/ martes 8 de noviembre de 2022

Aprueban, en lo general, Presupuesto 2023 que recorta 6 mil 400 mdp a órganos autónomos

Para 2023, el PEF prevé un gasto total de 8.3 billones de pesos, 11.6 por ciento más que lo aprobado para el 2022

Ayer se aprobó en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2023 con un aumento de 45 por ciento a las pensiones para adultos mayores y 34 por ciento para personas con discapacidad permanente.

En 2022, el programa dirigido a personas adultas mayores contó con un presupuesto de 226 mil 545 millones de pesos, mientras que en 2023 será de 329 mil 161 millones de pesos. En cuanto a la pensión para personas con discapacidad permanente, en 2022 tuvo una inversión de 18 mil 970 millones, mientras que en 2023 el montó ascenderá a 25 mil 514 millones.

Te puede interesar: Recortan 26% presupuesto para atención de mexicanos en el extranjero

Durante la dictaminación en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del PEF 2023 se le agregaron tres mil 841 millones de pesos a las pensiones para adultos mayores y dos mil 500 millones a los apoyos dirigidos a las personas con discapacidad, recursos recortados a los organismos autónomos como el Instituto Nacional Electoral (INE), Poder Judicial de la Federación y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

Solo dos organismos autónomos no tuvieron recortes presupuestales, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Fiscalía General de la República (FGR).

El gobierno federal planteó un presupuesto neto de 8.3 billones de pesos, es decir, un aumento de 11.6 por ciento real en comparación con el aprobado para este 2022.

La discusión por el recorte al árbitro electoral y la reasignación a programas sociales desató las críticas de los legisladores de oposición, que acusan su uso con fines electorales.

El diputado Héctor Saúl Téllez, de Acción Nacional, acusó que el incrementó a dichos programas no ha logrado una disminución en los índices de pobreza y agregó que sus ampliaciones presupuestales provienen de instituciones que el presidente Andrés Manuel López Obrador no maneja o se beneficia de ellas.

“Estos más de seis mil 400 millones de pesos se proponen reasignarlos primordialmente a la Secretaría del Bienestar, que con sus programas sociales insignia y aún con todo el cúmulo de recursos que han recibido año con año no han demostrado avances en la reducción de los índices de pobreza”, dijo.

El legislador Jaime Bueno, del PRI, aseguró que el incrementó en los programas sociales provee de efectivo al grupo mayoritario para coaccionar el voto ante el fracaso que acusó existe en las políticas del gobierno federal, los cuales, dijo, han registrado múltiples irregularidades.

“Todos los programas sociales han sido observados por sus malos manejos y por sus desvíos”, dijo .

El legislador Marcos Medina, de Morena, dijo que el monto recortado al INE corresponde a una consulta que no se va a realizar y que el motivo por el que Lorenzo Córdova, presidente del Consejo General del órgano electoral, solicitó reconsiderar el recorte es porque busca “engordar su cochinito de sus fideicomisos para su retiro, sus pensiones y para seguir viviendo en la opulencia”.

Luego de que se avaló el recorte al árbitro electoral, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Erasmo González, dijo en rueda de prensa que prevé que la decisión no sea controvertida en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como el año pasado , ya que fundamentaron adecuadamente la erogación al órgano.

En tanto, el diputado Miguel Carrillo, de Morena, destacó que el bienestar es la prioridad del gobierno federal y por eso el gasto en este rubro representa un porcentaje importante

“El 20 por ciento de este presupuesto de egresos está destinado para atender lo que nosotros llamamos el pentagrama del bienestar: salud, educación, seguridad, proyectos de infraestructura y programas sociales. Se están considerando 1.5 billones de pesos”, dijo.

Ahora, los diputados tendrán que desahogar las reservas del dictamen, cuyo cálculo se sitúa en dos mil, de acuerdo con González, y que prevé se terminen de discutir el viernes 11 de noviembre.

Ayer se aprobó en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2023 con un aumento de 45 por ciento a las pensiones para adultos mayores y 34 por ciento para personas con discapacidad permanente.

