionó.

Las empresas que están formando parte del Clúster están manteniendo un gran esfuerzo, para capacitarse, para certificarse y contar con todo lo necesario para poder dominar las líneas de producción, por ejemplo Inyección de Plástico, Metalmecánica, Software de la Industria 4.0 entre otras.

De las 12 empresas agremiadas, la mayoría se encuentran en León, Celaya y San Miguel de Allende. A nivel internacional se está teniendo un impacto directamente en Estados Unidos, sin embargo también se busca llegar a otros espacios de Europa, que Guanajuato figure en la industria como punta de lanza y siga siendo un lugar detonante de la economía en México.

La Industria Aeroespacial en Guanajuato llega a facturar hasta 15 millones de dólares al año en exportación, tanto de servicios como de manufactura; actualmente busca reforzar su capacitación y certificación para atraer a más empresas al sector y crecer aún más para el 2023, así lo confirmó Óscar Augusto Rodríguez Yañez, presidente del Clúster Aeroespacial de Guanajuato.

Ahorita el sector aquí en el estado estará empleando de mil 100 a mil 200 empleados, todavía no es un sector tan masivo, a parte que es un sector que está en crecimiento pero tenemos objetivos bien concretos que queremos empezar a trabajar alianza, con diferentes actores”, expresó.

⬇️ Dale clic aquí ⬇️

Pese a la pandemia por el Covid-19 durante el 2020 que generó una caída de producción de hasta un 90 a 95 por ciento, la industria ha mantenido a mil 200 colaboradores; principalmente se han sostenido porque de los servicios que se generan en el estado, el 80 por ciento se exporta a Estados Unidos, estamos hablando de Software de Inteligencia de la Industria 4.0, que es la apuesta principal para llegar a la Mentefactura.

La intención en el sector es seguir creciendo en un mediano y largo plazo, no solo en capacidad de producción o inversión, sino en implementar valor agregado a los diversos subsectores de la cadena productiva, por lo que actualmente se busca incorporar a más empresas que incluso no estén dentro de la industria, pero que sí tengan la paciencia, el capital y las ganas de proyectar a Guanajuato como un estado de alto potencial en la industria.

En el clúster tenemos 12 empresas aquí en Guanajuato, de empezar a sumar más, es uno de los objetivos, los empresarios que queremos sumar, algo bien importante, sumar a todos aquellos que tienen la capacidad aunque no estén todavía en el sector, hay empresas muy fuertes en el estado, identificar quien tenga la paciencia y tengan la capacidad de poder invertir”, indicó.

Actualmente los servicios se encuentran en un 100 por ciento de productividad, la manufactura está a un 50 por ciento y las líneas aéreas están en una operación del 40 por ciento, por lo que este año se ha ido recuperando la caída que se tuvo en 2020, principalmente por la falta de viajes y actividad aeroportuaria a nivel global.

Rodríguez Yañez resaltó que Guanajuato no es el único que estuvo pasando por momentos críticos en el sector, sino que en todo el mundo la actividad aérea disminuyó considerablemente y que eso también reflejó un fuerte impacto en los demás sectores económicos, tanto de servicios como productivos.

En servicios estamos al 100 por ciento, en manufactura estamos si te enfocas solamente en manufactura o bueno a lo mejor estaremos en 40 a 50 por ciento, las líneas aéreas estarán a lo mejor en un 40 por ciento, depende mucho el sector y el mercado”, dijo.

Para detonar el crecimiento de la Industria Aeroespacial en Guanajuato, el Clúster está trabajando con otros Clústers tanto con Querétaro, con Chihuahua, Baja California, entre otros, para sumar ideas, crear aprendizajes y fortalecer los conceptos en el estado, ya que Óscar Augusto Rodríguez Yañez indicó que la entidad tiene un alto potencial de crecer en el sector, pues un claro ejemplo de que se tiene la capacidad es el sector Automotriz, que está consolidado.

También se está realizando un mapeo de capacidades y oportunidades de negocio, para de esa manera enfocar tiros de precisión para fortalecer la cadena productiva, la cadena de proveeduría y estar listos para poder llegar a esas oportunidades, todo con un diagnóstico bien elaborado.

Estamos trabajando muy fuerte con el tema de mapeo de capacidades y oportunidades de negocio, para poder enfocar esos tiros de precisión y poder fortalecer la cadena productiva o la cadena de proveeduría, para poder estar listos para poder atacar o poder servir a esas oportunidades de negocio”, mencionó.

Las empresas que están formando parte del Clúster están manteniendo un gran esfuerzo, para capacitarse, para certificarse y contar con todo lo necesario para poder dominar las líneas de producción, por ejemplo Inyección de Plástico, Metalmecánica, Software de la Industria 4.0 entre otras.

De las 12 empresas agremiadas, la mayoría se encuentran en León, Celaya y San Miguel de Allende. A nivel internacional se está teniendo un impacto directamente en Estados Unidos, sin embargo también se busca llegar a otros espacios de Europa, que Guanajuato figure en la industria como punta de lanza y siga siendo un lugar detonante de la economía en México.

Policiaca

Motociclista muere al chocar con camioneta y ser atropellado por camión urbano en León

El accidente fue reportado a las 19:30 horas, en la avenida Olímpica y el cruce con el bulevar Haciendas de León

Policiaca

Muere motociclista en choque contra camión en San Francisco del Rincón

Otro hombre resultó gravemente lesionado. El accidente fue reportado a las 08:20 horas de la mañana de este sábado

Policiaca

Le decían "El Pitallo" al asesinado en Piletas en León

Hombres armados llegaron a la calle Cerro Pintado donde cometieron la agresión

Policiaca

Muere uno de los baleados en León uno

La víctima mortal fue identificada como Luis Gabriel. Los otros dos lesionados continúan hospitalizados

Policiaca

Dictan sentencia a "El Pepillo" por asesinato de taxista en la Brisa en León

José Rodolfo alias “El Lienzo”, fue ultimado cuando estaba estacionado en la calle Purepero