En 2022, el programa dirigido a personas adultas mayores contó con un presupuesto de 226 mil 545 millones de pesos, mientras que en 2023 será de 329 mil 161 millones de pesos. En cuanto a la pensión para personas con discapacidad permanente, en 2022 tuvo una inversión de 18 mil 970 millones, mientras que en 2023 el montó ascenderá a 25 mil 514 millones.

Te puede interesar: Recortan 26% presupuesto para atención de mexicanos en el extranjero

Durante la dictaminación en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del PEF 2023 se le agregaron tres mil 841 millones de pesos a las pensiones para adultos mayores y dos mil 500 millones a los apoyos dirigidos a las personas con discapacidad, recursos recortados a los organismos autónomos como el Instituto Nacional Electoral (INE), Poder Judicial de la Federación y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

Solo dos organismos autónomos no tuvieron recortes presupuestales, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Fiscalía General de la República (FGR).

El gobierno federal planteó un presupuesto neto de 8.3 billones de pesos, es decir, un aumento de 11.6 por ciento real en comparación con el aprobado para este 2022.

La discusión por el recorte al árbitro electoral y la reasignación a programas sociales desató las críticas de los legisladores de oposición, que acusan su uso con fines electorales.

El diputado Héctor Saúl Téllez, de Acción Nacional, acusó que el incrementó a dichos programas no ha logrado una disminución en los índices de pobreza y agregó que sus ampliaciones presupuestales provienen de instituciones que el presidente Andrés Manuel López Obrador no maneja o se beneficia de ellas.

“Estos más de seis mil 400 millones de pesos se proponen reasignarlos primordialmente a la Secretaría del Bienestar, que con sus programas sociales insignia y aún con todo el cúmulo de recursos que han recibido año con año no han demostrado avances en la reducción de los índices de pobreza”, dijo.

El legislador Jaime Bueno, del PRI, aseguró que el incrementó en los programas sociales provee de efectivo al grupo mayoritario para coaccionar el voto ante el fracaso que acusó existe en las políticas del gobierno federal, los cuales, dijo, han registrado múltiples irregularidades.

“Todos los programas sociales han sido observados por sus malos manejos y por sus desvíos”, dijo .

El legislador Marcos Medina, de Morena, dijo que el monto recortado al INE corresponde a una consulta que no se va a realizar y que el motivo por el que Lorenzo Córdova, presidente del Consejo General del órgano electoral, solicitó reconsiderar el recorte es porque busca “engordar su cochinito de sus fideicomisos para su retiro, sus pensiones y para seguir viviendo en la opulencia”.

Luego de que se avaló el recorte al árbitro electoral, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Erasmo González, dijo en rueda de prensa que prevé que la decisión no sea controvertida en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como el año pasado , ya que fundamentaron adecuadamente la erogación al órgano.

En tanto, el diputado Miguel Carrillo, de Morena, destacó que el bienestar es la prioridad del gobierno federal y por eso el gasto en este rubro representa un porcentaje importante

“El 20 por ciento de este presupuesto de egresos está destinado para atender lo que nosotros llamamos el pentagrama del bienestar: salud, educación, seguridad, proyectos de infraestructura y programas sociales. Se están considerando 1.5 billones de pesos”, dijo.

Ahora, los diputados tendrán que desahogar las reservas del dictamen, cuyo cálculo se sitúa en dos mil, de acuerdo con González, y que prevé se terminen de discutir el viernes 11 de noviembre.

Local

Compran con anticipo leoneses sus cervezas ante la ley seca

Vendedores de cerveza en León anticipan aumento de ventas ante ley seca por jornada electoral

Policiaca

Fiscalía no tomó en cuenta los protocolos

Asociaciones civiles y familia del menor Javier Modesto expresaron su inconformidad ante el comunicado sobre la localización de niño mixteco

Local

Apoya IMMujeres a leonesa que es amenazada por su pareja en León

Un equipo multidisciplinario le dará asesoría desde trabajo social, legal y psicológica

Policiaca

Vuelca auto en el bulevar Torres Landa

Volcó sobre su costado izquierdo tras percance

Local

Vive con miedo; mujer es amenaza por su pareja en León

Violencia doméstica en León: Ana denuncia amenazas de muerte y malos tratos de su pareja